NeoRevolution escribió:Cordobés si no recuerdo mal vos también contaste cosas que no era precisamente de títulos públicos y que le daban "color" al foro...
Ya se Neo, y lo hago para ponerle un toque de humor, amén de que me gustaría leer un poco más de estrategia, porque últimamente de lo único que se habla es de TIR actual y valuación y de escenarios de compresión de TIRes, cuando me parece que se viene una película un poco diferente, y ni te estoy hablando de las eventuales medidas de política económica que podría tomar el próximo gobierno de "continuidad" o de "cambio".
Mis humildes conocimientos de historia económica argentina me demuestran que los desequilibrios en el tiempo se resuelven de dos formas, vía ajuste impopular o vía crisis. Me parece que es la gran elección que se le viene al próximo gobierno, si no quiere pasarse 4 anos de gradualismo emparchando una pelota que ya no sirve para nada.
Yo digo:
- Déficit fiscal camino a top 5 en los últimos 50 anos.
- Mercado cambiario intervenido, demanda de divisa reprimida, fuga de capitales record (stock).
- Pobreza e indigencia creciente.
- Productividad estancada, envejecimiento del acervo de capital físico, tasa de rendimiento del capital humano por debajo de la media mundial.
- Tensión en los grandes centros financieros mundiales por la timba descontrolada del BCE y equilibrio pendiendo de un hilo en manos de la FED.
Los PER de 2/3/5 que veíamos en empresas argentina ya desaparecieron. Los balances de buena parte de las empresas del general muestran situaciones caóticas en cualquier parte del mundo.
Y todavía hay gente que duda de posicionarse en divisas?
Yo no dudo que hay muchos micro-mercados que presentan oportunidades jugosas, pero ponerla una ficha a la economía real en un contexto tan pero tan difuso, a mi me parece un toque idílico.
Además, discutir la incidencia de los impuestos a la renta, en un contexto en el cual los impuestos al patrimonio se volvieron impracticables...
No se, lo tiro como disparador, para discutir algunas otras cosas. Ojo que si el dato de empleo USA viene bueno y la FED sube la tasa se acaba el superciclo de los comoddities, y hay gente comprando TS porque alguna vez valió $300, como cuando Alpargatas valía $81, o más recientemente cuando Braskemp compró Indupa e iban a pagar U$S 1,30.
Veo poca discusión de cobertura en un escenario super peligroso, y parece que en el foro estamos todo de fiesta porque ahorramos 30 mangos en la última carga de nafta con el olorcito a ahorro.
Yo estoy fuera del país, ganando en divisa y viendola totalmente de afuera, y con el patrimonio protegido, y no me considero un individuo para nada averso al riesgo, pero veo mucha gente que sigue noticias periodística y no tiene el más mínimo sentido de la relación riesgo/rendimiento, de las opciones de cobertura al patrimonio, y gente que discute hacer operaciones ilegales por $2,5, yo prefiero preocuparme por lo importante y no por lo urgente.
Ojalá me equivoque en lo negro que vea el panorama, y por el bien del país pierda algunos mangos por pagar peaje y no tengo que decirles a los próximos empomados (cupón PBI, INDU, bonos CER, etc, etc, etc), te lo dije.
Si alguno quiere discutir alguno de todos estos temas u otros que valgan la pena, bienvenidos, si no, yo sigo posteando la história del negro cacho que se hacía amigo para cambiarle monedas a los que cuidaban autos o limpiaban vidrios y se las vendían al carnicero...