hstibanelli escribió:la nación descubrio la polvora: "la gente se asusta cuando se esperan devaluaciones grandes" ojalá fuera tan fácil para mi ganar plata como para el que escribió esto...
alfil escribió:si aumenta la demanda con las paritarias como espero (consumo) y nola industria no invierte ya sabemos que se reflejara en los precios ..la pregunta es la industria hoy en dia invierte , toma gente, importa máquinas ???
Estos meses son en mi opinión un espejismo , la tarea real viene después..y no creo que arreglar con los HO , sacar el cepo estén a la vuelta de la esquina..ni que se arregle todo emitiendo deuda..
Tenes dos opciones:
Opción 1
a) devaluación gradual y cierre de brecha (11 mangos?)
b) terminar de recomponer la posición del país en los mercados de una forma responsable
c) endeudarte lo que es razonable endeudarse para hacer muuuucha obra publica atrasada
d) mantener tibios salarios e inflación (ni fríos ni explosivos) con reactivación paulatina
e) mantener el consumo vía crédito (un poco más barato)
f) morigerar subsidios al segmento medio y medio alto
g) desempleo 6%
Opción 2
a) liberar el mercado de cambio explosivamente
b) endeudarte igual de explosivamente
c) un shock de inversiones (que va a ir donde quiere y se va a ir cuando quiere)
d) reducción drástica del gasto publico
e) eliminación total de subsidios a los consumidores
f) bonanza financiera por un par de años (pero estará gravada)
g) desempleo del 10% (especialmente en sector industria, no tanto en servicios)
La opción 1 es realizable, la opción 2 hace que un gobierno se caiga antes de terminar su mandato