Luis XXXIV escribió:Real 2,90
primer zona soporte.
pero mepa que va más abajo.
el grafico del usd horrible.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Luis XXXIV escribió:Real 2,90
REVANCHERO escribió:el fin de semana fui a ver un artesano que labura extraordinario en madera. le encargue uno que diga Petrobras .el tipo se cagaba de risa.le dije : es en serio,tomate tu tiempo,lo necesito para dentro de unos meses.me dijo esta bien y se seguía riendo,hago modelos en papel y te aviso . el no sabe que lo voy a poner en la casa que voy a construir con la que me deje la brasilera .
elgallego escribió:Palo, tu filosofía es claramente la de un trader; la mía, la de un inversor. Las dos son válidas en su contexto.
ramifur escribió:Veo que hay bastante garca dando vuelta por el foro intentando asustar a esos que no saben..
Que lastima vivir de eso.. pobre pibe
elgallego escribió:Querido Palo, la discusión sobre los stop loss vaya si es interesante!
Ahora mismo estamos viendo, al menos en USA (no sigo la local) cómo los grandes fondos que inyectan millones de dólares en una sola operación mueven el precio y se comen las posiciones de los “pequeños ahorristas” como nosotros, hayas puesto el SL en el nivel que lo hayas puesto. PBR cerró a 9,99 el otro día. Varios miedosos pusieron sus SL en -5%. Varios menos miedosos en -10% y otros “mejores elegidores de niveles de stop loss” en -15%. Los largoplacistas en -20% suponte. No importa que tan eficiente o bien puesto creas que está tu stop. La clave es que el mercado lo ve y lo puede barrer. Entonces el truco consiste en ponerlo muy lejos, allí donde la manipulación de precios no llega a torcer la tendencia porque entonces perderían dinero los mismos que mueven el precio. Ergo, sólo puede darse el lujo de colocar SL muy lejos aquél que invierte a largo plazo.
En cuanto a lo que mencionás de la valuación de los precios replico lo siguiente. La idea de que “las cosas para mi valen lo que el mercado paga por ellas” es a la vez cierta y a la vez falsa. Desde el punto de vista del precio sí es cierto, pero no lo es desde el punto de vista del valor. Ese desacople entre precio y valor es lo que maravillosamente te permite ganar en la bolsa. El inversor inteligente compra a pesimistas y vende a optimistas. Esa idea de que el mercado “lo descuenta todo” y que el precio refleja todos los acontecimientos, etc., es el mayor verso que se inventó. Precisamente la imperfección del mercado y la distorsión en los precios es lo que se debe aprovechar para capitalizarse esperando el momento en que el precio se acerque al valor.
Es un ejercicio psicológico entender esto: el mercado es maníaco depresivo. Hoy pone un precio y mañana otro. Puse el ejemplo de los terrenos para demostrar que nadie estaría dispuesto a venderlos. Por el contrario, irías y comprarías más terrenos. Eso es lo que hay que hacer con las acciones. Sólo que el hecho de que coticen día a día y uno pueda verificar, como vos decís, el precio concreto de CV, a algunos los desespera. Hay que hacer el ejercicio mental de abstraerse de la esquizofrenia del mercado, mantener la calma, y seguir el plan trazado como un sniper sin sentimientos.
El contraejemplo que proponés no tiene en consideración que la elección entre “quedarse parado en pesos” o “estar parado en dólares” no puede ser comparada con la compra de un papel que cotiza en dólares en el mercado financiero. Es como si comparases la fluctuación de precio de dos acciones distintas. Comprar peras y comprar bananas y comparar el precio de ambas...
Gran abrazo
Usuarios navegando por este Foro: 2PAC1950, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DON VINCENZO, Google [Bot], Martinm, picadogrueso, Semrush [Bot] y 255 invitados