
CECO2 Endesa Costanera
-
- Mensajes: 2420
- Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am
Re: CECO2 Endesa Costanera
UN PAIS AL REVES LA GENTE AMA EMPRESAS QUEBRADAS COMO EDENOR TRANSENER Y EL GALPON DE´POLLEDO LA LLEVARON DE 0.24 A . 0.95 UN DISPARATE MIREN EMPRESAS SERIAS ERAR TECO CON BUENOS BALANCES INCLUSIVE ESTA SANEADA SIN DEUDAS SUBEN MUCHO MENOS EN PROPORCION A LAS OTRAS NI HABLAR DE COME 10 AÑOS EN EL RANGO DE .0.50 POR ACCION EL SECRETO ES ESPERAR Y MIRAR QUE PAPELES LE GANAN AL DOLAR Y AL PLAZO FIJO EN 12 MESES Y ESTA JUNTO ERAR TECO SIRVEN PORQUE ATENTI CUANDO BAJA LA BOLSA TAMBIEN HAY QUE MIRAR COMO SON LAS BAJAS MAÑANA LA BOLSA 4% PROMEDIO ABAJO QUIEREN SACAR A LOS CHICOS PARA QUE SE QUEDEN LAS MANOS GRANDES GRAN OPORTUNIDAD DE COMPRA. 

-
- Mensajes: 1158
- Registrado: Jue May 12, 2011 11:23 am
Re: CECO2 Endesa Costanera
LA CAUSA DEL AGUJERO FISCAL
Los subsidios, un gran lastre para el que viene
24/03/2015 01:10 En la última década, las transferencias de dinero al sector privado para mantener bajo el precio de la energía y el transporte crecieron 64 veces. Marcelo Bátiz / elpais@lanueva.com
En muchos casos, los subsidios a la energía fueron a parar a sectores que no los necesitaban, como los de ingresos medios y altos, y no a los más pobres.
El sector público nacional arrastra un déficit creciente en los últimos seis años, a pesar de computar transferencias cada vez mayores del sistema previsional y del Banco Central.
Pero ese déficit financiero, que acumula entre 2009 y 2014 -544 mil millones de pesos a valores corrientes-, podría transformarse en un superávit de 89 mil millones si se hubieran eliminado los subsidios a distintos sectores económicos, principalmente al energético y al de transporte.
La eliminación de los subsidios hubiera sido en 2005 un trámite sencillo: representaban $ 3.479 millones de pesos, apenas el 2,9 por ciento de todos los ingresos tributarios del año. Nadie lo habría percibido, si se tiene en cuenta que esa suma equivalía a menos de un peso diario en promedio para cada familia del país.
La decisión de los gobiernos de Néstor Kirchner y su sucesora Cristina Fernández fue en dirección contraria y, más allá de los intentos de "sintonía fina" de fines de 2011, los subsidios no pararon de crecer:
-En 2006 llegaron a $ 6.494,2 millones, un 86,7% más que el año anterior. Representaron el 4,3% del total de ingresos tributarios.
-En 2007 fueron de 15.024,1 millones, nada menos que un 131,3% superiores a los de 2006. Su participación sobre la recaudación ascendió al 7,5%.
-En 2008, con un incremento anual del 107,6%, cerraron el año con $ 31.191,1 millones y un 11,6% del total de ingresos tributarios.
Si bien por entonces el tema comenzaba a ser motivo de preocupación en círculos económicos, la coexistencia de los llamados "superávits gemelos" (comercial y fiscal) permitía disimular su incidencia en los números del sector público.
Pero desde 2009, al compás de un déficit financiero que creció hasta decuplicarse en seis años, los subsidios se transformaron en un problema en varios planos.
En el fiscal, representaron un agujero negro que explicaba por sí solo la existencia del déficit. Sin actualizaciones, el desbalance financiero acumulado entre 2009 y 2014 (deducidas las transferencias de rentas de la propiedad) fue de $ 544.567,4 millones, en tanto en el mismo lapso el Estado gastó en subsidios 633.462,4 millones.
En consecuencia, una oportuna eliminación habría redundado en un superávit financiero en cada uno de esos años, sumando un saldo favorable de $ 88.895 millones.
En el plano de la economía familiar, el Gobierno dejó crecer una bola de nieve a la que cada vez es más difícil desintegrar: si en 2005 los subsidios le representaban a cada familia menos de un peso diario, hoy son más de sesenta.
Y en el de la planificación empresaria, la imposibilidad de tener el manejo de las tarifas de los servicios que prestan enfrenta a las compañías con la dificultad de tener un horizonte que se mide en días.
Los últimos dos años presentan estos números:
-En 2013, 123.736,4 millones y $ 140.349,6 millones.
-El año pasado fue el único de la serie en el que el déficit fue mayor que los subsidios: $ 230.468,9 millones contra $ 224.733,6 millones.
En tiempos en los que se discute si el Gobierno pretende o no dejar una "bomba" a su sucesor, sería conveniente prestar atención a la factura que representan los subsidios, un gasto que en un década aumentó 64 veces .
QUE LO PARIO, EL DIA QUE LOS SAQUEN, ESTO VALE 100 MANGOS !!!

