alfil escribió:
en real estate tenes que ser un muy buen especialista .
Tenes inversiones en tu país que dan 10% en dólares y exentas de impuestos, y .. que pierdo el tiempo..
me preocupa mas que en julio vencen el 60% de los plazos fijos del sistema; ¿qué harán con los pesos?".
1. Coincido 100% con lo del real state. Si te gusta, comprá IRSA y chau, esos son los mayores capos en lo que a real state respecta en la Argentina y encima tienen unos entongues monumentales. Además, es una empresa con ADR, hasta podés hacer CCL, no pierdas tiempo buscando los grandes negocios Billy, comprá IRSA y de acá a unos meses te subís a la montana de verdes. Acordate lo que te digo. Ese papel está para dar la vuelta olímpico a mediano y largo plazo.
Expectativas, tendencia de fondo alcista, rumbo a superar máximos históricos, moniterea ese pelpa y no reniegues.
2. Realmente, y amén de todos los errores que cometieron, los gobiernos K se dedicaron a hacer todos los ajustes necesarios para garantizar los pagos de deuda acá adentro. Yo cobré BODEN 12, AS 13 y creo que también voy a cobrar RO15. Veremos el día que no estén más, a mí la guita que me guardó Cavallo en el corralito cuando tenía 12 anos, me la devolvió CFK a los 23 y con una linda tasa de interés compuesto. A mí que en ese momento no administraba mi guita, mi viejo me hizo una de las mejores inversiones de mi vida.
3. No te hagás historia Alfil, la estructura cortoplacista de las colocaciones en pesos en el sistema financiero argentino es una consecuencia de la crisis del 2001 y 2002, en algunos anos se extendió un poco el plazo promedio, pero siempre las colocaciones a 30 y 60 días anduvieron arriba del 50% del monto total del sistema. Eso basicamente porque son los institucionales que necesitan de liquidez los que colocan a esos plazos, el minorista normalmente elije entre 30/90/180/360 pero la tendencia no es tan marcada. Los institucionales juegan short en PF y long en títulos porque los primeros no tienen liquidez y los segundos sí. Cualquier mesa funciona así, tengo amigos en varias y están en los propios dossier de cada entidad, en los reglamentos internos.
No digo que no pueda haber una corrida, pero yo personalmente no creo que suceda en las magnitudes que las conocimos en el pasado. Se instaló que el precio de equilibrio del billete es 12 mangos, y nadie quiere pagar arriba de eso. Así como en 2013 y 14 las expectativas pateaban en contra, este ano patean a favor.
Abrazo!