Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Cronista.com Menú
ECONOMÍA Y POLÍTICA 02/05/2015 | 10:14
Aseguran que sin el cepo se hubieran necesitado u$s 53 mil millones de deuda adicional
por CRONISTA.COM
Fotos
Aseguran que sin el cepo se hubieran necesitado u$s 53 mil millones de deuda adicional
Aseguran que sin el cepo se hubieran necesitado u$s 53 mil millones de deuda adicional
De no haberse incrementado a partir del 2011 las restricciones a la compra de divisas al sector de mayor poder adquisitivo del país, se hubieran necesitado 53.000 millones de dólares de nuevo endeudamiento, consignó un informe de la Gran Makro.
“Esto hubiese revertido el proceso de desendeudamiento en marcha desde 2003, ya que la relación Deuda Externa/PBI de representar el 26,9% en la actualidad, hubiese pasado al 34,8%, un nivel similar al de 2007”, sostuvieron los economistas Alejandro Robba, Emiliano Colombo y Nicolás Bertholet.
Asimismo, destacaron que “de haberse tomado ese endeudamiento para financiar la fuga, el pago de intereses hubiera ascendido a unos 23.600 millones de pesos, lo que equivale por ejemplo al 100 por ciento de la inversión en 2013 de la Asignación Universal por Hijo”.
“La adquisición de divisas por hasta 2.000 dólares mensuales por parte del sector minorista atiende el 85% de su capacidad real de compra, por lo que sólo no pudo adquirir el 15% de lo planeado”, dijeron.
Contra los augurios de expertos y políticos opositores, “en tan solo una semana el país logró obtener 2.900 millones de dólares para fortalecer las reservas internacionales”, manifestaron.
El reporte remarca que “el éxito de la colocación del BONAR 24 y la ampliación de emisión de deuda de YPF por 1.500 millones de dólares dejaron en claro que los inversores apuestan a la solidez de la economía argentina”.
Para los integrantes de la Gran Makro, “el debate sobre la apertura o no del famoso cepo cambiario esconde detrás intereses reales de una minoría económica que responde a los intereses de grupos económicos concentrados que son los que propugnan por una liberalización de un día para el otro de las restricciones a la compra de dólares, frase acuñada por Mauricio, que es Macri”.
jeje
ECONOMÍA Y POLÍTICA 02/05/2015 | 10:14
Aseguran que sin el cepo se hubieran necesitado u$s 53 mil millones de deuda adicional
por CRONISTA.COM
Fotos
Aseguran que sin el cepo se hubieran necesitado u$s 53 mil millones de deuda adicional
Aseguran que sin el cepo se hubieran necesitado u$s 53 mil millones de deuda adicional
De no haberse incrementado a partir del 2011 las restricciones a la compra de divisas al sector de mayor poder adquisitivo del país, se hubieran necesitado 53.000 millones de dólares de nuevo endeudamiento, consignó un informe de la Gran Makro.
“Esto hubiese revertido el proceso de desendeudamiento en marcha desde 2003, ya que la relación Deuda Externa/PBI de representar el 26,9% en la actualidad, hubiese pasado al 34,8%, un nivel similar al de 2007”, sostuvieron los economistas Alejandro Robba, Emiliano Colombo y Nicolás Bertholet.
Asimismo, destacaron que “de haberse tomado ese endeudamiento para financiar la fuga, el pago de intereses hubiera ascendido a unos 23.600 millones de pesos, lo que equivale por ejemplo al 100 por ciento de la inversión en 2013 de la Asignación Universal por Hijo”.
“La adquisición de divisas por hasta 2.000 dólares mensuales por parte del sector minorista atiende el 85% de su capacidad real de compra, por lo que sólo no pudo adquirir el 15% de lo planeado”, dijeron.
Contra los augurios de expertos y políticos opositores, “en tan solo una semana el país logró obtener 2.900 millones de dólares para fortalecer las reservas internacionales”, manifestaron.
El reporte remarca que “el éxito de la colocación del BONAR 24 y la ampliación de emisión de deuda de YPF por 1.500 millones de dólares dejaron en claro que los inversores apuestan a la solidez de la economía argentina”.
