Billy Ray Valentine escribió:Que % de votos tiene que sumar Recalde para que Kicilof asuma como diputado y deje Economia?
Amplío con algo que encontré ahora dando vueltas; es medio viejito pero aclara:
En Capital, hacen falta alrededor de 120.000; en provincia de Buenos Aires, poco más de 200.000.
En estas elecciones toda la atención estará puesta en la cuestión legislativa. Esto es común en las elecciones eminentemente legislativas como son las de mitad de mandato; pero siempre se filtra algún cargo ejecutivo para elegir. No es este el caso, ya que el adelantamiento de las elecciones llevó a que sólo se vote para cargos legislativos. Así las cosas, en Corrientes, por ejemplo, donde este año se debe elegir gobernador, la Justicia no permitió adelantar también esa elección, como el gobierno provincial deseaba, para hacerlo coincidir con las legislativas.
Por esto, toda la atención estará puesta en la distribución de los legisladores. Sistema D’Hont mediante, el reparto de los diputados implica toda una mecánica matemática especial que hace al tema bastante complejo. Esto es, si en Capital Federal por ejemplo hacen falta alrededor de 120.000 votos para obtener un diputado, ello no implica que para conseguir dos, sean necesarios 240.000. Por el contrario, todo el esfuerzo radica en lograr el primer escaño, después van siendo necesarios menos votos para alcanzar el segundo.
Aunque eso no corre de manera similar para todas las fuerzas, sino fundamentalmente para la que gana. Para las siguientes, puede ser exactamente al revés. Depende de la diferencia que haga el ganador. Si es grande, le va quitando posibilidades al que menos legisladores obtenga.
Un ejemplo puede darse en la Ciudad de Buenos Aires, donde en general hace falta poco más del 7% para alcanzar al primer diputado. Pero no necesariamente eso implica un 15% asegure dos legisladores. Si la distancia del primero es considerable, ese legislador irá para el primero.
Una rápida explicación sobre el sistema D’Hont se encargó de difundirla la diputada Paula María Bertol poniendo el ejemplo de la Capital Federal, donde ella buscará la reelección este domingo. Según el sistema, se divide la cifra total de votos obtenidos por cada una de las nóminas sucesivamente por uno, por dos, por tres... hasta alcanzar la cantidad de cargos por distribuir o por cubrir en el distrito.
En el rubro de la elección de diputados nacionales, se dividirá hasta 13, que son los escaños que se renuevan (sobre los 25 diputados que la Ciudad tiene representados en el Congreso).
Una vez realizada esta división, absolutamente todos los cocientes que surjan de las cuentas se ordenarán de mayor a menor, del 1 al 13 (en el de los diputados nacionales), intercalándose los de todos los partidos que se hayan presentado a competir en los comicios.