YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Los analistas de Reuters estiman ganancias por 1.500 millones de pesos mientras que el 4T2014 fué de 1.380 millones de pesos, teniendo en cuenta que en ese trimestre se castigó al resultado con 1.200 millones de pesos por reclamos de terceros a Maxus Energy Corporation, subsidiaria de YPF. Digamos que sin ese cargo contable las ganancias del 4T2014 de YPF hubieran sido de 2.580 millones de pesos, un 34.5% mayor que el 4T2013, que tuvo una utilidad neta de 1.928 millones de pesos.
Entonces, los analistas de Reuters que esperan 1.500 millones de pesos de utilidad neta en el 1T2015 están esperando una baja del 41.8% en la utilidad neta de la empresa (2.580 vs 1.500) o en realidad se olvidaron del cargo contable extraordinario y no recurrente de 1.200 millones de pesos del 4T2014??
Algo que dejé en otro foro.
Entonces, los analistas de Reuters que esperan 1.500 millones de pesos de utilidad neta en el 1T2015 están esperando una baja del 41.8% en la utilidad neta de la empresa (2.580 vs 1.500) o en realidad se olvidaron del cargo contable extraordinario y no recurrente de 1.200 millones de pesos del 4T2014??
Algo que dejé en otro foro.
-
- Mensajes: 308
- Registrado: Jue Ago 29, 2013 8:47 am
Re: YPFD YPF S.A.
CHIQUI1 escribió:chango, esa info ya la puso el amigo franco Maldonado, al que se la puse de parado, favor de no repetir información.
que graciosos lo suyo


Re: YPFD YPF S.A.
Sin dudas se esta especulando con el balance, cerro 30,9USD. Viene lateralizando hace varios dios en esos valores como dijeron por acá abajo, yo creo que la definición debería ser hacia arriba y ojala poder ir a buscar los 35 antes de las PASO generales.
Re: YPFD YPF S.A.
Como cuesta...
Igual el volumen del ADR fue una miseria.

Re: YPFD YPF S.A.
Por favor, que se afiance en 31.
Re: YPFD YPF S.A.
chango, esa info ya la puso el amigo franco Maldonado, al que se la puse de parado
, favor de no repetir información.

