gina escribió:Rivas, o sea me inscribo(nos incribimos mejor dicho con mi hermana, cada una por su lado) en monotributo (supongo que debe ser fàcil) en categorìa e) , pago mensualmente el monto que corresponde y cuando recibo los fondos los deposito en mi cuenta .Si me preguntan demuestro que soy monotributista .
Debo hacer 12 o puedo hacer menor cantidad ?recibos mensuales que doy un servicio a mis padres , igual mi hermana
De esa forma con los fondos en mi cuenta ahi ya estàn blanqueados , pero debo informarlos en la declaraciòn de regimen simplificado de personas fisicas?
Sos muy amable Rivas.
1) Vas a la delegación de AFIP que corresponda según tu domicilio con DNI, fotocopia de DNI y dos servicios a tu nombres. En mesa de entrada decís que querés anotarte en el monotributo.
2) Te dan un formulario para que completes, lo completás y después te va a llamar un empleado de AFIP para que le muestres toda la documentación. Vos aclarale que sos empleada en relación de dependencia y que el monotributo es para hacer una actividad secundaria (por si te pide algo extra).
3) Terminás de anotarte por la página de AFIP, en la delegación te van a dar una fotocopia de los instructivos para hacerlo.
4) Al ser monotributista tenés que facturar, por ley se establece que las facturas de más de $1000 deben ser pagadas por banco mediante cheque (muy pocos lo cumplen). Para no tener problemas yo haría facturas de menos de $1000. Si sos categoría E son $12.000 mensuales, por lo que haría 12 facturas de +/- $990.
5) Para que no gastes mucho en talonarios, podés hacer las facturas por la web de AFIP (Comprobantes en línea).
6) En la DDJJ de ganancias tenés que informar que tenés ingresos como monotributisca (informarlos, no declararlos como gravados ya que los ingresos por monotributo no pagan ganancias).
De todas formas tu contador va a poder explicártelo con más detalles ya que es un trámite básico.