Para los integrantes de la Gran Makro, “el debate sobre la apertura o no del famoso cepo cambiario esconde detrás intereses reales de una minoría económica que responde a los intereses de grupos económicos concentrados que son los que propugnan por una liberalización de un día para el otro de las restricciones a la compra de dólares, frase acuñada por Mauricio, que es Macri”.
jeje
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
En el Informe Kliskberg dicen que Suiza voto en contra en la OIT de la convención de derechos a favor del trabajo domestico. Un país SERIO.
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:http://www.lanacion.com.ar/1789369-rio- ... ra-con-gas
La planificaron para funcionar con el carbón de Rio Turbio pero nadie se dio cuenta de que la mina no puede abastecer a la central. Son unos genios. Lástima que la guita la seguimos poniendo todos (y todas) nosotros(as).
gusflaquer escribió:
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, desmintió que el gas reemplazará al carbón en la usina térmica de Río Turbio y destacó que, por decisión de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno nacional lleva invertidos 10.000 millones de pesos (entre la central y el yacimiento) por lo que el carbón para la central "está completamente garantizado" y "en julio comenzará a funcionar la primera turbina".
Comprá hepatalgina, debes tener indigestión de todas las operetas que te morfas.-
Ok, esperaremos a julio entonces a ver si encienden la usina. De todas maneras los que se vienen tragando sapos de manera estoica son ustedes. Y tené cuidado que algunos sapos tropicales son venenosos...

Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:De la Primera Hora![]()
Como casi todos y todas.......
El ministro del Interior y candidato presidencial kircherista, Florencio Randazzo, volvió a definir a su adversario interno, Daniel Scioli, como un "hombre que viene del menemismo" y disparó munición gruesa al advertir sobre "cómo está la salud, la educación, las rutas y la seguridad" en la provincia.
http://www.lapoliticaonline.com/nota/88 ... eportista/
Le tiró con munición gruesa al motonauta pero compartía fotos con Menem. Pero no se confundan Randazzo no era menemista ni ahí.

Re: Actualidad y política
Gusflaco, el carbòn es tòxico, pero no solo eso, en Rìo Turbio esa explotaciòn es antieconòmica., aca nos sobra gas, el paìs tiene la segunda o tercer reserva mundial de gas, y ademàs hay energìa èolica, casi sin explotar, y tambìen se puede ampliar el aprovechamiento hidroèlectrico, pero pudo màs los negociados que terminan en un rotundo fracaso, dilapidando recursos que se podrìan haber orienado hacia otros sectores. No son las noticias de La Naciòn es lo que hay lamentablemente.
El enigma del carbón que contamina a China
31 enero 2013Compartir
La contaminación en las grandes ciudades chinas ha llegado a niveles peligrosos, según la OMS. Los habitantes de Datong llaman a su ciudad la capital china del carbón, y no es muy difícil enterarse porqué. Fuera de la ciudad se pueden ver enormes torres mineras y edificios que dejan cicatrices en el terreno.
En una de las minas de carbón, las palas mecánicas trabajan sin descanso. Arrastran grandes montañas del mineral cerca de los camiones que lo van a transportar. El aire está lleno de suciedad, ennegrecido por el polvo de carbón.
Es un negocio sucio, pero en China es un trabajo crucial. El carbón ha alimentado el boom económico del país, triplicándose su consumo en poco más de una década.
Actualmente, China quema casi el mismo carbón que consume el resto del mundo junto. Pero eso está dejando a muchas ciudades, incluida Pekín, sofocadas por un peligroso smog.
Muchas personas en la capital afirman que la contaminación este mes ha sido la peor de la que se tiene memoria.
Los hospitales han sido inundados por jóvenes y ancianos con problemas respiratorios en momentos en que la contaminación ha sobrepasado niveles que la Organización Mundial de la Salud considera peligrosos.
Un estudio reciente, llevado a cabo por Greenpeace East Asia y la escuela de salud pública de la Universidad de Pekín estima que la contaminación del aire ha causado más de 8.000 muertes prematuras en cuatro grandes ciudades chinas el año pasado.
"Muy severa"
El carbón es usado para producir dos tercios de la energía que consume China y es la principal fuente de contaminación junto con los millones de automóviles que recorren las vías del país.
