DYCA Dycasa
Obrita
La nota dice "Tramo: San Andres de Giles - Junin. Seccion: Chacabuco (Km 219.00) - Junin (Km 258.70)"...."calzada nueva de 39.7 Km paralela a la existente para convertirla en autopista con control total de accesos. Incluye un intercambiador a nivel con rotonda, un puente sobre el rio Salado (3 luces de 20m), ademas de la iluminacion en las intersecciones...".
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: Otra obra y van...
Gustavo escribió:Ya que de la cotizacion hablamos suficiente, hablemos de la empresa. Hoy avisa que se firmo un contrato para hacer 39.7 Km de ruta nueva en la Ruta 7 en Junin. El contrato es por 727.9 palos y DYCA participa en un 33.33% en la UTE.
Salu2.
el verso de la autovia de lujan a junin lo vengo escuchanndo hace 15 años. q se licito y todo decian. de terror. bueno esto nuevo es ya un hecho. nose donde sera. desde junin a donde.
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: DYCA Dycasa
scioli deberian pasar en la tele lo que es la 50 de lincoln a vedia. voy mas x la banquina que x la ruta. es ya un solo poso. se va mejor x la banquina. o hay que ir x germania. un desastre total. este scioli.en ese tema.no puede ser que nose haga una autopista de lujan a chacabuco o junin. o la 5 de lujan a 9 de julio. el otro dia fui a bs a s x la 5 se mato un pibe de 25 años entre 9 de julio y casares. de terror. las ruta. la 5 y la 7 q son las q ando siempr.e
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: Otra obra y van...
Gustavo escribió:Ya que de la cotizacion hablamos suficiente, hablemos de la empresa. Hoy avisa que se firmo un contrato para hacer 39.7 Km de ruta nueva en la Ruta 7 en Junin. El contrato es por 727.9 palos y DYCA participa en un 33.33% en la UTE.
Salu2.
de junin hasta donde gustavo
Otra obra y van...
Ya que de la cotizacion hablamos suficiente, hablemos de la empresa. Hoy avisa que se firmo un contrato para hacer 39.7 Km de ruta nueva en la Ruta 7 en Junin. El contrato es por 727.9 palos y DYCA participa en un 33.33% en la UTE.
Salu2.
Salu2.
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: DYCA Dycasa
chapa escribió:Amigos, nobleza obliga, les comparto,. Hoy tome ganancia acá a 11,5.. Necesito ir asegurándome unas fichas porque estoy para atrás con unos lotes de siderar... Le veo recorrido aún.. Acompaño sin dudarlo y un poco menos cagon en la próxima que salga.. Un abrazo y gracias!
esta bien .me alegro que le hayas hecho unos pesos. erar vendi a 7,50 todo. sali hecho ,habia comprado muchas. ahora estoy pagando aluar otra vez. hoy pague entre 10,35 y 10,40 algo. se ve que no hay venta genuina en dyca. de cantidad me refiero. se banca bien la suba del 44 porciento de 8 pesos hasta 11,50 en 1 mes o 2.


Re: DYCA Dycasa
Amigos, nobleza obliga, les comparto,. Hoy tome ganancia acá a 11,5.. Necesito ir asegurándome unas fichas porque estoy para atrás con unos lotes de siderar... Le veo recorrido aún.. Acompaño sin dudarlo y un poco menos cagon en la próxima que salga.. Un abrazo y gracias!
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: DYCA Dycasa
empome escribió:estamos viendo y presenciando el dycasazo
la verdad que si todo el dia pidoendo a 11. primero de 5000 despues de menos pero nadie da.


Re: DYCA Dycasa
estamos viendo y presenciando el dycasazo
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: DYCA Dycasa
REVANCHERO escribió:[quote="falerito01 a cappauto no creo que le de el cache para ejecutar semejante proyecto. dyca paga 1,20
uhmmmmmm, no se , no se ...me conformo con que capu haga algunas cositas de esa obra y paga 20...

