Actualidad y política
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
00sebas escribió:Consulta!! Ayer anduve leyendo distintas posibles situaciones sobre la economia luego que asuma el nuevo presidente.
una de ellas es que se le quite un digito a la economia domestica, o sea
Kilo de yerba hoy $35, pasa a $3,50
Kilo de carne hoy $75 pasa a $7,50
Una coca de 600 hoy $15, pasa a $1,50
Lo mismo sueldos, cobras $10000 pasas a cobrar $1000.. y asi
Ahora el dolar unificado, va unico dolar a $12
Se supone que vendrian a llenarnos de dolares con inversiones y bla bla bla que haria bajarlo desde esos $12, se emitiria menos pesos, menos inflacion, eso si, con sueldo normal, olvida de comprar cosas dolarizadas por lo menos los dos primeros años (propiedades, autos, tecnologia etc)..
Que opinan? es viable? seria Macri el que aplique esto?
O directamente es una locura??
Pascua escribió: Me parece un delirio.
DarGomJUNIN escribió: Es una idiotez inútil y quisiera saber que economista lo diseñó. Con ley 18.188 le sacaron 2 ceros a la moneda y la gente se volvía loca errando los cálculos, cuando intervenían valores devengados o pactados con anterioridad.
Sería gansada supina e impracticable, dividir precios por 10 con dólar en 12.

Serían millonarios tenedores de dólares. Es un cuento del tío, tipo piramidal.

Re: Actualidad y política
SEGURO LO DICE POR CADENA NACIONAL
SIEMPRE HAY UN GAUCHO QUE CIERRA LOS OJOS Y SE LA MANDA A GUARDAR
El bobi Dani Tongonetti aseguró que “será una nena y nacerá el 22 de agosto”.
Aseguran que Florencia Kirchner espera una nena
La hija de la Presidenta está en pareja con el hijo de Vaca Narvaja, fundador de Montoneros. El embarazo cursaría el cuarto mes.
SIEMPRE HAY UN GAUCHO QUE CIERRA LOS OJOS Y SE LA MANDA A GUARDAR
El bobi Dani Tongonetti aseguró que “será una nena y nacerá el 22 de agosto”.
Aseguran que Florencia Kirchner espera una nena
La hija de la Presidenta está en pareja con el hijo de Vaca Narvaja, fundador de Montoneros. El embarazo cursaría el cuarto mes.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
El optimismo PRO
Teorema de Baglini
Fede Sturzenegger @fedesturze 12 minHace 12 minutos
Con @mauriciomacri en Argentina será + barato comprar q alquilar. Será el cambio más revolucionario en acceso a la vivienda de la historia.
Teorema de Baglini

Fede Sturzenegger @fedesturze 12 minHace 12 minutos
Con @mauriciomacri en Argentina será + barato comprar q alquilar. Será el cambio más revolucionario en acceso a la vivienda de la historia.

Re: Actualidad y política
Sureño escribió:Y recibió dólares. Debió esperar algunos años, pero recibió dólares.
Primer vencimiento: 03/08/2005 del 12,50% del monto emitido y el último pedacito fue el 03/08/2012
Alfredo 2011 escribió: Es cierto, pero muchos no quisieron esperar y otros se murieron.....
El periodista deportivo Horacio García Blanco murió ayer a los 65 años en la clínica porteña de La Trinidad, víctima de una insuficiencia renal. "A mi papá lo mataron el cáncer y el corralito, porque no pudo sacar la plata que tenía ahorrada para operarse en España", dijo su hija, Rocío Fernanda.
http://edant.clarin.com/diario/2002/05/31/s-03901.htm
Es así. Muchos no esperaron. El caso que citás habría que ver porque fue a la justicia y no al banco. Y en su caso seguro que hay un responsable, pero estaba previsto.
El corralito tenia excepciones:
http://edant.clarin.com/diario/2002/01/25/e-339340.htm
De todos modos, mi intención no es ofender a nadie que en ese momento o despues tuvo problemas. Sólo quiero aclarar la frase. Tampoco discutir la crisis 2001/2002 y las salidas posibles en ese momento. Tema por demás complejo.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
00sebas escribió:Consulta!! Ayer anduve leyendo distintas posibles situaciones sobre la economia luego que asuma el nuevo presidente.
una de ellas es que se le quite un digito a la economia domestica, o sea
Kilo de yerba hoy $35, pasa a $3,50
Kilo de carne hoy $75 pasa a $7,50
Una coca de 600 hoy $15, pasa a $1,50
Lo mismo sueldos, cobras $10000 pasas a cobrar $1000.. y asi
Ahora el dolar unificado, va unico dolar a $12
Se supone que vendrian a llenarnos de dolares con inversiones y bla bla bla que haria bajarlo desde esos $12, se emitiria menos pesos, menos inflacion, eso si, con sueldo normal, olvida de comprar cosas dolarizadas por lo menos los dos primeros años (propiedades, autos, tecnologia etc)..
Que opinan? es viable? seria Macri el que aplique esto?
O directamente es una locura??
Pascua escribió: Me parece un delirio.
Es una idiotez inútil y quisiera saber que economista lo diseñó. Con ley 18.188 le sacaron 2 ceros a la moneda y la gente se volvía loca errando los cálculos, cuando intervenían valores devengados o pactados con anterioridad.