Los subsidios, un gran lastre para el que viene
24/03/2015 01:10 En la última década, las transferencias de dinero al sector privado para mantener bajo el precio de la energía y el transporte crecieron 64 veces. Marcelo Bátiz / elpais@lanueva.com
En muchos casos, los subsidios a la energía fueron a parar a sectores que no los necesitaban, como los de ingresos medios y altos, y no a los más pobres.
El sector público nacional arrastra un déficit creciente en los últimos seis años, a pesar de computar transferencias cada vez mayores del sistema previsional y del Banco Central.
Pero ese déficit financiero, que acumula entre 2009 y 2014 -544 mil millones de pesos a valores corrientes-, podría transformarse en un superávit de 89 mil millones si se hubieran eliminado los subsidios a distintos sectores económicos, principalmente al energético y al de transporte.
La eliminación de los subsidios hubiera sido en 2005 un trámite sencillo: representaban $ 3.479 millones de pesos, apenas el 2,9 por ciento de todos los ingresos tributarios del año. Nadie lo habría percibido, si se tiene en cuenta que esa suma equivalía a menos de un peso diario en promedio para cada familia del país.
La decisión de los gobiernos de Néstor Kirchner y su sucesora Cristina Fernández fue en dirección contraria y, más allá de los intentos de "sintonía fina" de fines de 2011, los subsidios no pararon de crecer:
-En 2006 llegaron a $ 6.494,2 millones, un 86,7% más que el año anterior. Representaron el 4,3% del total de ingresos tributarios.
-En 2007 fueron de 15.024,1 millones, nada menos que un 131,3% superiores a los de 2006. Su participación sobre la recaudación ascendió al 7,5%.
-En 2008, con un incremento anual del 107,6%, cerraron el año con $ 31.191,1 millones y un 11,6% del total de ingresos tributarios.
Si bien por entonces el tema comenzaba a ser motivo de preocupación en círculos económicos, la coexistencia de los llamados "superávits gemelos" (comercial y fiscal) permitía disimular su incidencia en los números del sector público.
Pero desde 2009, al compás de un déficit financiero que creció hasta decuplicarse en seis años, los subsidios se transformaron en un problema en varios planos.
En el fiscal, representaron un agujero negro que explicaba por sí solo la existencia del déficit. Sin actualizaciones, el desbalance financiero acumulado entre 2009 y 2014 (deducidas las transferencias de rentas de la propiedad) fue de $ 544.567,4 millones, en tanto en el mismo lapso el Estado gastó en subsidios 633.462,4 millones.
En consecuencia, una oportuna eliminación habría redundado en un superávit financiero en cada uno de esos años, sumando un saldo favorable de $ 88.895 millones.
En el plano de la economía familiar, el Gobierno dejó crecer una bola de nieve a la que cada vez es más difícil desintegrar: si en 2005 los subsidios le representaban a cada familia menos de un peso diario, hoy son más de sesenta.
Y en el de la planificación empresaria, la imposibilidad de tener el manejo de las tarifas de los servicios que prestan enfrenta a las compañías con la dificultad de tener un horizonte que se mide en días.
Los últimos dos años presentan estos números:
-En 2013, 123.736,4 millones y $ 140.349,6 millones.
-El año pasado fue el único de la serie en el que el déficit fue mayor que los subsidios: $ 230.468,9 millones contra $ 224.733,6 millones.
En tiempos en los que se discute si el Gobierno pretende o no dejar una "bomba" a su sucesor, sería conveniente prestar atención a la factura que representan los subsidios, un gasto que en un década aumentó 64 veces .
QUE LO PARIO, EL DIA QUE LOS SAQUEN, ESTO VALE 100 MANGOS !!!