-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: DYCA Dycasa
La sede del Gobierno porteño en Parque Patricios fue escenario de un ambicioso anuncio por parte de la Ciudad: se trata del proyecto RER (Red de Expresos Regionales), una megaobra que ampliará la red de transporte urbano, con 16 kilómetros de vías ferroviarias subterráneas y la construcción de una estación central bajo tierra a la altura del Obelisco, donde confluirán todas las líneas de ferrocarril que vienen desde Retiro, Once y Constitución, y que además podrán conectarse con el subte y el Metrobus.
Con esto buscan beneficiar a diez millones de personas, incrementar los pasajeros que utilizan el tren dentro de la Ciudad -que hoy representan 4%-, disminuir los viajes en subte en horas pico y lograr conexiones entre los puntos norte, sur y oeste, hasta ahora inexistentes.
"Se viene hablando del RER hace 45 años, ésta es la obra más grande de la Ciudad por el impacto que va a tener", sostuvo Mauricio Macri, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta y el subsecretario de Transporte Guillermo Dietrich.
La inversión total será de u$s1.800 millones, para lo cual descuentan que conseguirán financiación del Banco Mundial, aunque también necesitarán la colaboración del gobierno nacional -pese a que las obras se darán dentro del ámbito de la Ciudad- por ser quien maneja los ferrocarriles, para que el proyecto sea prioritario a la hora de conseguir financiamiento.
"Con gusto voy a colaborar después de diciembre", dijo Macri aprovechando la oportunidad, ya que el anuncio de esta megaobra llega en plena campaña presidencial.
Desde el macrismo descuentan que contarán con apoyo nacional, ya que el proyecto se incluyó dentro del plan quinquenal del Ente Tripartito de Transporte, cuya conducción está a cargo de la Nación, la Provincia y la Ciudad. Sin embargo, ayer Florencio Randazzo lo criticó en una serie de tuits, donde recordó la promesa incumplida de Macri de los 10 kilómetros de subte y el aumento de la tarifa del 300%, mientras que sostuvo que su único logro en transporte fueron los 2,3 kilómetros de Metrobus en la 9 de Julio.
"Nuevamente en campaña vuelve a mentirnos afirmando que conectará todo el transporte público con 4 pisos de túneles de 16km de extensión", sostuvo.
La red actual de ferrocarriles tiene 815 kilómetros, ocho líneas, 224 estaciones, y se realizan 1,4 millones de viajes diarios, que a partir del RER proyectan duplicarlos a tres millones.
El proyecto supone tres etapas donde se construirán cuatro estaciones subterráneas y 16 kilómetros en un plazo de entre seis y ocho años. La primera etapa será la más importante porque afectará al 70% de los pasajeros: se trata de la construcción de la Estación Central que se extenderá en 400 metros debajo de la 9 de Julio, entre Avenida de Mayo y el Obelisco, donde habrá dos andenes y cuatro plataformas en tercer un subsuelo, conectado los subtes, según Perfil.
Las nuevas vías permitirán tres conexiones entre las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Belgrano Norte y Sur. Así, quienes ingresen a la Ciudad desde el sur podrán continuar con el tren Roca (primero) o Belgrano Sur (en una tercera etapa) hasta el centro, y desde allí conectar por tres ramales hacia el norte, con las líneas Mitre, San Martín y Belgrano Norte. Quienes lleguen desde el oeste con el Sarmiento, podrán llegar hasta la nueva estación que se construirá en una segunda etapa a la altura del Correo Central.
Con estas obras calculan sumar dos millones de pasajeros diarios, por lo que necesitarán 50% más de coches, ya que al ampliar los trayectos los trenes necesitarán más frecuencias que absorban la cantidad de pasajeros. Desde la Ciudad aseguran que la viabilidad del proyecto es un hecho, y aspiran a comenzar las obras en enero del 2016.
