gabylop escribió:Muchachos, a que porcentaje de un valor ponen un stop loss ?, porque si ponen poco y despues sube te queres matar, y si esperas capaz que perdes mucho, un 20 % es mucho ?, ademas, una vez que sube , lo subis tambien a un 20 % por ejemplo ?. Gracias por responder.
maximo14 periodos menos 3 ATRs (chandelier)
ó el minimo de X Periodos
ó el % qeu haga que me parezca demasiada perdida para:
a) mi posicion (no mas de un 20% normalmente)
b) mi cartera total (generalmente la suma de mi riesgo no es mas del 10%)
c) que el riesgo absoluto no me deje dormir tranquilo (si un 10% fuesen $10.000 y eso me parece mucho o acorto el SL o achico la posicion hasta que me cierra)
Despues lo ajusto a mano para que este en un lugar logico (abajo de un soporte o cerca de una TL o algo asi)
En una epoca usaba PSAR tambien, pero a veces me parecia muy lento o muy ruidoso en las lateralizaciones que aca abundan.
PSAR(0.2,0.01) (creo)
El target lo tenes, y tenes que dejar correr hasta que tu hipotesis se invalida a si misma. O sea, si compraste porque esta en un canal, cuando rompe el canal a la baja deberias salirte porque no paso lo que creias con lo que tu vision era incorrecta.
Pero eso requiere disciplina por eso tiene que haber un SL por debajo de todo eso que te obligue a vender antes que pierdas toda la guita. Lo mismo con las lateralizaciones. A veces crees que un papel va a salir y no sale... y no sale mas, y mientras perdes guita esperando. un SL deberia sacarte tambien de esa situacion.
Al menos asi lo veo yo.