hstibanelli escribió:Scioli va a tomar decisiones que le permitan bajar la tasa tanto en AR$ como en U$
NeoRevolution escribió:hstibanelli, se puede saber cuales serian esas medidas?
hstibanelli escribió: Mira, por más que me encantaría que scioli me invite a ser ministro de economía![]()
eso lo tenes que consultar con su equipo...desde el día cero tiene que tomar decisiones que minen ciertas expectativas a futuro y le den un espaldarazo de confianza. Devaluar si, pero no antes de recrear confianza sino la devaluación no sirven de nada.
Estoy de acuerdo, no se trata de devaluar por devaluar ó no emitir para desacelerar la inflación, para obtener confianza de los sectores económicos tendrá que mostrar un plan e ir cumpliéndolo paso a paso, primero con el fin de generar expectativas positivas y segundo para ganar más confianza a medida que se van aplicando las medidas del plan. Para ello es absolutamente RELEVANTE con quienes se rodeará Scioli, lo de Zanini es una cuestión de negociación de poder según mi punto de vista y aún tiene margen para poner fichas que sean más determinantes, por ejemplo el futuro ministro de economía, pero ya veremos el sábado a ver como cierra para tener un mejor panorama.
hstibanelli escribió: Vos crees que los que tienen silobolsas liquidarían si les bajas unos puntitos las retenciones, les aumentas unos puntitos el T.C. ($10.5-11.5) y mostras fortaleza para defender el precio de la moneda al nuevo nivel? Para hacer eso no necesitas tener el doble de reservas que tenes, necesitas mostrar que si te das vuelta y pedís plata hay alguien que te va a prestar. Ya sabemos que para eso es necesario resolver el tema H.O. pero en condiciones justas. Tampoco digo que vas a tomar deuda a lo pelotud0 solo para "mostrarte".
Primero partamos de la base de que los HO tienen todo el tiempo del mundo y segundo que Argentina en la negociación es la posición más débil, dicho esto no veo posible que las condiciones sean justas para nosotros (más allá de que se logre un efímero ajuste y se lo festeje como bunker recaldista) y eso lo pagaremos ya sea con AY24 u otro bono con una tasa igual o mayor a la actual, por lo cual la TASA de financiamiento externa seguirá siendo ALTA y si se financia de esa manera ganaremos deuda externa, al mejor estilo de "El Carlos" y la factura la pagará el próximo. Por otro lado no veo congruente que para Abril-16 se logre obtener la confianza de los exportadores, no con el déficit reinante que determina la emisión y la inflación.
Lo que veo más ideal en este sentido es que en primer término se financie afuera con las tasas actuales y luego más adelante (+1 año) lograr llegar a un TCO de equilibrio (TCRM beneficioso) y un marco de retenciones justas, lo cual es un trabajo muy fino considerando la inflación actual. Luego más adelante (+2 años) se intenta arreglar el tema de los HO pero en una negociación en condiciones más favorables.
La verdad acá está el tema central de toda la gestión durante la presidencia. Si decide laburar en serio para corregir ó ir por el lado sencillo de intervenir el libre albedrío del mercado, ejemplo hubo muchos AFJP, YPF, o sea priorizar estado vs capital privado.
hstibanelli escribió: Yo no considero que el presupuesto nacional necesite ajuste salvaje porque la recaudación esta fuerte y los impuestos no van a bajar. En lo que refiere a comercio internacional ahí si que va a estar difícil y no podes abandonar de ninguna forma la promoción del consumo y empleo, construcción de vivienda, obra publica, inversión en infraestructura, trasporte y tecnología, etc. SI puede el estado ajustar para no derrochar plata en subsidios de energía para climatización de piletas, servicio de agua potable barato para las zonas más caras del país (que justamente deben subsidiar el desarollo de redes en otras zonas menos favorecidas), la SUBE es una gran herramienta para reasignar subsidios al trasporte de pasajeros.
Ajuste salvaje en el sentido de corregir todas las distorsiones de TODOS los precios internos (tarifas, impuestos, subsidios, mismo el TCO) es inviable ya que es una cuestión de tiempos a medida que se va logrando y en etapas, ajustando todo al mismo tiempo se crea una inestabilidad sobre otros precios y se crea un estado de incertidumbre sobre el futuro, es antieconómico hacer o decir que se va a hacer un ajuste de estas características y lo que se acomoda luego genera distorsiones en otros precios, ya lo vimos en otros modelos económicos que tuvimos donde se acomodaron parcialmente algunos para luego explotar más adelante en otros. A largo plazo se deben acomodar de a poco, será fundamental el timming, los objetivos y la comunicación claves para lograrlo.
hstibanelli escribió: Y además, los bancos obligados a prestar a largo plazo. Mucho crédito hipotecario y prendario barato o que se vayan a vender tarjetas de crédito a colombia. Banca pelotud@ como la nuestra no le sirve a nadie.
Quien te dice en un año o 15 meses quizas se puedan dejar de romper las pelotas con la DJAS y las DJAI y el giro de utilidades.
Perdon si es simplista lo mio.
No entendí esta parte, ¿estás diciendo de intervenir en la tasa de créditos de los bancos? Sé que hay cosas que están mal y que son cuestiones estrictas de control monetario y de seguridad, pero la tasa la determina el mercado, si pensas que eso va a pasar entonces Scioli estará yendo por el lado del intervencionismo, dando continuidad al modelo actual.