En ciudades del mundo como París, el RER es un hecho hace más de cincuenta años. Lo que se buscó allí fue realizar enlaces subterráneos entre las diferentes estaciones cabeceras de los ferrocarrilas, que se ubicaban fuera del área central. El objetivo era eliminar la necesidad de trasbordos para alcanzar puntos de la ciudad que no se conectaban entre sí con las líneas existentes.
Londres, Madrid y Berlín son otras ciudades del mundo donde el proyecto RER existe, que sirvieron de base para la realización del proyecto en el que desde la Subsecretaría de Transporte porteña viene trabajando hace un año y medio.
"Para quienes vengan de más lejos viajar va a ser más económico porque no hay trasbordos", sostuvo Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte, porque para quienes utilicen el tren desde provincia hacia Capital, ya no hará falta combinar con subtes o colectivos, y los tiempos se verían reducidos.
Con esto buscan beneficiar a diez millones de personas, incrementar los pasajeros que utilizan el tren dentro de la Ciudad -que hoy representan 4%-, disminuir los viajes en subte en horas pico y lograr conexiones entre los puntos norte, sur y oeste, hasta ahora inexistentes.
"Se viene hablando del RER hace 45 años, ésta es la obra más grande de la Ciudad por el impacto que va a tener", sostuvo Mauricio Macri, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta y el subsecretario de Transporte Guillermo Dietrich.
La inversión total será de u$s1.800 millones, para lo cual descuentan que conseguirán financiación del Banco Mundial, aunque también necesitarán la colaboración del gobierno nacional -pese a que las obras se darán dentro del ámbito de la Ciudad- por ser quien maneja los ferrocarriles, para que el proyecto sea prioritario a la hora de conseguir financiamiento.
"Con gusto voy a colaborar después de diciembre", dijo Macri aprovechando la oportunidad, ya que el anuncio de esta megaobra llega en plena campaña presidencial.
Desde el macrismo descuentan que contarán con apoyo nacional, ya que el proyecto se incluyó dentro del plan quinquenal del Ente Tripartito de Transporte, cuya conducción está a cargo de la Nación, la Provincia y la Ciudad. Sin embargo, ayer Florencio Randazzo lo criticó en una serie de tuits, donde recordó la promesa incumplida de Macri de los 10 kilómetros de subte y el aumento de la tarifa del 300%, mientras que sostuvo que su único logro en transporte fueron los 2,3 kilómetros de Metrobus en la 9 de Julio.
"Nuevamente en campaña vuelve a mentirnos afirmando que conectará todo el transporte público con 4 pisos de túneles de 16km de extensión", sostuvo.
La red actual de ferrocarriles tiene 815 kilómetros, ocho líneas, 224 estaciones, y se realizan 1,4 millones de viajes diarios, que a partir del RER proyectan duplicarlos a tres millones.
El proyecto supone tres etapas donde se construirán cuatro estaciones subterráneas y 16 kilómetros en un plazo de entre seis y ocho años. La primera etapa será la más importante porque afectará al 70% de los pasajeros: se trata de la construcción de la Estación Central que se extenderá en 400 metros debajo de la 9 de Julio, entre Avenida de Mayo y el Obelisco, donde habrá dos andenes y cuatro plataformas en tercer un subsuelo, conectado los subtes, según Perfil.
Las nuevas vías permitirán tres conexiones entre las líneas Roca, Mitre, San Martín, Sarmiento, Belgrano Norte y Sur. Así, quienes ingresen a la Ciudad desde el sur podrán continuar con el tren Roca (primero) o Belgrano Sur (en una tercera etapa) hasta el centro, y desde allí conectar por tres ramales hacia el norte, con las líneas Mitre, San Martín y Belgrano Norte. Quienes lleguen desde el oeste con el Sarmiento, podrán llegar hasta la nueva estación que se construirá en una segunda etapa a la altura del Correo Central.
Con estas obras calculan sumar dos millones de pasajeros diarios, por lo que necesitarán 50% más de coches, ya que al ampliar los trayectos los trenes necesitarán más frecuencias que absorban la cantidad de pasajeros. Desde la Ciudad aseguran que la viabilidad del proyecto es un hecho, y aspiran a comenzar las obras en enero del 2016.
