Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cordobés U$S » Vie Jun 12, 2015 10:49 am

Billy Ray Valentine escribió: Y tu post refuerza la valides del mio, la compra de este muchacho en el caso hipotetico que vos le vendas, seria mejor operacion para vos que para el.
Slds

Coincido, pero ojo que puede haber un negocio por atrás de la compra de RO15...

Mi razonamiento es el siguiente: "Kicillof renueva el canje de RO15 por AY24, que a los precios actuales favorece claramente al RO15. Te da más títulos de AY24, con mejor tasa de la que te daba en el canje pasado y sin comisiones..."

Puede no ser mala, capaz le arrancas una TEA del 10% al AY si los precios siguen la tendencia actual (RO > AA > AY).

Yo en lo personal, el día que amortize el RO, no me voy a llevar todos esos dólares afuera del circuito para ponerlos a pagar impuestos sin producir nada. Asique tendré que pensar en una nueva colocación, y seguir con la dinámica Boden 12, AS13, RO15 y seguir yendo al próximo título a vencer me parece que es una estratégia que se acaba conforme el cambio de gobierno...

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cordobés U$S » Vie Jun 12, 2015 10:41 am

dop escribió:A las 11 hs conferencia del Ministro de Economia tema buitres

Seguro? No se informó absolutamente nada sobre el temario de la conferencia... Fuente?

Que lindo vendría una noticia con el gobierno anunciando alguna oferta o alguna negociación abierta, para darle un poco de gas a los bonos más largos...

Lástima que..., no va a pasar :pared: :pared:

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cordobés U$S » Vie Jun 12, 2015 10:34 am

Billy Ray Valentine escribió: De todos modos estoy 0% posicionado en ro15.
Si quiero usd ya, los saco via mep y listo, si armo una cartera y estrategia en bonos, el ro15 es popo. :P

Por que no lo compraste hace meses cuando rendía entre 12% y 15% en dólares. Lógico que hoy el precio subió y para vos puede ser "popó", para mí que rebalancee carta de mediano plazo a corto y largo, el RO15 y el DICA no me trajeron más que satisfacciones, en tanto que el AA17 y el BDED siguen ahí pululeando (reconozco que reducí más AA que BDED cuando a la luz de los hechos debería haber hecho lo contrario, pero bue, todas bien no puede salir)

Cordobés U$S
Mensajes: 991
Registrado: Jue Oct 10, 2013 4:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Cordobés U$S » Vie Jun 12, 2015 10:30 am

fabio escribió:entre julio y agosto vencen 270.000 millones de pesos de Plazos fijos, hay que ver que porcentaje sale de los bancos y cuanto se quedan, de todas maneras todos sabemos que el dolar de 12,70 es lo mas barato que hay, tarde o temprano se sincera el precio

alfil escribió:a eso en parte me refiero..esas colocaciones van a continuar siendo de corto plazo por el entorno, hasta que se logren fuenets de financiamiento duras conviene que esos pesos no anden por allí dando vuelta .

acaso bajarías rendimientos 300 puntos tasas con semejantes vencimientos de corto ??

yo no lo haría..es mas, intentaría alargar los mismo ofreciendo tasas tentadoras de 90 días para adelante..

Cordobés U$S escribió: Respeto tu punto de vista alfil, pero esos 270.000 millones son casi todos de institucionales. Ya se discutió un millón de veces, desde 2001 para acá los depósitos de hasta 60 días siempre fueron más del 50% del volumen total del sistema. Hay muchos trabajos sobre la materia, y en el BCRA deben estar las series por colocaciones de SPF y SPNF.

Yo se que la situación del central está al límite y Vanoli magia no puede hacer. Tiene restricciones legales, técnicas y de mercado para seguir esterilizando, ese es el único motivo por el cual no baja la tasa de LEBAC. Al fin y al cabo las LEBACS las compran los bancos y los títulos atados a LEBAC, bancos/aseguradoras/empresas, no son entidades que puedan irse al blue, lejos de eso. A lo sumo se irían a títulos dolarizados...

Si el central aumenta la tasa de LEBAC, no tiene forma de repagar las letras que le van a ir venciendo, y se va a formar una gran bola que les va a explotar en las manos a todos...

Las personas no van a dolarizados porque el dólar está anclado, no porque la tasa de LEBAC sea atractiva ni mucho menos. Y que pospongas el ajuste no significa que lo vayas a evitar. Tenes una tasa de 90 días en torno al 30% es una locura total, no hay empresa que pueda financiar ni inversiones, ni capital de giro, ni capital de trabajo, ni nada, tendrías que tener proyectos que rindan el 40%/50% anual, y en este contexto, nadie le mete un mango más a nuestra economía...

