hstibanelli escribió:Mi perfil es 50% el que menciona Rivas en el 1er mensaje y 50% intuitivo (y este último 50% lo lamento muchísimo). En mi vida he visto progresar infinitas veces más a quienes responden al "modelo intuitivo" que a los ingenieros financieros del MIT, de hecho los 2dos trabajan para el 1ro en el 100% de los casos...a no confiarse tanto de los numeritos muchachos, que los mercados y la economía no están ni por cerca de ser ciencias exactas
rivas144 escribió:No me refiero a ser ingeniero financiero Stiba, sino saber lo que te rinde poner un mango en algo, acá muchos "empresarios" se manejan sin conocer ni siquiera el retorno de la inversión y luego ajustan evadiendo, lo veo todo el tiempo.
En un país con fiscalización y competencia como USA sabés cuantos empresarios argentinos podrían aplicar el mismo modelo de negocios que acá? 0.
Yo dudo que un empresario no sepa cual es su retorno sobre su capital, eso no es intuitivo es suicida. Pero ponele que existe algún que otro caso que es 100% lo que vos describís, el ajuste vía un sistema de evasión zonza (distinto de operar sobre el margen o tener una estructura societaria "amigable") es lo que te permite tener un "empresariado" trucho (como los de romario la pizzería, los amigos de hope, etc.) Pero no son ellos que se mandan solos, hay un sistema de justicia ineficiente. En USA no se animan, no porque sean bajos o altos los impuestos, sino porque tienen buenas chances de ir preso.
Acá arroyo salgado tiene cajoneadas varias causas solo porque "no le cae bien el gobierno" y lo que le pide la afip se lo pasa por el traste...