Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Lun Jun 22, 2015 3:09 pm

jesus330 escribió::114:RO15, No lo pagan?

:pared:

dongps
Mensajes: 2677
Registrado: Vie May 31, 2013 12:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dongps » Lun Jun 22, 2015 2:57 pm

jesus330 escribió::114:RO15, No lo pagan?

mención de honor para el nabolardi de oro sugiero...premio a la trayectoria como quieran decirle

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jesus330 » Lun Jun 22, 2015 2:52 pm

:114:RO15, No lo pagan?

dakade
Mensajes: 743
Registrado: Jue Ago 16, 2012 8:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dakade » Lun Jun 22, 2015 2:52 pm

gina escribió:Levantar el cepo , por lo que entiendo, es poder comprar con plata en orden la moneda que uno quiera.Hace unos años el sr.Kirchner(difunto para padròn electoral) compraba por dia unos centavos por debajo de 2 millones de dls por el lìmite eran 2 millones, recuerdo comprò por ej 1.999.999,80 dls, y por casualidad, al otro empezò a subir el dòlar.
En esa època no estaba tan activa la UIF, asi que nadie sabe si era plata en orden o de otro origen, pero eso es pensar mal y no corresponde.
O sea levantar el cepo, seria comprar dls, reales, guaranìes, euros, etc. contra un plazo fijo, caja de ahorro u otro justificativo.

hstibanelli escribió:Bueno, es lo que yo digo. Compra lo que quieras en tanto y cuanto sea plata blanca por la cual hayas pagado impuestos. Vendiste una propiedad en pesos y queres comprar otra en U$, bueno deposita los pesos de la transacción y yo te doy los U$ para que transfieras a la cuenta del dueño de la propiedad que queres comprar. Es tan simple...

Creo que podría agilizar para temas de compra de propiedades en mayor medida con préstamos hipotecarios ya que se podría intercambiar directamente el peso por la divisa. Obviamente para que el empresario gire utilidades, estimo más por el ingreso de divisas ya que el inversor lo ingresa a 9 y lo tiene que retirar a 12.
Hoy existe el CEDIN o el dólar MEP para hacer transacciones inmobiliarias, si es solo por un tema que se libera porque el precio queda establecido por el mercado.
Dudo mucho de la salida de Kicillof del ministerio de economía.

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pascua » Lun Jun 22, 2015 2:52 pm

gina escribió:Levantar el cepo , por lo que entiendo, es poder comprar con plata en orden la moneda que uno quiera.Hace unos años el sr.Kirchner(difunto para padròn electoral) compraba por dia unos centavos por debajo de 2 millones de dls por el lìmite eran 2 millones, recuerdo comprò por ej 1.999.999,80 dls, y por casualidad, al otro empezò a subir el dòlar.
En esa època no estaba tan activa la UIF, asi que nadie sabe si era plata en orden o de otro origen, pero eso es pensar mal y no corresponde.
O sea levantar el cepo, seria comprar dls, reales, guaranìes, euros, etc. contra un plazo fijo, caja de ahorro u otro justificativo.

Psaron 4 meses desde que kirchner compro hasta que el dolar subio unos centavos. No se porque se repite ese cuento.

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Lun Jun 22, 2015 2:37 pm

gina escribió:Levantar el cepo , por lo que entiendo, es poder comprar con plata en orden la moneda que uno quiera.Hace unos años el sr.Kirchner(difunto para padròn electoral) compraba por dia unos centavos por debajo de 2 millones de dls por el lìmite eran 2 millones, recuerdo comprò por ej 1.999.999,80 dls, y por casualidad, al otro empezò a subir el dòlar.
En esa època no estaba tan activa la UIF, asi que nadie sabe si era plata en orden o de otro origen, pero eso es pensar mal y no corresponde.
O sea levantar el cepo, seria comprar dls, reales, guaranìes, euros, etc. contra un plazo fijo, caja de ahorro u otro justificativo.