A mí sinceramente el negocio de las LEBAC me parece pan de hoy, hambre para manana, porque la tasa se mueve despacito, pero el billete verde dsps de anos de represión financiera para mí se pega un overshoot que querés que te diga...

alfil escribió:buen punto de vista , gracias.
..lo que vi en estos años es diversificar riesgo y siempre resulto, para el caso siempre tengo dividida mi cartera en segmentos estancos para el caso en pesos y dólares y trato de maximizar cada segmento, hoy en pesos los bonos lebacs tienen rentabilidades de 30% y me sirve, lo observare con mas cuidado.

Ojo eh, si tenés una cartera importante, arriba de medio millón de pesos, no me parece mal entrar con volumen sobre títulos con LEBAC, lo único que te digo es que si se produce el ajuste cambiario y vas a esperar a finish, posiblemente salgas perdiendo...

Ahora, DIVERSIFICAR NO ES UNA OPCIÓN, ES UNA NECESIDAD! Me parece fantástico que así lo entiendas, hasta un 20% de la cartera atada a LEBAC, no es un mal negocio, pero meter 20 lucas ahí, para cobrar una renta y salir de acá a 3 meses e irte a moneda dura a mí no me parece el mejor negocio, yo trataría de anticipar el movimiento...

Insisto, no estoy diciendo que no se deba tener títulos atados a tasa, a cer o dollar linked, solamente digo que frente a un panorama electoral tan incierto y con represión financiera, la seguridad viene atada de la mano del billete verde, que en el long run es el único que te protege.

Si medís desde 2007 para acá, los bonos dolarizados siempre tuvieron mejor performance global que los CER, los Badlar, etc, etc. Pasa que hay veces que se presentan oportunidades importantes, caso el IPCNU nuevo, caso la suba de tasas en el mercado interbancario, caso las expectativas de devaluación del oficial... Pero por eso te digo, a mí me gusta aumentar la exposición en esos instrumentos cuando tenés un driver atrás. Quedarte clavado ahí es un peligro. Y más en un entorno de liquidez decreciente.

Igual, perdón que sea reiterativo, no me parece mal tener hasta un 20% de la cartera atada a tasa, hasta me parece sano. Más si se trata de una cartera grande y tenés que disminuir riesgo. La teoría económica (en particular el CAPM que es el modelo de valuación de activos más usado en el mundo actual) muestra acabadamente que en ciertas ocasiones la diversificación permite reducir riesgo y aumentar rendimiento en simultáneo... El famoso free lunch de las finanzas.

Abrazo!

dop
Mensajes: 456
Registrado: Mié Dic 11, 2013 7:08 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dop » Vie Jun 12, 2015 10:20 am

A las 11 hs conferencia del Ministro de Economia tema buitres

oliveravet
Mensajes: 1126
Registrado: Jue Oct 24, 2013 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor oliveravet » Vie Jun 12, 2015 10:14 am

gracias dongps.

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Vie Jun 12, 2015 10:13 am

El Tesoro Nacional obtuvo $ 5.929 mn a través de la colocación de Bonac
El Tesoro Nacional reabrió ayer la licitación de los Bonos del Tesoro Nacional (BONAC). Recibió ofertas por $ 7.991 mn y adjudicó títulos por $ 5.929 mn. Los mismos amortizarán al vencimiento y pagarán intereses trimestralmente según la tasa de interés de Lebac. La tasa de corte para los títulos con vencimiento en mayo 2016 se estableció en 26,78% anual, en 26,9% anual para los títulos con vencimiento en julio 2016 y en 27,05% anual para los títulos con vencimiento en septiembre 2016. Los montos adjudicados fueron $ 2.277 mn, $ 2.474 mn y $ 1.178 mn, respectivamente.

dongps
Mensajes: 2677
Registrado: Vie May 31, 2013 12:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dongps » Vie Jun 12, 2015 10:13 am

oliveravet escribió:buen dia Billy , consulta , como ves comprar ro15 para cobrar en octubre , hay mucho riesgo de que no se pague ? sin compromiso ,gracias .

yo estoy comprado ahí, por tema de cobertura y comienzo de dolarización de cartera, el riesgo de no pago es bajo pero nunca nulo :mrgreen:

oliveravet
Mensajes: 1126
Registrado: Jue Oct 24, 2013 8:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor oliveravet » Vie Jun 12, 2015 10:06 am

buen dia Billy , consulta , como ves comprar ro15 para cobrar en octubre , hay mucho riesgo de que no se pague ? sin compromiso ,gracias .

