Mensajepor 2pac1989 » Mié Abr 29, 2015 6:58 pm
El FMI sugiere devaluar el peso para volver a crecer
En un informe difundido hoy prevé una caída del PBI de para 0,3% este año y estima la pobreza en 14,4%. Define como "intrusivas" las restricciones a las importaciones y al dólar.
El FMI sugiere devaluar el peso para volver a crecer
Publicado el 29/04/2015 - El Fondo Monetario Internacional, aprovechó la emisión de su informe regional para mandarle un mensaje económico al gobierno. Recomendó hoy a la Argentina llevar adelante "políticas macroeconómicas más restrictivas combinada con un tipo de cambio más débil, para un retorno a la estabilidad y el crecimiento". El viaje del ministro de Economía, Axel Kicillof, poco sirvió para cambiar la opinión del organismo sobre la economía argentina.
El organismo difundió hoy su informe sobre las "Perspectivas Económicas del Hemisferio Occidental" donde detalló que el país tendrá en 2015 una caída en su PBI del 0,2 por ciento. "Los desbalances macroeconómicos de Argentina sigue siendo significativos", afirma el informe de 80 país, en el apartado sobre nuestro país.
Las palabras del organismo no escatimaron en críticas. "Las intrusivas restricciones al comercio y el mercado cambiario han creado una brecha entre el dólar oficial y el mercado paralelo".
Sobre la inflación, el Fondo la sitúa en 20,5% para este y el próximo pero hace la salvedad sobre el cambio del IPCNU y que está analizando su precisión. Admite que el alza precios "parece haberse calmado en dos dígitos más bajos".
La apuesta del organismo ya es a 2016. "Las políticas económicas más disruptivas de Argentina podrían relajarse luego de las elecciones de octubre". Sin embargo, el panorama que plantea para este año no es el mejor. "La caída del precio de la soja, la actividad débil en Brasil y la renovada apreciación del real suma viento en contra al crecimiento". El organismo estima una baja del PBI de 0,3% este año y lo mismo para 2016.
El Fondo también pone la llaga en un indicador sensible. En su cuadro general sobre los datos generales de la región, para que la espera el quinto año consecutivo de menor crecimiento, fija la pobreza en 14,4% del país. La pobreza es un indicador que el gobierno no mide desde el segundo semestre de 2013 y no hay intención de seguir haciéndolo. El mismo ministro Axel Kicillof dijo desconocer el dato y calificó como "estigmatizante" medir la cantidad de argentinos que viven debajo de la línea de pobreza.
Fuente | tn.com.ar
Tapa Impresa