Bueno, es lo que yo digo. Compra lo que quieras en tanto y cuanto sea plata blanca por la cual hayas pagado impuestos. Vendiste una propiedad en pesos y queres comprar otra en U$, bueno deposita los pesos de la transacción y yo te doy los U$ para que transfieras a la cuenta del dueño de la propiedad que queres comprar. Es tan simple...

gina
Mensajes: 3856
Registrado: Jue Jun 04, 2015 2:27 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor gina » Lun Jun 22, 2015 2:22 pm

Levantar el cepo , por lo que entiendo, es poder comprar con plata en orden la moneda que uno quiera.Hace unos años el sr.Kirchner(difunto para padròn electoral) compraba por dia unos centavos por debajo de 2 millones de dls por el lìmite eran 2 millones, recuerdo comprò por ej 1.999.999,80 dls, y por casualidad, al otro empezò a subir el dòlar.
En esa època no estaba tan activa la UIF, asi que nadie sabe si era plata en orden o de otro origen, pero eso es pensar mal y no corresponde.
O sea levantar el cepo, seria comprar dls, reales, guaranìes, euros, etc. contra un plazo fijo, caja de ahorro u otro justificativo.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Lun Jun 22, 2015 1:58 pm

Billy Ray Valentine escribió:Me parece a mi o desparecieron un monton de posts?

Si

edgard
Mensajes: 2164
Registrado: Jue Sep 24, 2009 5:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor edgard » Lun Jun 22, 2015 12:41 pm

Quise poner falta de crecimiento y se debe.

edgard
Mensajes: 2164
Registrado: Jue Sep 24, 2009 5:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor edgard » Lun Jun 22, 2015 12:39 pm

Ahí está el error Fabio, la falta de credimiento no tiene nada que ver con el cepo, en todo caso se de al precio del U$S que son dos cosas totalmente distintas.

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Lun Jun 22, 2015 12:37 pm

fabio escribió: edgard amigo, si venden el dolar ahorro a 10,88 acotado como hacer para poner el dolar a 11-12 sin que te los lleven a todos, el verdadero precio del dolar es el que cuando levantes las restricciones están dispuestos a pagar, porque si lo pones a 11-12 seguís sin levantar el cepo, y si no levantas el cepo seguimos en la misma, cero inversiones, es decir no cambia nada

Fabio, olvidate que te dejen comprar dolares sin justificar de donde sacas los pesos con lo que los compras...esa regulación no va a cambiar por los próximos 8 años (me parece a mi).

Cuando se habla de "levantar el CEPO" no se habla de poder ir al mercado de divisas y comprar la cantidad que se te canta con plata que no podes justificar. Claro esta, no vas a poder comprar 200.000 usd si no tenes un PF de 2 palos, o un sueldo de 2 palos o cualquier otro ingreso que justifique que vos podes realizar tal transacción.

Levantar el CEPO es para poder mover divisas sin tanta torpeza regulatoria.

Al menos eso me parece a mi.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Lun Jun 22, 2015 12:35 pm

edgard escribió:Fabio yo no estoy de acuerdo en levantar las restricciones nunca, el U$S para el país es una cuestión de estado, históricamente en éste país vallan las cosas muy bien-bien-regular o mal siempre te dejan sin U$S vía colchón, mandando al exterior, etc.

Amigo no se si se dio cuenta que los únicos años de crecimiento que tuvo la argentina fue cuando hubo dolar libre ej 2003 hasta 2010, ahora claro yo también prefiero que me lo subsidien al dolar . Pero hay que pensar en nuestro país en el futuro

edgard
Mensajes: 2164
Registrado: Jue Sep 24, 2009 5:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor edgard » Lun Jun 22, 2015 12:15 pm

Fabio yo no estoy de acuerdo en levantar las restricciones nunca, el U$S para el país es una cuestión de estado, históricamente en éste país vallan las cosas muy bien-bien-regular o mal siempre te dejan sin U$S vía colchón, mandando al exterior, etc.

edgard
Mensajes: 2164
Registrado: Jue Sep 24, 2009 5:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor edgard » Lun Jun 22, 2015 11:49 am

Sería bueno que Kicillof antes de irse realizara algunos de los ajustes, dolar-tarifas, no de un sólo saque pero con 50 % estaría bien para que asuma el nuevo gabitene económico.
Respecto del dólar creo que en los niveles de 11-12 estaríamos, respecto de las tarifas y sobretodo a los que les gusta reducir el gasto público es más doloroso porque en el interior pagamos de 6 a 8 más, una injusticia total pero bueno muchos que rompen con el gasto público se hacen bien los reverendos dobolus.

