sebara escribió:Como todos los bancos, no quedo ajeno de la comparación de los inicios del 2014 y 2015, ya que el año pasado los bancos se beneficiaron por una devaluación de, aproximadamente, el 20%. Banco Macro fue el que más parejo tuvo, en esta alineación, con una baja de resultados de sólo un 6% (1114 millones versus 1186 millones de pesos del 2014). Si tomamos la comparación con el último trimestre del 2014, es un 95% superior.
Los ingresos financieros subieron en un año, un 17,36%, se destacan que los “Resultado neto de títulos públicos y privados” que aumentaron un 335%. La diferencia de cambio, por diferencias devaluatorias bajó un 89%.
Los egresos financieros subieron de un ejercicio a otro, en un 26,73%. Resalta “Intereses por depósitos por plazo fijo” un 21,36% de incremento. El margen bruto subió un 11,60%
Los cargos por incobrabilidad se incrementaron un 59%.
El resultado por servicios fue de 894 millones de pesos, es decir un 27,71% más que el año pasado.
Los gastos de Administración se incrementaron un 25,50%.
Las financiaciones por tarjetas de crédito y préstamos crecieron un 35,56% y 24,28% respectivamente. Los depósitos por su parte se incrementaron un 24,40% (y representan el 84,71% de los pasivos de la sociedad).
La tasa implícita activa es de 8,92%, la tasa implícita pasiva es de 2,95%, el spread implícito es de 5,96%, manteniendo el nivel del año pasado.
La relación de activos líquidos sobre depósitos pasó de 0,405 a 0,395. La solvencia pasó de 0,168 a 0,1.
Se repartirán dividendos, a partir de la Asamblea celebrada el 23/04/2015, por 1,02 pesos por acción
Las perspectivas estiman que Banco Macro que crecerán los depósitos, y los préstamos se mantendrán al nivel del primer trimestre, con márgenes en niveles similares. Se estima que el ritmo de la economía no mostrará variaciones respecto del trimestre anterior.
El ROE de un año es de 36,6%. El primer trimestre del 2014 tuvo 50,4%
El ROA es 5,9%. El primer trimestre del 2014 tuvo 7,6%
El VL es de 21,59. La cotización es de 60 pesos
La ganancia por acción que comienza acumular es de 1,91. El PER es 10,29 años.
Gracias colega!
Muy amble de su parte el compartir este análisis
