Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
AKD
- Mensajes: 12837
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am
Mensajepor AKD » Sab May 30, 2015 2:39 pm
adxrsi escribió:
Negro, si los fiscales (los que acusan) no piden medidas de prueba y piden que se sobresea al acusado, cual es la conclusión? Que no había causa.. que era una mentira...
Analizá dos minutos te pido..
Negra, si te garpan por ese nivel argumentativo, francamente ...
-
adxrsi
- Mensajes: 10302
- Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Mensajepor adxrsi » Sab May 30, 2015 2:37 pm
AKD escribió:Todo queda en familia, o casi, cuando se trata del poder político, judicial y empresario de Santa Cruz. A pedido de dos fiscales, la jueza Valeria López Lestón se apresta a sobreseer al empresario Lázaro Báez en el expediente por presuntos sobreprecios en la obra pública de Santa Cruz.
¿El otro imputado? El ya fallecido ex presidente Néstor Kirchner, su primo segundo. El inminente sobreseimiento se dictará sin siquiera una sola medida de prueba acumulada al expediente, por lo que se tratará de una no investigación. Pero aun así lo convalidará la jueza, hija de Josefa Kirchner. No es, claro, el único caso.
Negro, si los fiscales (los que acusan) no piden medidas de prueba y piden que se sobresea al acusado, cual es la conclusión? Que no había causa.. que era una mentira...
Analizá dos minutos te pido..
-
adxrsi
- Mensajes: 10302
- Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Mensajepor adxrsi » Sab May 30, 2015 2:35 pm
Menos mal que tienen al inyenieri...

Me imagino que hacen una vaquita los del gabinete y la pagan ellos la refacción, no?
http://www.infonews.com/nota/167722/dem ... terminadas
Demolerán dos estaciones del Metrobus recién terminadas
El gobierno porteño desmantelará dos estaciones construidas el año pasado y por las que pagó 4 millones de pesos. Es para crear otro centro de transbordo.
-
AKD
- Mensajes: 12837
- Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am
Mensajepor AKD » Sab May 30, 2015 2:34 pm
Todo queda en familia en la justicia patagónica
Por Hugo Alconada Mon
Todo queda en familia, o casi, cuando se trata del poder político, judicial y empresario de Santa Cruz.
A pedido de dos fiscales, la jueza Valeria López Lestón se apresta a sobreseer al empresario Lázaro Báez en el expediente por presuntos sobreprecios en la obra pública de Santa Cruz.
¿El otro imputado? El ya fallecido ex presidente Néstor Kirchner, su primo segundo. El inminente sobreseimiento se dictará sin siquiera una sola medida de prueba acumulada al expediente, por lo que se tratará de una no investigación. Pero aun así lo convalidará la jueza, hija de Josefa Kirchner. No es, claro, el único caso.
Una sobrina del ex presidente, Romina Mercado, hija de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, es a su vez quien debiera investigar a sus parientes por la compra de tierras fiscales en El Calafate a sólo $ 7,50 el metro cuadrado. Pero también a sí misma, dado que ella es otra de las beneficiarias de esos terrenos.
Por su parte, uno de los fiscales de la no investigación contra Báez también participó en el expediente local sobre los "fondos de Santa Cruz" junto al entonces juez -luego ascendido- Santiago Lozada, quien se dejaba ver mientras cafeteaba con el contador de los Kirchner, Víctor Manzanares.
Pero incluso el Tribunal Superior de Justicia santacruceño refleja los vínculos que unen a los jueces con el poder local, aunque ya no resulte tan explícito, como cuando lo presidió Carlos Zannini hasta que renunció para irse con los Kirchner a la Casa Rosada.
La actual presidenta, Clara Salazar, es tía del ex ministro de Defensa Arturo Puricelli; la vocal Alicia Mercau integró antes el tribunal que dio apenas 3 años en suspenso a Daniel Varizat por atropellar a 40 personas; la también vocal Paula Ludueña, de meteórica carrera judicial, es la hija del ex senador Felipe Ludueña, y el también vocal Daniel Mariani, conocido militante del PJ y dueño de un local de neumáticos, es padre del número dos de la Regional AFIP en Río Gallegos.
