elgallego escribió:GabyLop, aquí va mi consejo basado en mi experiencia. Al principio uno mira la bolsa, una acción, y dice uy, mira, si hubiese comprado acá (nuestra vista siempre se dirige al punto más bajo de la cotización histórica) y la hubiese mantenido por x años tendría tanto hoy. La rentabilidad en algunos casos puede ser extraordinaria. A mí ese análisis fue lo que más me fascinó al principio. Después me di cuenta de que acertar a esos momentos de baja y de subvaluacion de la acción es muy difícil. Primer tema: que una acción este barata o sobrevendida no significa que sea buena para invertir. Puede ser un desastre la empresa y estar al borde de la quiebra. Incluso puede tener una excelente calificación de los garcas de las calificadoras (ejemplos sobran, ENRON, LEHMAN, etc.). Si la pones ahí te fundís. Por eso, lo primero para mí es la capacitación. Leer a los que más saben de esto, Graham, Buffet, Kostonaly, Elder, etc. Aprender la diferencia entre análisis fundamental y análisis técnico, entre el corto, mediano y largo plazo. Ser consciente de que en el corto y mediano plazo es muy difícil hacer grandes diferencias. Mirar el mercado a diario, estar informado, escuchar programas serios de bolsa. Después de hacer todo eso al menos por dos años, recién abrir una cuenta de prueba sin plata y poner en practica algún sistema que te parezca adecuado o varios, sabiendo que pueden funcionar bien durante un periodo y luego no. Invertir con un horizonte de dos años vista mínimo. Una vez que le tomes la mano, recién ahí pone plata de a poco. Te vas a dar cuenta que cuando esta en juego tu biyuya toda la teoría se puede ir a la merde en un instante, dependiendo de tu relación psicológica con el dinero, tu aversión al riesgo y tu mayor o menor ansiedad. Hoy día, donde casi cualquier cosa resulta instantánea, queremos algo y lo conseguimos yéndolo a comprar, es difícil pero necesario cambiar la cabeza y asumir que invertir en bolsa (no tradear) y obtener una rentabilidad por sobre la media de las inversiones tradicionales y menos riesgosas (bonos por ej.) es como sembrar una semilla y aguardar a que crezca la planta: eso jamás pasa de la noche a la mañana y para que ocurra puede requerir de fertilizantes (más guita). Podes sembrar al voleo diversificando pero la diversificación es el consejo de los que no saben dónde ponerla específicamente, entonces te dicen diversifica. Esto es una pseudo ciencia y es lo más fascinante que tiene. Cada cual debe escribir su propia experiencia. De todos modos, para concluir, la famosa frase de las tres P es muy sencilla y verdadera: plata (sin ella no vamos a ningún lado), paciencia (no me corre el tiempo) y pelotas (no me dejo asustar fácilmente por los movimientos repentinos del mercado).
Pd: un poquito de plata hay que poner, somo hijos del rigor, hay que sentir un poco los golpes es parte del aprendizaje.