Re: Actualidad y política
00sebas escribió:Consulta!! Ayer anduve leyendo distintas posibles situaciones sobre la economia luego que asuma el nuevo presidente.
una de ellas es que se le quite un digito a la economia domestica, o sea
Kilo de yerba hoy $35, pasa a $3,50
Kilo de carne hoy $75 pasa a $7,50
Una coca de 600 hoy $15, pasa a $1,50
Lo mismo sueldos, cobras $10000 pasas a cobrar $1000.. y asi
Ahora el dolar unificado, va unico dolar a $12
Se supone que vendrian a llenarnos de dolares con inversiones y bla bla bla que haria bajarlo desde esos $12, se emitiria menos pesos, menos inflacion, eso si, con sueldo normal, olvida de comprar cosas dolarizadas por lo menos los dos primeros años (propiedades, autos, tecnologia etc)..
Que opinan? es viable? seria Macri el que aplique esto?
O directamente es una locura??
una devaluacion del 1000 % ???
mamadera ! hay creditos tomados al exterior, en maquinas que producen para el mercado local, es un delirio
insumos importados para produccion local, donde escuchaste una cosa asi ?
no estamos en situacion de quiebre de economia real, guste o no hay trabajo, se vende, hay transacciones normales.
hay algunas variables desquiciadas, pero hay que salir con medidas graduales, no tirar fruta por tirar
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:
Hemos pasado por tantos "delirios reales en Argentina", nada asombra........"El que puso Dólares recibirá Dólares "
Sureño escribió:Y recibió dólares. Debió esperar algunos años, pero recibió dólares.
Primer vencimiento: 03/08/2005 del 12,50% del monto emitido y el último pedacito fue el 03/08/2012
Es cierto, pero muchos no quisieron esperar y otros se murieron.....
El periodista deportivo Horacio García Blanco murió ayer a los 65 años en la clínica porteña de La Trinidad, víctima de una insuficiencia renal. "A mi papá lo mataron el cáncer y el corralito, porque no pudo sacar la plata que tenía ahorrada para operarse en España", dijo su hija, Rocío Fernanda.
http://edant.clarin.com/diario/2002/05/31/s-03901.htm
Re: Actualidad y política
Keith Richards escribió: Abajo??
Explicale a los "Inversores Sofisticados" que vendieron todo a $5.30 y pusieron en bonitos de YPF al 19% anual si esta bajo??![]()
![]()
Alto o bajo es una cuestion de entrada, para el que compro a 16 esperando los 20 en dias el 11 de diciembre es alla muy lejos, mientras tanto mer-val
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Los Delirios....
Un 1 con 13 ceros
Si no viven en Argentina, esto tal vez resulte incomprensible. Y si viven aquí, también.
Allá por 1970, para comprar 1 dolar se necesitaba 379 pesos moneda nacional. Entonces, al presidente Onganía se, le ocurrió que había que cambiar de moneda. No era ilógico, la inflación de 100 años había tergiversado los valores y tantos ceros resultaban imprácticos. La solución fue inventar el Peso Ley 18188, ahora, podría comprase 1 dolar con 3.8 pesos nuevos.
Como no podía ser de otra manera, el cambio fue traumático, sobre todo porque la equivalencia era aritméticamente compleja 1 Peso Ley equivalía a 100 pesos "viejos". Los chicos, que recién dábamos nuestros primeros pasos en el mundo del mercado nos acostumbramos enseguida pero los mayores, jamás pudieron hacerlo, tal es así que, durante años, los precios se "decián" de ambas formas. Era muy común que alguien preguntara ¿cuántos pesos viejos cuesta?
En 1983, se necesitaban 1.900 Pesos Ley (o 19.000.000 pesos viejos) para comprar 1 dolar. Otro general, Bignone, se ve obligado a efectuar un nuevo ajuste, reemplaza los Pesos Ley por el Peso Argentino y re-acomoda el tema de los ceros, les quita cuatro que, sumados a los dos anteriores hacen seis, el millón, la gente respiró aliviada y tiraron las calculadoras a la basura. Entonces, pudimos comprar 1 dolar por sólo 19 Pesos Argentinos.
