AVISO CON TIEMPO



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
rodrigocabj12 escribió:a partir del lunes se puede comprar por home banking dolar ahorro en el banco gallego. Obviamente teniendo la caja de ahorro en dolares para tenencia ya abierta previamenteen sucursal correspondiente.
DarGomJUNIN escribió: Janet Yellen sigue amenazando con subir tasa, pero la frena el desempleo que sigue alto para las pautas en USA.
Cordobés U$S escribió:Coincido DarGom, además, si la suben, posiblemente le peguen un saque de 50 pb de entrada como para decirle al mercado, yo te avisé y ahí van a jugar al gradualismo, manteniendola, o subiendola de 25 pb en 25 pb, pero no veo un long run con la tasa yanqui arriba del 1% o 2%, más si las presiones inflacionarias están tranquilas. Tasa baja, hace redituables muchos proyectos de inversión, y la inversión apuntala el crecimiento de corto, y si sirve para aumentar la productividad el de largo también, me parece que la agenda de Yellen viene por ese lado, porque el tema gasto y presupuesto ya salió bastante del radar en lo yanqui, y seguir tirando dólares al mundo para darle esteroides al consumo out-USA no lo veo muy factible (habida cuenta de la apreciación del dólar en el mundo y con lo que eso derivaría en los flujos de comercio mundiales).
Parece que se pone linda la cosa a fin de este ano y arranque del que viene, vamos a ver como sigue...
Lo único que me queda claro después de la crisis 2008/2009 es que cada habitante del mundo se debería levantar cada manana agradeciendo que el titular de la FED en ese período haya sido el "Uncle Ben", porque de lo contrario, podría haber sido mucho mucho peor. Y por mi parte, la veo bien centrada a Yellen, por lo tanto, yo le seguiría poniendo una fichita al dólar y a la deuda de emergentes en moneda dura.
DarGomJUNIN escribió:Cuando el tesoro en USA empezó a ser impresor serial de USD no me gustó, pero tuvieron la importante precaución de usar esa catarata de emisión para fondear a sus propios bancos, sin permitir su vuelco a nuevos préstamos.
Billy Ray Valentine escribió:jajaja.
Momento panqueque de la mañana.
Cordobés U$S escribió: Billy, no seamos giles, vos y yo eramos chicos, pero en el 2001 el congreso nacional (los representantes del pueblo) aplaudieron de pie el default, y en ese default había tenedores locales también, cuando vos le prestás al Estado y la cosa va bien, vos sos un ahorrista, cuando la cosa se pudre, sos un especulador.
Yo no creo que el riesgo no exista, creo que es realmente bajo, la mayoría de mi tenencia hoy también es RF, a la RV la veo de afuera y como bien sabés, vengo analizando papeles puntuales, no me quiero subir a un tren que va a 100km por hora como es el MERVAL, ni para una dirección ni para la otra (aunque te confieso que me gustaría haber comprado acciones de EDN cuando valía $2 o de GGAL cuando valía $6).
Apelo al viejo slogan de Nestor "Argentina, un país en serio" para creer que no vamos a meternos en otro default de deuda pública (pesificar es defaultear, no la paparruchada de Griesa con la buitreada).
Billy Ray Valentine escribió:Lo de panqueque no era para usted. Es pa rivas el ultimo mohicano defensor del salamin ignorado.
Mi mayor de los respetos pa uste culiao!
DarGomJUNIN escribió: Janet Yellen sigue amenazando con subir tasa, pero la frena el desempleo que sigue alto para las pautas en USA.