Jony16
Mensajes: 2282
Registrado: Jue Nov 14, 2013 2:30 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jony16 » Vie Jun 12, 2015 9:37 am

Voy a poner A dos voces de TN o 678, quizás hablen de títulos públicos y del Merval....

DiegoYSalir
Mensajes: 14798
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Vie Jun 12, 2015 9:34 am

fabio escribió:Y preguntó vos Rivas que generas vos para el país producción. mano de obra porque además de pagar el iba todos los meses que le das al país

ademas de arados no hay un colegio por esa zona?
ibas a donde? jejejejeeee...

ahora haciendo un esfuerzo para entenderte, fabio te pensas que los recursos naturales insumidos en esa producción te pertenecen por alguna orden divina? el agua el aire, el sol todo eso tambien te pertenece?
para pensarlo che... yo creo que es de todos, el agua que le falta a un santiagueño quizas sea la que se uso para producir cada poroto que luego vendes a los chinitos y evadiendo la carga tributaria ... tampoco te creas un martir ...

dongps
Mensajes: 2677
Registrado: Vie May 31, 2013 12:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dongps » Vie Jun 12, 2015 9:12 am


alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Jue Jun 11, 2015 11:25 pm

en el bonac a mayo ay16 la licitación del 28/5 el corte estaba 101,35, en esta (no entre) corto 102,4 .

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Jue Jun 11, 2015 11:06 pm

fabio escribió:Y preguntó vos Rivas que generas vos para el país producción. mano de obra porque además de pagar el iba todos los meses que le das al país

No entiendo como te da la cara para increpar a otra persona sobre que aporta al pais cuando vos evadis todo lo que podes y te manejas en negro, impresentable es poco.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Jue Jun 11, 2015 10:20 pm

fabio escribió:entre julio y agosto vencen 270.000 millones de pesos de Plazos fijos, hay que ver que porcentaje sale de los bancos y cuanto se quedan, de todas maneras todos sabemos que el dolar de 12,70 es lo mas barato que hay, tarde o temprano se sincera el precio

alfil escribió:a eso en parte me refiero..esas colocaciones van a continuar siendo de corto plazo por el entorno, hasta que se logren fuenets de financiamiento duras conviene que esos pesos no anden por allí dando vuelta .

acaso bajarías rendimientos 300 puntos tasas con semejantes vencimientos de corto ??

yo no lo haría..es mas, intentaría alargar los mismo ofreciendo tasas tentadoras de 90 días para adelante..

Cordobés U$S escribió: Respeto tu punto de vista alfil, pero esos 270.000 millones son casi todos de institucionales. Ya se discutió un millón de veces, desde 2001 para acá los depósitos de hasta 60 días siempre fueron más del 50% del volumen total del sistema. Hay muchos trabajos sobre la materia, y en el BCRA deben estar las series por colocaciones de SPF y SPNF.

Yo se que la situación del central está al límite y Vanoli magia no puede hacer. Tiene restricciones legales, técnicas y de mercado para seguir esterilizando, ese es el único motivo por el cual no baja la tasa de LEBAC. Al fin y al cabo las LEBACS las compran los bancos y los títulos atados a LEBAC, bancos/aseguradoras/empresas, no son entidades que puedan irse al blue, lejos de eso. A lo sumo se irían a títulos dolarizados...

Si el central aumenta la tasa de LEBAC, no tiene forma de repagar las letras que le van a ir venciendo, y se va a formar una gran bola que les va a explotar en las manos a todos...

Las personas no van a dolarizados porque el dólar está anclado, no porque la tasa de LEBAC sea atractiva ni mucho menos. Y que pospongas el ajuste no significa que lo vayas a evitar. Tenes una tasa de 90 días en torno al 30% es una locura total, no hay empresa que pueda financiar ni inversiones, ni capital de giro, ni capital de trabajo, ni nada, tendrías que tener proyectos que rindan el 40%/50% anual, y en este contexto, nadie le mete un mango más a nuestra economía...

A mí sinceramente el negocio de las LEBAC me parece pan de hoy, hambre para manana, porque la tasa se mueve despacito, pero el billete verde dsps de anos de represión financiera para mí se pega un overshoot que querés que te diga...

buen punto de vista , gracias.
..lo que vi en estos años es diversificar riesgo y siempre resulto, para el caso siempre tengo dividida mi cartera en segmentos estancos para el caso en pesos y dólares y trato de maximizar cada segmento, hoy en pesos los bonos lebacs tienen rentabilidades de 30% y me sirve, lo observare con mas cuidado.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot] y 236 invitados