hstibanelli escribió: Tenes dos opciones:
Opción 1
a) devaluación gradual y cierre de brecha (11 mangos?)
b) terminar de recomponer la posición del país en los mercados de una forma responsable
c) endeudarte lo que es razonable endeudarse para hacer muuuucha obra publica atrasada
d) mantener tibios salarios e inflación (ni fríos ni explosivos) con reactivación paulatina
e) mantener el consumo vía crédito (un poco más barato)
f) morigerar subsidios al segmento medio y medio alto
g) desempleo 6%
Opción 2
a) liberar el mercado de cambio explosivamente
b) endeudarte igual de explosivamente
c) un shock de inversiones (que va a ir donde quiere y se va a ir cuando quiere)
d) reducción drástica del gasto publico
e) eliminación total de subsidios a los consumidores
f) bonanza financiera por un par de años (pero estará gravada)
g) desempleo del 10% (especialmente en sector industria, no tanto en servicios)
La opción 1 es realizable, la opción 2 hace que un gobierno se caiga antes de terminar su mandato
Hstiba , si bien es más interesante la opción 1, no coincido en el tema desempleo.... En la uno, salvo que lo hagas espectacularmente bien, un poco va a subir el desempleo pq hemos perdido mucha competitividad (de hecho no creo que hoy esté en el 6 ni 7...)
Patan escribió:En la 2, si el tipo de cambio se dispara más que en la 1 y le aflojás (no digo sacás) el cepo para q las empresas estén más incentivadas en traer plata sin miedo a quedar ' atrapados', la industria y muchos otros rubros como economías regionales y campo de bajo rinde, se volverían mucho más competitivas q en la opción uno, con su impacto en el desempleo... Pero coincido que así como está planteada no cumple el mandato.
Ojo con matar las industrias que pagan buenos sueldos...con trabajadores agrarios no vamos a ningún lado