Billy Ray Valentine escribió:Aca en la argentina, el unico motor para el cambio de rumbo es la seguridad.
Eso abre los locales, eso hace que la gente salga a las calles y no se esconda en las casas, que paseen con el auto, que consuman, que inviertan, que alla mas oferta de todo tipo.
La inseguridad refugia a los $ y a los usd en toda clase social y sector productivo.
Todas las medidas que se puedan eliminar o crear a favor de exportaciones, produccion consumo etc, son momentaneas,
aca lo que hay que recuperar es la tranquilidad y alegria de la gente que mueve la economia.
No se puede vivir hablando de donde hay q meter la guita para safar, y aquel que apueste a vender, producir, invertir, sea de modo oportunista y sacando inmenso margen de ganancia. Aquel que trabaja en alguna multinacional, es conciente de la diferencia de rentabilidad que se obtiene en argentina vs otros paises. Ayer leia que la ropa esta 50% ams cara aca que en chile o en usa, o sea, .... por favor!!
El ccl, sacar usd afuera es ams barato que comprarlos aca y asi todo.
Nos convertimos en oportunistas, y nadie que este en bolsa puede negarse de serlo, somos otros mas buscando scar guita de donde se pueda. Y asi no funciona un pais serio.
Lo esencial que rescato, es que no somos un país serio y no se si en algún momento de nuestra historia lo fuimos. Por ende ese debería ser el punto de partida de todos los análisis. Somos un paisucho cuyos habitantes tienen un delirio de grandeza injustificado.
Creo que nuestra cultura condiciona el progreso del país. No se trata solo del gobierno de turno... nuestra forma chapucera de ser atraviesa todo el entramado socio-económico y evita que podamos avanzar.
De todas formas, se puede generar dinero en Arg. de manera sostenible en el tiempo, trabajando con honradez y sin perjudicar al entorno... como mi padre siempre me dice "si no hacés guita acá no la haces en ninguna parte del mundo
