Despuès de juntar mucha cantidad de pesos producto de la obra pùblica, los curros de Jaimito y demàs, el difunto comprò los dos palitos verdes: (Lo que nunca dijo el chanta que hizo con los Fondos de Santa Cruz, en que bancos los puso,que interèses hubieron, etc. Se cayò la boca, trajo una parte, pero lo groso, se lo fumò el matrimonio "igualitario"), Què sinverguenzas por Dios, nunca en la historia del paìs tuvimos tamaña gentusa.
Parte de la nota de La Naciòn:
Además, en octubre de 2008 se registró una variación del tipo de cambio producto de la crisis internacional. Era el mayor clima de inestabilidad en años: rumores, desconfianza, el dólar en alza, la bolsa derrumbada y una fuga de capitales azotaban al mercado.
En esos días, el apetito por el dólar era cada vez mayor: sólo en octubre, los bancos habían perdido $2850 millones en plazos fijos del sector privado. Era el mes de mayor fuga de capitales desde 2002: los privados había comprado US$ 3500 millones, unos US$ 160 millones diarios.
En la actualidad, el oficialismo aduce que las nuevas medidas para comprar dólares fueron impuestas, entre otros motivos, para frenar la fuga de capitales.
A través de un comunicado de prensa, Kirchner detalló sus operaciones financieras: "Para formalizar el pago de dicha adquisición, cuyo pago se realizó en dólares estadounidenses, efectué durante el mes de octubre compras de dichas divisas con fechas 9, 15 y 23 de octubre, hasta completar un total de 1.999.999,80 dólares, dentro del tope permitido para personas físicas en forma mensual".
Sin embargo, el ex mandatario no especificó en qué entidades realizó la operación ni tampoco mostró la documentación bancaria que había respaldado la operación.
Apenas se conoció la compra, abogados especialistas en derecho penal pusieron en duda la legitimidad de la acción, ya que Kirchner podía contar con información confidencial, como marido de la Presidenta. Además, la oposición lo acusó de incurrir en una "grave falta ética". No obstante, la operación estaba dentro de los parámetros legales.
Pero esta compra de dólares no fue un hecho aislado en la historia del patrimonio de los Kirchner. Uno de los principales motivos del crecimiento de sus activos en los últimos años fue la ganancia registrada por la diferencia en la compra-venta de la divisa norteamericana: sólo entre 2005 y 2008 ganaron $1.681.903 por ese motivo.
Según reveló LA NACION, en los últimos diez años, la apuesta por el dólar fue una práctica habitual del matrimonio Kirchner. Siempre habían privilegiado la divisa extranjera en sus cuentas.
El giro de pesos a dólares comenzó en 1999 y se hizo totalmente efectivo en 2000, cuando la convertibilidad transitaba su recta final. Por aquel entonces, el gobernador de Santa Cruz pasó a divisa norteamericana la totalidad de sus ahorros: 1.581.516 pesos.
Un año después, meses antes del corralito, los Kirchner sacaron sus casi 2 millones de dólares del país y lo depositaron en el Deutsche Bank de Estados Unidos. Para el final de su primer año como presidente, el patrimonio se había multiplicado: sólo el 20% de sus ahorros eran pesos..
titán2 escribió:2.2.2010
Reconocen que Kirchner compró US$ 2 millones
Aníbal Fernández dijo que fue una operación "legal" y reveló que la Presidenta compartió la decisión