Mensajepor quique43 » Jue May 28, 2015 10:05 am
Còmo andan?, què rompen hoy?, siguen destruyendo de a poco, sin prisa pero sin pausa.
Que la kK, no sirve para gobernar està probado, desde que nos dirije "La Mentirosa", el paìs sigue en pronunciado descenso. Lo que pasa que estàn en contra del capital ajeno, ( porque el propio, a ese no le hacen asco), alientan el consumo y todo el verso que sigue, pero sin inversiones, la cosa no camina, y las han hechado, incluso se van a otros paìses, el mundo es grande, hay para elegir, y hay algo peor, nos estamos deglutiendo el capital propio, Edenor, Edesur, La Serenìsima, Sancor, empresas energèticas, etc., y los triste es que se ha hecho de un modo que no tiene explicaciòn salvo la ignorancia.
Conocimiento, inversiòn y trabajo, tres pilares, si le agregamos eficiencia, productividad, conducta, esfuerzo y planificaciòn, no se puede fallar, pero los kks no sirven el fracaso de èstos años tirados a la basura lo demuestran, ahora viene el ajuste, nos guste o no, nadie quiere mencionar esa palabra, pero los desequilibrios logrados, se tendràn que corregir no hay remedio, y la responsabilidad absoluta, es de los inùtiles a cargo.
Los imberbes seguiràn tocando el bombo, pero la mentira ya no tiene lugar.
28 de mayo de 2015 |
Informe
Por el cepo y la nacionalización de YPF, cayó fuerte la inversión extranjera
Por Martín Kanenguiser | LA NACIONSEGUIR
La inversión extranjera directa (IED) en la Argentina registró un estrepitoso descenso el año pasado, según la Comisión Económica para América latina (Cepal), que lo atribuyó a la nacionalización de YPF, aunque los analistas locales creen que la principal razón tiene que ver con el cepo cambiario en particular y la falta de incentivos en general.
La caída, muy superior al promedio regional, fue del 41%: de US$ 11.301 millones en 2013 a US$ 6612 millones en 2014, cifra que, según la organización de Naciones Unidas, "representa el nivel más bajo recibido desde 2009". La Cepal, que mantiene un excelente vínculo político con el Gobierno, a diferencia de otros organismos extranjeros, recordó que el pico de IED durante el kirchnerismo se produjo en 2012, con US$ 15.324 millones, mientras que el promedio 2003-2007 fue de US$ 5350 millones.
El resultado local del año pasado representó la cuarta baja más importante de la región, después de Venezuela (-88%), Bolivia (-63%) y México (-49), según el informe difundido ayer desde Santiago de Chile, que precisó que, en promedio, la caída en la región fue del 16 por ciento. Según el informe "la razón principal es la nacionalización de YPF, que tuvo lugar en 2012, pero no terminó de resolverse hasta 2014; el Gobierno pagó 5000 millones de dólares a la empresa española Repsol como compensación por la expropiación del 51% de YPF. Posteriormente, Repsol vendió el 12% que aún poseía. Dado que la mayoría de las acciones volvieron a manos argentinas, en la práctica esto supuso una entrada negativa en la balanza de pagos".