BelegDraug
Mensajes: 218
Registrado: Mié Feb 26, 2014 12:17 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor BelegDraug » Lun Jun 22, 2015 11:18 am

Billy Ray Valentine escribió:Que % de votos tiene que sumar Recalde para que Kicilof asuma como diputado y deje Economia?

Amplío con algo que encontré ahora dando vueltas; es medio viejito pero aclara:

En Capital, hacen falta alrededor de 120.000; en provincia de Buenos Aires, poco más de 200.000.

En estas elecciones toda la atención estará puesta en la cuestión legislativa. Esto es común en las elecciones eminentemente legislativas como son las de mitad de mandato; pero siempre se filtra algún cargo ejecutivo para elegir. No es este el caso, ya que el adelantamiento de las elecciones llevó a que sólo se vote para cargos legislativos. Así las cosas, en Corrientes, por ejemplo, donde este año se debe elegir gobernador, la Justicia no permitió adelantar también esa elección, como el gobierno provincial deseaba, para hacerlo coincidir con las legislativas.

Por esto, toda la atención estará puesta en la distribución de los legisladores. Sistema D’Hont mediante, el reparto de los diputados implica toda una mecánica matemática especial que hace al tema bastante complejo. Esto es, si en Capital Federal por ejemplo hacen falta alrededor de 120.000 votos para obtener un diputado, ello no implica que para conseguir dos, sean necesarios 240.000. Por el contrario, todo el esfuerzo radica en lograr el primer escaño, después van siendo necesarios menos votos para alcanzar el segundo.

Aunque eso no corre de manera similar para todas las fuerzas, sino fundamentalmente para la que gana. Para las siguientes, puede ser exactamente al revés. Depende de la diferencia que haga el ganador. Si es grande, le va quitando posibilidades al que menos legisladores obtenga.

Un ejemplo puede darse en la Ciudad de Buenos Aires, donde en general hace falta poco más del 7% para alcanzar al primer diputado. Pero no necesariamente eso implica un 15% asegure dos legisladores. Si la distancia del primero es considerable, ese legislador irá para el primero.

Una rápida explicación sobre el sistema D’Hont se encargó de difundirla la diputada Paula María Bertol poniendo el ejemplo de la Capital Federal, donde ella buscará la reelección este domingo. Según el sistema, se divide la cifra total de votos obtenidos por cada una de las nóminas sucesivamente por uno, por dos, por tres... hasta alcanzar la cantidad de cargos por distribuir o por cubrir en el distrito.

En el rubro de la elección de diputados nacionales, se dividirá hasta 13, que son los escaños que se renuevan (sobre los 25 diputados que la Ciudad tiene representados en el Congreso).

Una vez realizada esta división, absolutamente todos los cocientes que surjan de las cuentas se ordenarán de mayor a menor, del 1 al 13 (en el de los diputados nacionales), intercalándose los de todos los partidos que se hayan presentado a competir en los comicios.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], avanzinn, BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], blackbird, Bochaterow, butter, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, daimio, El Brujo, el indio, ElCorredorX, Ezex, falute, gago, Google [Bot], Granpiplin, Gua1807, heide, hernan1974, hipotecado, jjavier, Kamei, kechi, Leon, luis, Morlaco, Mustayan, napolitano, nl, notescribo, pepelui, Pirujo, pollomoney, RICHI7777777, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], silverado, Sr. Prudencia, tanguera, Traigo, TucoSalamanca y 475 invitados