Pero el smog que produce el carbón ha hecho que muchos se cuestionen el modelo económico del país.
Si no pasa nada la indignación pública en las grandes ciudades seguirá aumentandoYang Fuqiang, alto asesor del Consejo de Defensa de Recursos Naturales.
Yang Fuqiang, exinvestigador de política energética del gobierno y ahora alto asesor del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, afirma que en estos momentos se necesita reducir la dependencia china de la industria pesada.
"Tenemos que cambiar. La contaminación causada por el carbón es simplemente muy severa", señala. "Si no pasa nada, la indignación pública en las grandes ciudades seguirá aumentando".
"El gobierno necesita restringir el uso de carbón y desarrollar tecnología limpia más eficiente".
En Pekín, las autoridades han cerrado fábricas y restringido el uso de automóviles para tratar de reducir la contaminación. A la gente se le está pidiendo que cierre las ventanas de sus viviendas. La venta de purificadores de aire y tapabocas ha aumentado de manera tan impresionante que muchas tiendas sencillamente ya no tienen estos productos.
A largo plazo, China está invirtiendo de manera considerable en energía hidroeléctrica y otras fuentes renovables. Tanto así que se considera un líder mundial en tecnologías verdes.
Pero con la demanda de energía en aumento año a año, el consumo de carbón también se ha incrementado.
El enigma del carbón que contamina a China
31 enero 2013Compartir
La contaminación en las grandes ciudades chinas ha llegado a niveles peligrosos, según la OMS. Los habitantes de Datong llaman a su ciudad la capital china del carbón, y no es muy difícil enterarse porqué. Fuera de la ciudad se pueden ver enormes torres mineras y edificios que dejan cicatrices en el terreno.
En una de las minas de carbón, las palas mecánicas trabajan sin descanso. Arrastran grandes montañas del mineral cerca de los camiones que lo van a transportar. El aire está lleno de suciedad, ennegrecido por el polvo de carbón.
Es un negocio sucio, pero en China es un trabajo crucial. El carbón ha alimentado el boom económico del país, triplicándose su consumo en poco más de una década.
Actualmente, China quema casi el mismo carbón que consume el resto del mundo junto. Pero eso está dejando a muchas ciudades, incluida Pekín, sofocadas por un peligroso smog.
Muchas personas en la capital afirman que la contaminación este mes ha sido la peor de la que se tiene memoria.
Los hospitales han sido inundados por jóvenes y ancianos con problemas respiratorios en momentos en que la contaminación ha sobrepasado niveles que la Organización Mundial de la Salud considera peligrosos.
Un estudio reciente, llevado a cabo por Greenpeace East Asia y la escuela de salud pública de la Universidad de Pekín estima que la contaminación del aire ha causado más de 8.000 muertes prematuras en cuatro grandes ciudades chinas el año pasado.
"Muy severa"
El carbón es usado para producir dos tercios de la energía que consume China y es la principal fuente de contaminación junto con los millones de automóviles que recorren las vías del país.
Pero el smog que produce el carbón ha hecho que muchos se cuestionen el modelo económico del país.
Si no pasa nada la indignación pública en las grandes ciudades seguirá aumentandoYang Fuqiang, alto asesor del Consejo de Defensa de Recursos Naturales.
Yang Fuqiang, exinvestigador de política energética del gobierno y ahora alto asesor del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, afirma que en estos momentos se necesita reducir la dependencia china de la industria pesada.
"Tenemos que cambiar. La contaminación causada por el carbón es simplemente muy severa", señala. "Si no pasa nada, la indignación pública en las grandes ciudades seguirá aumentando".
"El gobierno necesita restringir el uso de carbón y desarrollar tecnología limpia más eficiente".
En Pekín, las autoridades han cerrado fábricas y restringido el uso de automóviles para tratar de reducir la contaminación. A la gente se le está pidiendo que cierre las ventanas de sus viviendas. La venta de purificadores de aire y tapabocas ha aumentado de manera tan impresionante que muchas tiendas sencillamente ya no tienen estos productos.
A largo plazo, China está invirtiendo de manera considerable en energía hidroeléctrica y otras fuentes renovables. Tanto así que se considera un líder mundial en tecnologías verdes.
