Cordobés U$S escribió:Mis humildes conocimientos de historia económica argentina me demuestran que los desequilibrios en el tiempo se resuelven de dos formas, vía ajuste impopular o vía crisis. Me parece que es la gran elección que se le viene al próximo gobierno, si no quiere pasarse 4 anos de gradualismo emparchando una pelota que ya no sirve para nada.
El desequilibrio más importante que tenemos es el cortoplacismo en el que estamos enterrados (desde Perón o incluso antes estamos así), sea cual sea el gobierno que venga privilegiará sus propios tiempos de gobierno o los que pueda razonablemente aspirar en el futuro, en función de ello veremos como bien decis parches (los que veo venir son baja de subsidios de luz, gas y transporte y ajustes al MNI de ganancias o algo similar pero no un cambio radical, o sea más presión impositiva y menor consumo por baja del poder adquisitivo), pasado un tiempo y como nuestra historia lo marca en la mayoria de las veces, el mercado tomará las riendas y obligará al gobierno de turno (puede pasar años todavia ojo) a realizar los ajustes de "valor monetario" (valor reales internos) que en definitiva son los que generan los desajustes al resto de las variables y a ciertas políticas populares y en otros casos impopulares.
Cordobés U$S escribió:
Los PER de 2/3/5 que veíamos en empresas argentina ya desaparecieron. Los balances de buena parte de las empresas del general muestran situaciones caóticas en cualquier parte del mundo.
Veo poca discusión de cobertura en un escenario super peligroso, y parece que en el foro estamos todo de fiesta porque ahorramos 30 mangos en la última carga de nafta con el olorcito a ahorro.
Sí, pero el mercado acá es solamente especulación, es un carancho (como dijo Kicilost), no existe la inversión o las TIRes de bonos a largo plazo (en el sentido de reinversión a la misma tasa), yo prácticamente no le veo la diferencia entre el riesgo de comprar bonos locales que paguen verdes a comprar acciones o también opciones, la diferencia son los tiempos de realización pero la especulación es la misma y todo se remite a la política. Yo me dedico a comprar acciones y opciones por AT que es donde se pueden apreciar los movimientos de los jugadores que forman al mercado, mientras tanto voy comprando dólares ahorro, via viajes y otros equivalentes. De esta forma apuesto a la volatilidad de estos meses y apuesto también a los ajustes que preveo harán sea quien fuere que gane, esa es mi cobertura.

y próximamente el año que viene cuando el euro toque los 0,9 cambiaré mis verdes a euros.
Cordobés U$S escribió:Si alguno quiere discutir alguno de todos estos temas u otros que valgan la pena, bienvenidos, si no, yo sigo posteando la história del negro cacho que se hacía amigo para cambiarle monedas a los que cuidaban autos o limpiaban vidrios y se las vendían al carnicero...
Finanzas personales, vos también seguramente tendrás tus secretitos para hacer rendir aún más lo que ganas minimizando algunos gastos
Una última lo de la baja de los precios de los comodities le falta poco, el tema es que como son procesos largos capaz lo podemos tener el año que viene o dentro de 5 años...pero cuando llegue....ufff (agarrense de las manos decia el puma) tendremos toda una nueva realidad en América Latina y ahí veremos quién hizo los deberes mientras otros estuvieron de fiesta gastando inclusive recursos que no les pertenecen (anses, próximamente ypf...)