La número uno de esa dependencia de la AFIP es Virginia García, la cuñada de Máximo Kirchner y militante reconocida del Frente para la Victoria -o, en rigor, de La Cámpora-, que se sube al escenario en actos políticos junto a, por ejemplo, Alicia Kirchner.
Desde la AFIP, vale aclarar, García debería controlar e investigar a todas las empresas y contribuyentes asociados al poder con domicilio fiscal en su jurisdicción. Entre otros, a su propio cuñado, a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al ministro Julio De Vido, a Báez y a Rudy Ulloa.
Durante años, otro funcionario clave dentro de la AFIP para los problemas de Báez fue el titular de la Región Sur Metropolitana, Andrés Vázquez.
Algunas empresas del patagónico llegaron a cambiar su domicilio fiscal para quedar bajo la órbita y supervisión directa de Vázquez, vinculado a la ex SIDE.
Pero si en Río Gallegos no investigaron a Báez, en Bahía Blanca intentaron encubrirlo, según reconstruyó LA NACION.
Hubo reuniones dentro de la Regional de la AFIP con el jefe de la delegación, Juan Pablo Fridenberg; el funcionario que debía fiscalizarlo, Norberto Filipini, y el apoderado de Austral Construcciones, Claudio Bustos..
http://www.lanacion.com.ar/1797328-todo ... patagonica
-
MILONGA
- Mensajes: 6549
- Registrado: Lun Nov 22, 2010 8:47 pm
Mensajepor MILONGA » Sab May 30, 2015 2:31 pm
verdolaga, el campeón de las chicanas, siempre sacas de contexto y tu respuesta es limitada y a la parte que te conviene.
-
adxrsi
- Mensajes: 10302
- Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Mensajepor adxrsi » Sab May 30, 2015 2:29 pm
https://www.facebook.com/cabezadeterner ... 921043592/
Una mujer cansada de la grieta, el gobierno autoritario, la falta de libertad y la intolerancia le da una lección del pais que quiere a un militante del FPV que intentaba distribuir volantes violentamente entre los pasajeros.
Los argumentos de la pasajera serán incluidos en un próximo documental, para el cual reunirán un grupo de arqueología semántica.

-
rivas144
- Mensajes: 8719
- Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm
Mensajepor rivas144 » Sab May 30, 2015 2:28 pm
rivas144 escribió:¿Cuantos usuarios tiene Movistar en CABA y cuantos usuarios a nivel país?
adxrsi escribió:Que una multa a una empresa que mueve millones por día sea menos que un sueldo es ridículo.
Ojo, a mi también me parece ridículo. Pero para comparar una multa a nivel nacional vs. una multa a nivel provincia tenés que ver la base de prorrateo de esa multa y las competencias legales de cada una para con la empresa. Porque si la hacés mal después te la voltean en sede judicial y le terminamos pagando nosotros a ellos.
-
adxrsi
- Mensajes: 10302
- Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Mensajepor adxrsi » Sab May 30, 2015 2:27 pm
"No me preocupa que Cristina Kirchner sea candidata, no creo que tenga muchos votos."
Mauricio Macri.
Y a este tipo muchos lo quieren votar.. dios..

-
adxrsi
- Mensajes: 10302
- Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Mensajepor adxrsi » Sab May 30, 2015 2:25 pm
rivas144 escribió:¿Cuantos usuarios tiene Movistar en CABA y cuantos usuarios a nivel país?