Re: CECO2 Endesa Costanera
chapax escribió:Cuanfo sube esta basofia??
´
y que vino haciendo todo este tiempo?
Re: CECO2 Endesa Costanera
Cuanfo sube esta basofia??
Re: CECO2 Endesa Costanera
objetivo de corto 5,50,


Re: CECO2 Endesa Costanera
yo creo q la pisan porque no estan todos arriba todavia
Re: CECO2 Endesa Costanera
odranoellacoz escribió:No me puedo quejar de Ceco2 pero por que EDN y TRAN suben siempre mas?
Los alcanzaremos?
Si y no. A lo que dijeron abajo sumo que esta entrando mucho capital desde afuera por ADR que hace que PAMP y EDN vuelen y tracciona a TRAN por ser del mismo holding.
El año pasado PAMP crecio el doble que CECO. Eso implica que mientras una sube fuerte, la otra pelotudea. No digo que ahora seria el caso.
CECO acompaña la suba no con la misma intensidad. Con lo cual aunque suba, se sigue atrasando mas y mas. Cuando llegue el arbitraje, yo espero un 50% o 60% de suba en pocas ruedas. Cuanto mas se atrasa, mas la van a arbitrar.
Otro punto es que CECO ya esta saneada y el mes que viene la asamblea define que hacer con los $600M de ganancia del ej. anterior. Y se viene el resultado del 1er trimestre.
CECO podria tocar $7 el mes que viene. Y aun asi seguir atrasada.
sachapuma escribió:decile a tu jermu que cuando cotizaba 81 desp de la susrcrip ni te
vimos por aca ...claro ahora que la criatura nacio son todos papas
![]()
tipico en nuestra bolsa ...saludos uds
Si CECO nacio TRAN ya esta casada y con hijos

-
- Mensajes: 1270
- Registrado: Mié May 12, 2010 7:34 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
PAPU07 escribió:AGOTADA LA SUBA EN ESTE PAPEL
Observamos contraccion de volumen y ventas puntuales![]()
GRAN RESISTENCIA entre los $ 4,20 y 4,35 Proximo objetivo ( y tal vez piso) $ 3,60 /70![]()
estuve googleando su biografia foristica ....
en resumen paso a detallar lo mas destacado que encontré :
papu07...:

envios : casi 13000 ( trece mil ) y top five en cantidad , de foros financieros de sudamerica.
cantidad de pronósticos : casi 10000 ( diez mil ) . margen de aciertos : menor al 1 % ( uno por ciento )
cantidad de nominales en distintas empresas : ( figura vacio este ítem )
precios de compra y venta en distintas empresas : ( figura vacio este ítem )
cantidad de errores forzados y no forzados : superior al 90 % ( noventa por ciento )
credibilidad en los foros : inferior al 0,1 por ciento ( cero coma uno por ciento )
Re: CECO2 Endesa Costanera
PAPU07 escribió:AGOTADA LA SUBA EN ESTE PAPEL
Observamos contraccion de volumen y ventas puntuales![]()
GRAN RESISTENCIA entre los $ 4,20 y 4,35 Proximo objetivo ( y tal vez piso) $ 3,60 /70![]()
lo cierto PAPU es que no tenes un topic donde alguien NO te putee