Pero con la demanda de energía en aumento año a año, el consumo de carbón también se ha incrementado.
Re: Actualidad y política
y que me dicen de el desastre que es el candidato del modelo???
a este inepto van a votar???
http://www.infobae.com/2015/05/02/17261 ... -seguridad
a este inepto van a votar???
http://www.infobae.com/2015/05/02/17261 ... -seguridad

Re: Actualidad y política
Gracias por el alago gusflaco, me haces poner colorado, estoy todo ruborizado.
Che vos que parece que simpatizàs con los ladrones, no sabès cuando van a hacer algo bien?. La plata que vienen malgastando es fenomenal, pero parece que les importa un bledo, una explicaciòn razonable es que de èsta forma pueden seguir robando, impulsan proyectos faraònicos, y en el medio va la mordida. Tienen antecedentes de sobra, total a los pobres le tiran el sochori y la coca, pero la tarasca grande se la van llevando lentamente.
La informaciòn, nada tiene que ver con el odio, es simplemente informaciòn, que puede ser verdad o no, en el caso de Rìo Turbio, ha sido otra tremenda macana que se ha mandado el kichnerismo, pero volvemos a lo mismo, eso no les importa un joraca, lo importante es lo que pueden morder, y lo vienen haciendo muy bien, mientras tanto el paìs sigue postergado.
Te adjunto nota de OPI Santa Cruz, estàn cerca de la mina, y conocen a los kks bastante.
Publicado el: 24, abr, 2015
Confirmado: YCRT no podrá abastecer de carbón a la usina de Río Turbio y lo importarán de Chile
Cuando publicamos en OPI que la usina de Río Turbio no podría abastecerse de carbón con la producción de YCRT, desde la empresa y los medios pagos de la provincia salieron a desmentir la información y a calificar de “operación” la noticia que se apoyaba en declaraciones que a esta Agencia había realizado el Ingeniero Eduardo Delía. En aquella oportunidad, se indicaba que había gestiones para extraer carbón de un yacimiento próximo a Puerto Natales (Chile), desde donde acarrearían el carbón suficiente
Hoy más que nunca se cae otra mentira de la Intervención de YCRT. El gobierno le comprará carbón a Chile, porque el yacimiento de Río Turbio no tiene capacidad para producir la demanda que insumirá la termo usina. Mientras tanto, mensualmente nos enteramos de multimillonarias inversiones que se hacen en Polonia, viajes, comisiones, compras de herramientas, frentes y maquinarias, bajo el argumento de que YCRT tiene un futuro promisorio, atado al suministro de carbón que le hará a la usina que allí se construye. (Agencia OPI Santa Cruz
Che vos que parece que simpatizàs con los ladrones, no sabès cuando van a hacer algo bien?. La plata que vienen malgastando es fenomenal, pero parece que les importa un bledo, una explicaciòn razonable es que de èsta forma pueden seguir robando, impulsan proyectos faraònicos, y en el medio va la mordida. Tienen antecedentes de sobra, total a los pobres le tiran el sochori y la coca, pero la tarasca grande se la van llevando lentamente.
La informaciòn, nada tiene que ver con el odio, es simplemente informaciòn, que puede ser verdad o no, en el caso de Rìo Turbio, ha sido otra tremenda macana que se ha mandado el kichnerismo, pero volvemos a lo mismo, eso no les importa un joraca, lo importante es lo que pueden morder, y lo vienen haciendo muy bien, mientras tanto el paìs sigue postergado.
Te adjunto nota de OPI Santa Cruz, estàn cerca de la mina, y conocen a los kks bastante.