-
- Mensajes: 4211
- Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm
Re: YPFD YPF S.A.
HOY, 09:06
ANUNCIO
Con Galuccio y Randazzo, Cristina Kirchner anunciará en semanas el tren a Vaca Muerta
Por eiol
La estatización de YPF, quizás uno de los pergaminos más interesantes que el Gobierno tiene para mostrarle al electorado al momento de defender su gestión, se meterá de lleno en la campaña presidencial que conducirá a las elecciones de octubre.
En los próximos días la presidenta Cristina Kirchner y el CEO de la petrolera, Miguel Galuccio, anunciarán la puesta en marcha de un proyecto para que el tren llegue desde Dock Sud hasta la Patagonia y se convierta en la puerta de entrada a Vaca Muerta.
YPF lleva invertidos 60 millones de pesos en el proyecto, según confirmaron fuentes oficiales a El Inversor Online. Pero más que el dinero, la iniciativa tiene improntas de diversas tonalidades. Políticas, porque se opone a la perenne frase “ramal que para, ramal que cierra”, que pronunció Carlos Menem a finales de 1989, y porque implica un golpe al transporte en camión, territorio del sindicalista opositor Hugo Moyano. Pero en especial económicas: desde su llegada a la conducción de YPF, Galuccio insiste con que es necesario bajar los costos de producción de los recursos no convencionales. Su afirmación, que tomó más cuerpo con la caída en los precios internacionales del crudo (algunos especialistas sostienen que Vaca Muerta no es viable con estos valores), condujo al proyecto del tren.
El 18 de octubre de 2013 YPF firmó un comodato con el Ministerio del Interior y Transporte (a cargo de Florencio Randazzo, otro de los funcionarios con aspiraciones presidenciales), que le cedió a la petrolera 81 vagones y dos locomotoras que pertenecían al Belgrano Cargas. En los últimos meses la empresa reacondicionó ese equipamiento, que espera poner sobre las vías, al menos para la foto, antes del cambio de mando.
En total, la petrolera tendrá disponibles 191 vagones: 81 en comodato, 30 de Ferroexpreso pampeano y 80 de Ferrosur Roca (la concesionario de la vía).
El proyecto ferroviario de YPF es ambicioso. La primera etapa será la puesta en marcha de un ramal desde Dock Sud hasta la estación Padre Stefenelli, en General Roca (Río Negro). La geografía es en este caso importante para el anuncio: la intención del Gobierno es que el anuncio coincida con la carrera electoral rionegrina, donde el senador Miguel Angel Pichetto compite en las elecciones para gobernador con las banderas de Cristina Kirchner. El convoy también pasará por Bahía Blanca.
Su prioridad será transportar equipamiento y piezas hasta Vaca Muerta. La segunda consistirá en la puesta en marcha de un tendido que parta desde Chubut y llegue también posiblemente hasta Neuquén. Ese ramal tendrá la responsabilidad de trasladar la arena de producción local que se utilizará en los procesos de fractura hidráulica. YPF comenzó su producción en Gaiman, un distrito ubicado a 865 kilómetros de su destino. En camión, el costo es altísimo.
ANUNCIO
Con Galuccio y Randazzo, Cristina Kirchner anunciará en semanas el tren a Vaca Muerta
Por eiol
La estatización de YPF, quizás uno de los pergaminos más interesantes que el Gobierno tiene para mostrarle al electorado al momento de defender su gestión, se meterá de lleno en la campaña presidencial que conducirá a las elecciones de octubre.
En los próximos días la presidenta Cristina Kirchner y el CEO de la petrolera, Miguel Galuccio, anunciarán la puesta en marcha de un proyecto para que el tren llegue desde Dock Sud hasta la Patagonia y se convierta en la puerta de entrada a Vaca Muerta.
YPF lleva invertidos 60 millones de pesos en el proyecto, según confirmaron fuentes oficiales a El Inversor Online. Pero más que el dinero, la iniciativa tiene improntas de diversas tonalidades. Políticas, porque se opone a la perenne frase “ramal que para, ramal que cierra”, que pronunció Carlos Menem a finales de 1989, y porque implica un golpe al transporte en camión, territorio del sindicalista opositor Hugo Moyano. Pero en especial económicas: desde su llegada a la conducción de YPF, Galuccio insiste con que es necesario bajar los costos de producción de los recursos no convencionales. Su afirmación, que tomó más cuerpo con la caída en los precios internacionales del crudo (algunos especialistas sostienen que Vaca Muerta no es viable con estos valores), condujo al proyecto del tren.
El 18 de octubre de 2013 YPF firmó un comodato con el Ministerio del Interior y Transporte (a cargo de Florencio Randazzo, otro de los funcionarios con aspiraciones presidenciales), que le cedió a la petrolera 81 vagones y dos locomotoras que pertenecían al Belgrano Cargas. En los últimos meses la empresa reacondicionó ese equipamiento, que espera poner sobre las vías, al menos para la foto, antes del cambio de mando.
En total, la petrolera tendrá disponibles 191 vagones: 81 en comodato, 30 de Ferroexpreso pampeano y 80 de Ferrosur Roca (la concesionario de la vía).
El proyecto ferroviario de YPF es ambicioso. La primera etapa será la puesta en marcha de un ramal desde Dock Sud hasta la estación Padre Stefenelli, en General Roca (Río Negro). La geografía es en este caso importante para el anuncio: la intención del Gobierno es que el anuncio coincida con la carrera electoral rionegrina, donde el senador Miguel Angel Pichetto compite en las elecciones para gobernador con las banderas de Cristina Kirchner. El convoy también pasará por Bahía Blanca.
Su prioridad será transportar equipamiento y piezas hasta Vaca Muerta. La segunda consistirá en la puesta en marcha de un tendido que parta desde Chubut y llegue también posiblemente hasta Neuquén. Ese ramal tendrá la responsabilidad de trasladar la arena de producción local que se utilizará en los procesos de fractura hidráulica. YPF comenzó su producción en Gaiman, un distrito ubicado a 865 kilómetros de su destino. En camión, el costo es altísimo.
Re: YPFD YPF S.A.
No me parece mal que previo a la salida del balance, previsto para el próximo 7, el papel se mantenga lateralizando en niveles de 30/31 dólares,( tenia entendido que hay un fondo que esta vendiendo una posición importante en estos precios), debería ir a U$S35 , espero se de. 

-
- Mensajes: 308
- Registrado: Jue Ago 29, 2013 8:47 am
Re: YPFD YPF S.A.
cuanta debilidad que muestra ...de 31 la bajan en 10 segundos a 30.50..y con nada .. siempre.. esperemos que cambie
Re: YPFD YPF S.A.
Es interesante esta mirada sobre el nuevo balance de fuerzas entre productores de petróleo:
http://www.ieco.clarin.com/economia/nue ... 65254.html
Salú
http://www.ieco.clarin.com/economia/nue ... 65254.html
Salú
Re: YPFD YPF S.A.
empome escribió:de a junio se viene un ypfazo a 500 y despues empome
Ojalá empome... Pero primero quisiera verla pasar 32 .. Y con que vaya a 35 dolares estoy hecho.. Para llegar a 500 pesos .. Se necesitaría un wti de mas de 70 dolares.. O un ccl de mas de 14... Ojala .. Pero no creo tanto por ahora .. Hay una reunión de la opep en junio.. Otra de las opciones seria que ahi se decida recortar la producción ir si irán entra al mercado .. Pero no se .. No la veo en 500 en junio.. Si.. 420/430 pesos
Re: YPFD YPF S.A.
empome escribió:de a junio se viene un ypfazo a 500 y despues empome
Fundamentos?

Re: YPFD YPF S.A.
de a junio se viene un ypfazo a 500 y despues empome
Re: YPFD YPF S.A.
chelos escribió:Diversifica....entre renta variable (acciones...de diferentes sectores)....y renta fija (bonos)
Los huevos todos en una misma bolsa, no
Diversificar porque si no tiene sentido, tenes aun mas riesgo de perder. Es imposible seguir mas de 3 acciones al mismo tiempo. Con 3 es mas que suficiente, y hasta difícil. A estas cosas hay que dedicarles tiempo, comprar por comprar no sirve. Hoy en día el Merval se mueve en conjunto, en base al clima político, así que por mas que compres un Banco y un Petrolera si se hacer mie*** todo no te salvas.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 147 invitados