Cordobés U$S escribió:Coincido DarGom, además, si la suben, posiblemente le peguen un saque de 50 pb de entrada como para decirle al mercado, yo te avisé y ahí van a jugar al gradualismo, manteniendola, o subiendola de 25 pb en 25 pb, pero no veo un long run con la tasa yanqui arriba del 1% o 2%, más si las presiones inflacionarias están tranquilas. Tasa baja, hace redituables muchos proyectos de inversión, y la inversión apuntala el crecimiento de corto, y si sirve para aumentar la productividad el de largo también, me parece que la agenda de Yellen viene por ese lado, porque el tema gasto y presupuesto ya salió bastante del radar en lo yanqui, y seguir tirando dólares al mundo para darle esteroides al consumo out-USA no lo veo muy factible (habida cuenta de la apreciación del dólar en el mundo y con lo que eso derivaría en los flujos de comercio mundiales).
Parece que se pone linda la cosa a fin de este ano y arranque del que viene, vamos a ver como sigue...
Lo único que me queda claro después de la crisis 2008/2009 es que cada habitante del mundo se debería levantar cada manana agradeciendo que el titular de la FED en ese período haya sido el "Uncle Ben", porque de lo contrario, podría haber sido mucho mucho peor. Y por mi parte, la veo bien centrada a Yellen, por lo tanto, yo le seguiría poniendo una fichita al dólar y a la deuda de emergentes en moneda dura.
hstibanelli escribió:Termine de leer "El capital en el siglo XXI" de Piketty. Me parece brillante. Lo recomiendo, especialmente a aquellos que entienden mucho de bolsa pero ni un soto de política económica.
DarGomJUNIN escribió: Janet Yellen sigue amenazando con subir tasa, pero la frena el desempleo que sigue alto para las pautas en USA.
pik escribió: Buscate un bono fecha de vencimiento mayor a tus expectativas de salida del problema.
Cordobés U$S escribió: ..............................................
Nos puede "salvar" si la amiga Yellen le pega un up a las tasas yanqui y se agudiza el fly to quality, aunque no me gustaría ser productor de soja ni el director de la AFIP si ponen las pilas con eso en el hemisfério norte...
Billy Ray Valentine escribió:jajaja.
Momento panqueque de la mañana.
CHIQUI1 escribió:RIESGO 0 DE PESIFICACION? SEGUIMOS CON LAS PREGUNTAS NABOLARDAS, LA LEY NO TE ASEGURA NADA PORQUE SI EL ESTADO ARGENTINO NO TIENE LOS DOLARES Y A UN LOQUITO SE LE DA POR PESIFICAR, LO HACE CON LNY O LEY LOCAL O LEY MARTE ,COMO RIESGO EXISTE SIEMPRE ASI QUE EL CERO NO CAMINA, ALGUNA PREGUNTA UN POCO MAS INTELIGENTE?
DarGomJUNIN escribió: Nuevo Código CIVIL: Pesifica Deudas PRIVADAS a “COTIZACIÓN OFICIAL” (excepto los Depósitos Bancarios).
Normas de DERECHO PRIVADO: No se aplican al ESTADO, pero éste puede pagar en pesos, rupias o no pagar.
Alex escribió:Esta pasando con casi todos desde por lo menos el 20/05, por ahora el Blue no acuso recibo, veremos que pasa en los primeros días de Junio respecto a las autorizaciones. Esto tiene patas cortas, si autorizan la mitad se va a empezar a sentir, por ahora los medios no dicen nada sobre esto pero esta pasando hace 10 días
CHIQUI1 escribió:RIESGO 0 DE PESIFICACION? SEGUIMOS CON LAS PREGUNTAS NABOLARDAS, LA LEY NO TE ASEGURA NADA PORQUE SI EL ESTADO ARGENTINO NO TIENE LOS DOLARES Y A UN LOQUITO SE LE DA POR PESIFICAR, LO HACE CON LNY O LEY LOCAL O LEY MARTE ,COMO RIESGO EXISTE SIEMPRE ASI QUE EL CERO NO CAMINA, ALGUNA PREGUNTA UN POCO MAS INTELIGENTE?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Guasuncho, hipotecado, lehmanbrothers, nikad, notescribo, sebara, Semrush [Bot] y 174 invitados