Publicado el: 24, abr, 2015
Confirmado: YCRT no podrá abastecer de carbón a la usina de Río Turbio y lo importarán de Chile
Cuando publicamos en OPI que la usina de Río Turbio no podría abastecerse de carbón con la producción de YCRT, desde la empresa y los medios pagos de la provincia salieron a desmentir la información y a calificar de “operación” la noticia que se apoyaba en declaraciones que a esta Agencia había realizado el Ingeniero Eduardo Delía. En aquella oportunidad, se indicaba que había gestiones para extraer carbón de un yacimiento próximo a Puerto Natales (Chile), desde donde acarrearían el carbón suficiente
Hoy más que nunca se cae otra mentira de la Intervención de YCRT. El gobierno le comprará carbón a Chile, porque el yacimiento de Río Turbio no tiene capacidad para producir la demanda que insumirá la termo usina. Mientras tanto, mensualmente nos enteramos de multimillonarias inversiones que se hacen en Polonia, viajes, comisiones, compras de herramientas, frentes y maquinarias, bajo el argumento de que YCRT tiene un futuro promisorio, atado al suministro de carbón que le hará a la usina que allí se construye. (Agencia OPI Santa Cruz
gusflaquer escribió:Enrique (hermoso nombre, no sé porque te ponés quique...)
Repetís como un loro a La Nación, guarda algo de odio para octubre, a
este ritmo no llegás......
-
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Jun 08, 2014 1:33 pm
Re: Actualidad y política
Año Importes Donados a Greenpeace Fund Documento IRS Form 990-PF – Descarga
1999 $150.000 Turner Foundation, Inc. Pag. 28
2000 $50.000 Turner Foundation, Inc. Pag. 36
2001 $250.000 Turner Foundation, Inc. Pag. 52
¿Quién dijo que Greenpeace le daba asco el petroleo?… no les bastaba con el preciado oro negro de los Rockefeller, que fueron a buscar a los Getty, fundadores de la Marisla Foundation.
2001 $100.000 The Marisla Foundation Pág. 43
2003 $100.000 The Marisla Foundation Pág. 45
2004 $50.000 The Marisla Foundation Pág. 70
2006 $60.000 The Marisla Foundation Pág. 46
2007 $75.000 The Marisla Foundation Pág. 58
2008 $75.000 The Marisla Foundation Pág. 53
1999 $150.000 Turner Foundation, Inc. Pag. 28
2000 $50.000 Turner Foundation, Inc. Pag. 36
2001 $250.000 Turner Foundation, Inc. Pag. 52
¿Quién dijo que Greenpeace le daba asco el petroleo?… no les bastaba con el preciado oro negro de los Rockefeller, que fueron a buscar a los Getty, fundadores de la Marisla Foundation.
2001 $100.000 The Marisla Foundation Pág. 43
2003 $100.000 The Marisla Foundation Pág. 45
2004 $50.000 The Marisla Foundation Pág. 70
2006 $60.000 The Marisla Foundation Pág. 46
2007 $75.000 The Marisla Foundation Pág. 58
2008 $75.000 The Marisla Foundation Pág. 53
-
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Jun 08, 2014 1:33 pm
Re: Actualidad y política
Año Importes Donados a Greenpeace Fund Documento IRS Form 990-PF – Descarga
2001 $50.000 + $150.000 + $100.000 + $75.000 = $375.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 179
2002 $75.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 174
2003 $75.000 + $50.000 = $125.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 92
2004 $50.000 + $75.000 = $125.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 98
2005 $75.000 + $25.000 = $100.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 152
2006 $75.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 159
2007 $75.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 162
2008 $75.000 + $75.000 = $150.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 152
Esto sólo revisando 8 años…
2001 $50.000 + $150.000 + $100.000 + $75.000 = $375.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 179
2002 $75.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 174
2003 $75.000 + $50.000 = $125.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 92
2004 $50.000 + $75.000 = $125.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 98
2005 $75.000 + $25.000 = $100.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 152
2006 $75.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 159
2007 $75.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 162
2008 $75.000 + $75.000 = $150.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 152
Esto sólo revisando 8 años…
-
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Jun 08, 2014 1:33 pm
Re: Actualidad y política
Enrique (hermoso nombre, no sé porque te ponés quique...)
Repetís como un loro a La Nación, guarda algo de odio para octubre, a
este ritmo no llegás......
Repetís como un loro a La Nación, guarda algo de odio para octubre, a
este ritmo no llegás......
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
gusflaquer escribió:
Estan Rajando todos...
Reutemann, fiel a su eterna consigna, acompañará al que salga SEGUNDO y ahora Massa saldrá tercero, salvo que Scioli ponga vice de "La Cámpora".

