Swap escribió:En el nuevo Plan de Negocios 2015-2019, que, según las fuentes, que se presentara el 10 de junio, el Estado va a pisar el freno en un intento de reducir su nivel de deuda.
Para el especialista en petróleo y gas Marcio Balthazar da Silveira, la consultora Economía de gas natural,
el nuevo plan tiene que ser realista y dar credibilidad al mercado. Para Balthasar,
está claro que la prioridad de la gestión Bendine no es aumentar la producción de petróleo, sino limpiar las finanzas del Estado: La gestión Bendine está dirigido a la recuperación financiera de Petrobras, a continuación, va a pensar en cosas como el aumento de la producción. Lo importante es el acuerdo financiero.
http://oglobo.globo.com/economia/invest ... 1-16110811
Buen articulo Swap!
Para mi va a venir por debajo de lo estimado el programa de inversiones en pre sal. Estimo Bendine y la gordi van a optar por preservar la solvencia financiera de PBR a expensas de produccion. Con este plan de inversiones reducido, el gobierno va a modificar la ley que dice que todas las compañias que quieran invertir en presal deben ser socios solo en un 30% de Petrobras.
Van a llevar este numero a 50% y van a dar señales de que las petroleras pueden modificar los precios de los combustibles en los surtidores "a piacere" sin la autorizacion y sin los topes que puso el gobierno en el pasado.
Esto va a permitir que ingresen inversiones de Shell y otras compañias.
La situacion de PBR en presal es identica a la de YPF en Vaca Muerta. Al no poder endeudarse a fondo, YPF se ve obligada a asociarse con empresas como Chevron para explotar Dead Cow. Para darle mas gusto a la operacion el gobierno autorizo a YPF y al resto de las petroleras a aumentar precios a mansalva (si no me equivoco la nafta aca aumento 60% en el 2014).
Veremos que pasa pero pintaria como que se inclinaran hacia el mercado