
es cierto hay que hacer lo contrario de lo que dicen estos gigantes.... deben querer posicionarse ellos [quote="resero"]Después de haberle dado un fuerte impulso al Merval, las acciones de Petrobras Brasil recortaron parte de lo acumulado semanas atrás, se desplomaron 7,8% y arrastraron al resto del mercado. Dado que la petrolera brasileña es la empresa de mayor ponderación en el índice porteño, el Merval perdió 2,9%.
Si bien es cierto que los inversores están atentos a lo que pueda suceder en las elecciones, ayer la victoria del macrismo en las PASO porteñas no tuvo incidencia en la evolución de los activos, debido a que no hubo "sorpresas", es decir que en los precios ya estaba descontado el triunfo. En cambio, tal como dejó entrever una fuente, si en las elecciones de Neuquén el PRO hubiera tenido una mejor elección le habría podido dar vuelo al mercado.
El director de la consultora VaTnet, Roberto Drimer, recordó que en la apertura de la Bolsa se percibió un clima más acorde a los resultados electorales. El índice llegó a subir 0,4% para luego ir perdiendo fuerza a causa de la petrolera.
Además de ceder en terreno local, APBR, como se conoce en términos bursátiles, se hundió 6,6% en Nueva York y 5% en San Pablo.
Cabe destacar que la caída de Petrobras se debe a que la acción había trepado más de 50% en el mes y un 80% desde mediados de marzo. El escándalo de corrupción sumado al retroceso del precio de barril de crudo la habían golpeado en los últimos meses. No obstante, más allá del rebote del crudo fueron los cambios en el directorio y la presentación de un balance malo, pero auditado -algo que no se veía en 8 meses-,volvieron a generar confianza entre los inversores.
De todas formas, tal como subrayó Drimer, ayer mucho tuvo que ver en la caída la recomendación de venta de Morgan Stanley

. La calificadora sostuvo el domingo en una carta a sus clientes que los niveles de deuda de la petrolera "son demasiado altos para ser soportados por el flujo de caja operacional".
En la City resaltaron que "todo pasó" por Petrobas Brasil. La compañía representa un 31% del índice y a su vez sigue acaparando gran parte del volumen de negocios. Por eso es que el operador de Mayoral Rubén Pasquali destacó los montos negociados: "En Petrobras Brasil se operaron casi $ 65 millones, de un volumen total de acciones de $ 195 millones. Es más de la tercera parte. Detrás se ubicaron YPF, Galicia y Tenaris, con montos de $18,4 millones, $ 16,4 millones y $ 13,8 millones y cada uno".
paisanos no le hagan caso a las recomedaciones de bancos como morgan no vendan aguanten tengan paciencia