En ciudades del mundo como París, el RER es un hecho hace más de cincuenta años. Lo que se buscó allí fue realizar enlaces subterráneos entre las diferentes estaciones cabeceras de los ferrocarrilas, que se ubicaban fuera del área central. El objetivo era eliminar la necesidad de trasbordos para alcanzar puntos de la ciudad que no se conectaban entre sí con las líneas existentes.
Londres, Madrid y Berlín son otras ciudades del mundo donde el proyecto RER existe, que sirvieron de base para la realización del proyecto en el que desde la Subsecretaría de Transporte porteña viene trabajando hace un año y medio.
"Para quienes vengan de más lejos viajar va a ser más económico porque no hay trasbordos", sostuvo Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte, porque para quienes utilicen el tren desde provincia hacia Capital, ya no hará falta combinar con subtes o colectivos, y los tiempos se verían reducidos.
-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: DYCA Dycasa
[quote="falerito01 a cappauto no creo que le de el cache para ejecutar semejante proyecto. dyca paga 1,20
uhmmmmmm, no se , no se ...me conformo con que capu haga algunas cositas de esa obra y paga 20... 


-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: DYCA Dycasa
DYCASA |
dycasa.com/
DYCASA es una empresa argentina que desde hace más de 45 años se ... Av. Leandro N. Alem 986,4° Piso - (C1001AAR) C.A.B.A. República Argentina - Tel.
Página de Google+ · Puedes ser la primera persona en opinar.
Av Leandro N. Alem 986, 1001 Ciudad De Buenos Aires
011 4318-0200
Contáctenos - La empresa -
dycasa.com/
DYCASA es una empresa argentina que desde hace más de 45 años se ... Av. Leandro N. Alem 986,4° Piso - (C1001AAR) C.A.B.A. República Argentina - Tel.
Página de Google+ · Puedes ser la primera persona en opinar.
Av Leandro N. Alem 986, 1001 Ciudad De Buenos Aires
011 4318-0200
Contáctenos - La empresa -
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: DYCA Dycasa
falerito01 escribió:Macri anunció la construcción de una mega estación subterránea en el Obelisco
LPOEl proyecto, adelantado por LPO, será la obra de transporte más importante en la historia de la Ciudad, según Macri.,ayer no estuve y se movio sola. una maravilla. solo compre al cierre x 11,50 algo. de la ruta.![]()
igual si noca la agarra dyca la agarra holcim. tenemos varios frentes abiertos.con buenas chances x todos lados. a cappauto no creo que le de el cache para ejecutar semejante proyecto. dyca paga 1,20

-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: DYCA Dycasa
Macri anunció la construcción de una mega estación subterránea en el Obelisco
LPOEl proyecto, adelantado por LPO, será la obra de transporte más importante en la historia de la Ciudad, según Macri.,ayer no estuve y se movio sola. una maravilla. solo compre al cierre x 11,50 algo. de la ruta.

LPOEl proyecto, adelantado por LPO, será la obra de transporte más importante en la historia de la Ciudad, según Macri.,ayer no estuve y se movio sola. una maravilla. solo compre al cierre x 11,50 algo. de la ruta.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, Amazon [Bot], BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, cad845, CAIPIRA HARLEY, carbar, Carlos603, Cohiue, crisclarkk, danyf1, dawkings, dewis2024, el indio, EL REY, elcipayo16, ElNegro, elushi, Ezex, falute, Google [Bot], heide, j5orge, jose enrique, Kamei, lazca, ljoeo, Matraca, Morlaco, napolitano, nicoblanco84, notescribo, nucleo duro, Peitrick, picadogrueso, PiraniaPersonal, Pirujo, pollomoney, Poo, qqmelo, raymon, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Sir, tanguera, TELEMACO, TucoSalamanca, vgvictor y 436 invitados