Que una multa a una empresa que mueve millones por día sea menos que un sueldo es ridículo.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Mensajepor Alfredo 2011 » Sab May 30, 2015 2:25 pm
El país necesita más graduados universitarios
No hay crecimiento económico sostenido sin fortalecimiento de la universidad. La Revolución Industrial impulsó, en el siglo XIX, la escolarización primaria y, en el siglo XX, el desarrollo económico valorizó la escuela secundaria. En este siglo de acelerada globalización y avances científicos, no es posible el progreso económico con inclusión social sin una educación terciaria de calidad que además asegure la igualdad de oportunidades.
Esto ha sido entendido por los países emergentes que apuestan a un desarrollo con más y mejores graduados universitarios, especialmente en las ramas científicas y tecnológicas. El nuevo mundo globalizado demanda nuevos conocimientos a la fuerza laboral, generados especialmente por la universidad.
No es casualidad que los países con sostenido crecimiento económico tengan altos niveles de graduación terciaria: Australia tiene un 44% menos de población que nosotros, pero anualmente tiene el triple de graduados. Corea tiene apenas 21% más de habitantes que nosotros, pero se gradúan en el nivel terciario un 380% más de profesionales. En Chile y México anualmente se gradúan, en proporción a la población, un 80% más de universitarios que en nuestro país.
Nuestra escasa graduación universitaria configura un atraso que se agrava año a año cuando se compara nuestra matrícula no con naciones industrializadas, sino con nuestros vecinos, por ejemplo Brasil. ¿Cómo es posible que Brasil tenga proporcionalmente más graduados si tiene menos estudiantes? La respuesta se encuentra en la eficacia en la graduación. Nosotros anualmente tenemos 6 graduados cada 100 alumnos, mientras que Brasil tiene 15. Nuestra baja eficacia en la graduación, que refleja debilidades del sistema educativo, está explicada por el hecho de que la gran mayoría de quienes ingresan a nuestras universidades, sean éstas estatales o privadas, abandona sus estudios, cosa que no ocurre en Brasil, donde se gradúa la mitad de los ingresantes.
En la Argentina el panorama es crítico, ya que de cada 100 estudiantes que ingresan, abandonan 73 en nuestras universidades estatales, mientras que en las privadas abandonan 58. Nuestra alta deserción universitaria es casi única en el mundo. En Portugal y Canadá no concluyen 25 de cada 100 ingresantes; en Dinamarca, 18, y en Japón, apenas 9. Estas cifras reflejan que nuestra universidad está enfrentando graves problemas.
La preparación de los estudiantes secundarios para su ingreso a la universidad es clave para tener una alta graduación universitaria. Hay una gran diferencia en el proceso de ingreso a la universidad pública o privada en nuestro país cuando se compara no sólo con Brasil, sino con la mayoría de los países, más allá de diferencias ideológicas y políticas. Todos los países que tienen muchos graduados universitarios porque tienen poca deserción aplican exámenes generales en la finalización del ciclo secundario, que exigen una adecuada preparación en los últimos años del secundario.
En América latina aplican estos exámenes al finalizar el secundario países con distintos sistemas políticos. Por ejemplo, en Cuba son 50.000 los jóvenes que anualmente rinden este examen; en Ecuador, 250.000; en Chile, 280.000, y en Colombia, 330.000. La Argentina es uno de los pocos países que no aplican exámenes generales al finalizar el secundario.
En Brasil rinden anualmente el Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM) más de 8 millones de alumnos. Este examen es una política de Estado iniciada a fines del siglo pasado y continuada por la presidenta Rousseff: "El ENEM -dijo- es el instrumento fundamental para la juventud, porque valoriza el esfuerzo de quienes quieren aprender". El ENEM proporciona información a las universidades a las cuales aspiran a ingresar estos jóvenes; además es útil para asignar las numerosas becas que se otorgan a los buenos alumnos de origen humilde. Los resultados del ENEM son publicados por la escuela de origen, permitiendo así a las familias conocer el nivel educativo de las escuelas de su elección, derecho que está prohibido legalmente en la Argentina. El ENEM incentiva la dedicación al estudio de los aspirantes a ingresar a la universidad.