Re: Actualidad y política
Aca Bebido y la mafia deben estar entongados, en verdad es un proyecto excelente el de Rìo Turbio para poner plata, asì de paso Ali Babà y los cuarenta ladrones siguen juntando. Veamos que èsta protesta fuè en el 2010. En muchos lugares del mundo las usinas a carbòn se estàn desactivando por la contaminaciòn.
Activistas de Greenpeace protestaron ante Cristina
12/03/2010 16:50Irrumpieron hoy en el acto en el que Cristina Kirchner anunciaba –en El Calafate- la apertura de sobres de la licitación de la extensión de las líneas de alta tensión en Santa Cruz, en protesta contra la construcción de una usina a carbón en Río Turbio.
Ante la Presidenta de la Nación y los funcionarios nacionales y provinciales que participaban del acto, entre ellos el Gobernador Daniel Peralta, activistas de la organización ambientalista desplegaron carteles con consignas de rechazo a la usina de carbón que se construye en Río Turbio.
Greenpeace considera que el proyecto constituye “una irracionalidad ambiental y económica, ya que se está impulsando el desarrollo del carbón para producir electricidad, que además de ser cara es la opción que más contamina y más cambio climático genera”. La protesta se realizó en el marco de la apertura de sobres de la licitación para la extensión de las líneas de alta tensión hacia el sur de la Patagonia, ocasión en la que la presidenta enfatizó el apoyo que el gobierno está otorgando a la construcción de la Central Térmica a carbón en Río Turbio.
Un “disparate”
En el acto junto con la presidenta se encontraban el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron; el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; quienes dieron su respaldo al proyecto.
“Río Turbio es el primer paso en el plan del gobierno para comenzar a quemar carbón a gran escala para producir electricidad”, explicó Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.
“Se está apostando por uno de los métodos más sucios para generar energía y el que más contribuye al calentamiento global, un verdadero disparate”.
Para Greenpeace el desarrollo del carbón como fuente de energía es un grave error que comete el gobierno nacional cuando dispone de abundantes recursos energéticos limpios sin desarrollo alguno, como la energía eólica.(Más info.Edición impresa, TiempoSur)
Activistas de Greenpeace protestaron ante Cristina
12/03/2010 16:50Irrumpieron hoy en el acto en el que Cristina Kirchner anunciaba –en El Calafate- la apertura de sobres de la licitación de la extensión de las líneas de alta tensión en Santa Cruz, en protesta contra la construcción de una usina a carbón en Río Turbio.
Ante la Presidenta de la Nación y los funcionarios nacionales y provinciales que participaban del acto, entre ellos el Gobernador Daniel Peralta, activistas de la organización ambientalista desplegaron carteles con consignas de rechazo a la usina de carbón que se construye en Río Turbio.
Greenpeace considera que el proyecto constituye “una irracionalidad ambiental y económica, ya que se está impulsando el desarrollo del carbón para producir electricidad, que además de ser cara es la opción que más contamina y más cambio climático genera”. La protesta se realizó en el marco de la apertura de sobres de la licitación para la extensión de las líneas de alta tensión hacia el sur de la Patagonia, ocasión en la que la presidenta enfatizó el apoyo que el gobierno está otorgando a la construcción de la Central Térmica a carbón en Río Turbio.
Un “disparate”
En el acto junto con la presidenta se encontraban el ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, el Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron; el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta; quienes dieron su respaldo al proyecto.
“Río Turbio es el primer paso en el plan del gobierno para comenzar a quemar carbón a gran escala para producir electricidad”, explicó Juan Carlos Villalonga, director de Campañas de Greenpeace Argentina.
“Se está apostando por uno de los métodos más sucios para generar energía y el que más contribuye al calentamiento global, un verdadero disparate”.
Para Greenpeace el desarrollo del carbón como fuente de energía es un grave error que comete el gobierno nacional cuando dispone de abundantes recursos energéticos limpios sin desarrollo alguno, como la energía eólica.(Más info.Edición impresa, TiempoSur)
-
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Jun 08, 2014 1:33 pm
Re: Actualidad y política
El ultimo que apague la luz...


-
- Mensajes: 554
- Registrado: Dom Jun 08, 2014 1:33 pm
Re: Actualidad y política
Estan Rajando todos...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 151 invitados