yo como te entiendo....TE ADORO

-
- Mensajes: 1384
- Registrado: Lun Ago 05, 2013 9:27 pm
Re: CECO2 Endesa Costanera
PAPU07 escribió:AGOTADA LA SUBA EN ESTE PAPEL
Observamos contraccion de volumen y ventas puntuales![]()
GRAN RESISTENCIA entre los $ 4,20 y 4,35 Proximo objetivo ( y tal vez piso) $ 3,60 /70![]()
Aparecio!!!! todavia estoy esperando que valla a $ 2.50 y $ 2 para poder entrar andate chantaaaaaaaa!!!!
Re: CECO2 Endesa Costanera
AGOTADA LA SUBA EN ESTE PAPEL
Observamos contraccion de volumen y ventas puntuales
GRAN RESISTENCIA entre los $ 4,20 y 4,35 Proximo objetivo ( y tal vez piso) $ 3,60 /70

Observamos contraccion de volumen y ventas puntuales

GRAN RESISTENCIA entre los $ 4,20 y 4,35 Proximo objetivo ( y tal vez piso) $ 3,60 /70


Re: CECO2 Endesa Costanera
ahora la suba de CECO para mi gusto fue brillante
la posibilidad que da de arbitraje de otros papeles acá es monumental
6 pesos a la vuelta de la esquina

la posibilidad que da de arbitraje de otros papeles acá es monumental
6 pesos a la vuelta de la esquina

Re: CECO2 Endesa Costanera
hernan2810 escribió:La respuesta de texto es que una es del panel General y las otras dos son del panel lider. Tienen mayor liquidez... La operan clientes que mueven mas dinero ( personas fisicas y juridicas )Lo que es seguro que tarde o temprano, el panel General pega un salto para emparejarse con el resto. Ya ha pasado anteriormente y no veo porque no va a pasar en este momento. Cuando la sobrecompra este latente en el panel lider van a mirar las del panel general... CECO2, METR2,INDU,TGNO4 etc etc....
ahora fijate vos
tengo papeles de metro a 1.10 feb 2011
tgn a 1.36 feb 2011
pamp a 2.59 feb 2011
saca el porcentaje a hoy
si esta comparación te la hacía meses atrás, pampa (siempre en el panel merval) la más atrasada por lejos.
Los que tenemos pampa de hace vs. años, sabemos que fue una piedra, los foristas se cansaban de putearla. Se destapo hace poco y bienvenido sea

Re: CECO2 Endesa Costanera
hernan2810 escribió:La respuesta de texto es que una es del panel General y las otras dos son del panel lider. Tienen mayor liquidez... La operan clientes que mueven mas dinero ( personas fisicas y juridicas )Lo que es seguro que tarde o temprano, el panel General pega un salto para emparejarse con el resto. Ya ha pasado anteriormente y no veo porque no va a pasar en este momento. Cuando la sobrecompra este latente en el panel lider van a mirar las del panel general... CECO2, METR2,INDU,TGNO4 etc etc....
hernan2810 escribió: Perdon me retracto , tran no es del panel liderpero sin duda es una de las que mas mueve del general... aunque si te fijas como crecio el volumen operado de ceco2 estan muy parecidas... es un lindo indicio... el volumen de ceco2 viene en claro aumento.
Saludos
hola hernan trans actualmente en el líder, la confusión quizás es porque hace poco estuvo en el gral

Re: CECO2 Endesa Costanera
hernan2810 escribió:
Perdon me retracto , tran no es del panel liderpero sin duda es una de las que mas mueve del general... aunque si te fijas como crecio el volumen operado de ceco2 estan muy parecidas... es un lindo indicio... el volumen de ceco2 viene en claro aumento.
Saludos
Transener integra el Merval, estimado, por lo menos hasta el 1 de abril. Al día de hoy, se va del mismo, y sin embargo sigue subiendo.
Y sobran ejemplos, como San Miguel, de empresas del panel general que vienen volando desde hace tiempo.
No creo que sea determinante en que panel cotiza.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DiegoYSalir, Google [Bot], Semrush [Bot] y 188 invitados