Estos exámenes finales del secundario, que existen en casi todos los países, no aseguran necesariamente un buen nivel educativo, pero la ausencia de estas pruebas contribuye a debilitar la escuela secundaria.
El rechazo de nuestras autoridades educativas a esta práctica universal desalienta la dedicación al estudio de los adolescentes, muchos de los cuales ingresan deficientemente preparados a la universidad. Será difícil mejorar la graduación universitaria si el viaje de egresados sigue siendo la principal preocupación del último año del secundario. Como la universidad no puede corregir las grandes carencias de la educación secundaria, si seguimos haciendo lo mismo, continuará nuestro retroceso.
Es hora de que hagamos algo mejor por el futuro de nuestros adolescentes, comenzando ya con propuestas concretas de los candidatos presidenciales.
http://www.lanacion.com.ar/1765498-el-p ... ersitarios
El Relato se hace añicos contra la evidencia objetiva.-
En Chile y México anualmente se gradúan, en proporción a la población, un 80% más de universitarios que en nuestro país.
-
rivas144
- Mensajes: 8719
- Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm
Mensajepor rivas144 » Sab May 30, 2015 2:20 pm
adxrsi escribió:Nación le puso una multa de 560 mil pesos de multa a Movistar por los aumentos injustificados.
Es poco? Para mi si.
CABA le puso solamente 14 mil pesos de multa...

¿Cuantos usuarios tiene Movistar en CABA y cuantos usuarios a nivel país?
-
adxrsi
- Mensajes: 10302
- Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Mensajepor adxrsi » Sab May 30, 2015 2:20 pm
verdolaga escribió:Los que pasan el CBC y logran seguir la carrera y terminarla son los más preparados. Y son justamente los que disponen de mejor educación primaria y secundaria.
Los que no pueden siguen siendo los de abajo.
Eso no es igualdad de oportunidades.
Y dicen que necesitan 50 años !!!

Y por qué no pueden? Porque la escuela es muy exigente? O porque tienen que laburar? O porque viven en hogares conflictivos que no les permiten a los pibes desarrollar un interés por el aprendizaje como para aspirar a tener un título?
Explicame, por qué no pasan? Pero con fundamentos, no con chicanas..
-
rivas144
- Mensajes: 8719
- Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm
Mensajepor rivas144 » Sab May 30, 2015 2:20 pm
gusflaquer escribió:Alumnos Argentinos fueron premiados por la Organizacion de Estados Americanos:
Dos estudiantes y un docente de la EPET 4 de Junín de los Andes fueron reconocidos por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y obtuvieron también el segundo lugar de la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef en la categoría de energía física, con el proyecto “Microturbina tipo turbo de eje vertical”.
Felicito a los chicos, pero no sabía que extrapolando un caso se podía medir la situación del nivel educativo del país.
Yo también conozco un caso que en una secundaria de Ciudad Evita a los alumnos se los evalúan con trabajos prácticos, luego de repetidos bochazos generales al tratar de evaluarlos con exámenes.
¿Lo extrapolamos?
-
adxrsi
- Mensajes: 10302
- Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm
Mensajepor adxrsi » Sab May 30, 2015 2:18 pm
Nación le puso una multa de 560 mil pesos de multa a Movistar por los aumentos injustificados.
Es poco? Para mi si.
CABA le puso solamente 14 mil pesos de multa...

Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], butter, cabeza70, Carlos603, Charly-N, Citizen, come60, DiegoYSalir, El Brujo, el indio, escolazo21, Ezex, gago, GARRALAUCHA1000, gastons, Gon, Google [Bot], jjavier, jose enrique, jpcyber2006, Kamei, kechi, lalot, ljoeo, luis, mirando, Morlaco, Mustayan, paisano, PAL75, Peitrick, PELADOMERVAL, pepelui, picadogrueso, pollomoney, rcabsy, sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, tanguera, Valor y 603 invitados