NeoRevolution escribió:No entendí esta parte, ¿estás diciendo de intervenir en la tasa de créditos de los bancos? Sé que hay cosas que están mal y que son cuestiones estrictas de control monetario y de seguridad, pero la tasa la determina el mercado, si pensas que eso va a pasar entonces Scioli estará yendo por el lado del intervencionismo, dando continuidad al modelo actual.
hstibanelli escribió:Neo, me alegra que llegues a ese punto. Ahí va todo el debate. Scioli, el peronismo, el kirchnerismo, sostienen la intervención del estado. Claro esta, yo considero que esta es la única opción inteligente para países que aún no se han desarrollado. Vos crees lo contrario.
Así como mi profesor de economía decía "Todos los problemas de economía se pueden explicar con un modelo de oferta y demanda" yo digo "toda la cuestión de política económica se reduce a donde queres poner el estado"
Un rotundo no, YO NO creo que el camino sea el libre mercado cuando hay competencia de otros paises que se jactan de ser liberalistas y al momento de determinar políticas internas dan lugar al proteccionismo. Pero en el mundo GOBIERNA el capitalismo y hay ciertas reglas implícitas que no deben quebrarse, por ejemplo las DJAI son una aberración y generan distorsiones en el comercio por lo cual está perfecto que se le impongan sanciones a Argentina porque están violando la regla implícita mundial de restringir capitales privados, que vos me digas que suben tal o cual arancel o que también hagan políticas de sustitución de importaciones es una cosa y podemos decir que está "aceptado" pero no podes restringir los movimientos de capitales ó en este caso las importaciones. Por algo somos categorizados como mercado de frontera y estamos a la par de no sé Zimbawe en cuanto a política económica, la verdad ya no me acuerdo que otro país compartimos el ranking pero está claro el asunto. Con respecto a la TASA es la de cada país, acá es el 9% anual en dólares y para eso se basan los bancos para dar préstamos prendarios y créditos hipotecarios, si queres aplicar de facto una tasa distinta entonces en cualquier momento tendrás un descalabro ya sea por la oferta o por la demanda monetaria.
El Estado debe ocuparse de lo que indica cada Art. de la Constitución Nacional y punto final pero sin llevarse por delante el capital privado.
Por último explícame como hicieron Australia y Canadá, que son contemporáneos a nosotros y también porque en los 90 hubo empresas que migraron de acá a Brasil y como ahora hay una 2da oleada de empresas de acá que están invirtiendo una producción marginal en Chile.
Explicame también porque Cuba está abriendo sus puertas.