Apenas un par de años después, en 1985, se necesitaban 801 Pesos Argentinos para comprar 1 dolar. El presidente Alfonsín decide que es necesario un nuevo cambio y surge el Austral que elimina tres ceros más. Increible, ahora, con 1 Austral nos sobraba para comprar 0,8011 dolares.
El final se acerca, en 1992, se necesitaban 10.000 Australes para comprar 1 dolar y el presidente Menem, hiperinflación mediante, vuelve a sacar ceros y cambia la moneda. Cada Peso (así a secas) equivaldría a 10.000 Australes. Cuenta fácil, 1 Peso 1 dolar
Resumiendo un poco la historia, en el año 1930, después de la gran depresión, con 3,50 Pesos Moneda Nacional se podía comprar 1 dólar, hoy, se deben tener 3,10 pesos para comprar 1 dolar (REF: ultraguia.com).
Relaciones entre las monedas
Peso Moneda Nacional 1881
Peso Ley 1970 = 100 m$n
Peso argentino 1983 = 10.000 Pesos Ley
Austral 1985 = 1.000 Pesos Argentinos
Peso 1992 = 10.000 Australes
Una cuenta simple me lleva a esta conclusión:
1 peso ($) hoy equivale a 10.000.000.000.000 de pesos moneda nacional (m$n)
nada menos que un 1 seguido de 13 ceros.
Voy a redondear un poco pero, si estuviera vigente el Peso Moneda Nacional (m$n) necesitaríamos unos 35.000.000.000.000 o lo que es lo mismo unos 35 millones de millones o sea unos 35 billones de billetes de un peso para comprar un dolar.
Supongamos que hacemos fajos de 100 billetes de 1 m$n, cada fajo tendría un valor de 100, así que necesitaríamos unos 350.000.000.000 de fajos.
Si cada fajo tiene más o menos 1 centímetro, puesto uno arriba de otro tendrían 3.500.000 kilómetros de altura. La luna sólo está a 384.400 km, podemos ir y volver unas 10 veces.
Aunque los billetes de aquella época eran más grandes que los actuales voy a usar la medida actual que es de unos 15,5 cm x 6,5 cm, esto significa que un billete tiene 0.010075 m2 y 100 billetes extendidos ocuparían 1,0075 m2, digamos 1 m2 para no entrar en detalles.
Si extendemos todos los fajos, ocuparían 300.000.000.000 de metros cuadrados o lo que es lo mismo, 300.000 kilómetros cuadrados. Esto es, aproximadamente la superficie de Italia o de Filipinas o de Ecuador, el 60% de España, o el Reino Unido e Irlanda juntos.
Según el Banco Central de la República Argentina, cada billete tiene un peso de 83 gr/m2, los fajos necesarios para comprar un dolar pesarían 24.900.000 toneladas, esto significa que necesitaríamos 830.000 camiones para poder llevarlos.
Desde el '70 hasta ahora han pasado 36 años y unos días, en Argentina perdimos 13 ceros y un sinfín de otros números más o menos relevantes, seguimos vivos, habrá que conformarse. Groucho Marx decía: "Hay muchas cosas en la vida más importantes que el dinero. ¡Pero cuestan tanto!"
http://vagabundia.blogspot.com/2007/01/ ... ceros.html
Un 1 con 13 ceros
Si no viven en Argentina, esto tal vez resulte incomprensible. Y si viven aquí, también.

Allá por 1970, para comprar 1 dolar se necesitaba 379 pesos moneda nacional. Entonces, al presidente Onganía se, le ocurrió que había que cambiar de moneda. No era ilógico, la inflación de 100 años había tergiversado los valores y tantos ceros resultaban imprácticos. La solución fue inventar el Peso Ley 18188, ahora, podría comprase 1 dolar con 3.8 pesos nuevos.
Como no podía ser de otra manera, el cambio fue traumático, sobre todo porque la equivalencia era aritméticamente compleja 1 Peso Ley equivalía a 100 pesos "viejos". Los chicos, que recién dábamos nuestros primeros pasos en el mundo del mercado nos acostumbramos enseguida pero los mayores, jamás pudieron hacerlo, tal es así que, durante años, los precios se "decián" de ambas formas. Era muy común que alguien preguntara ¿cuántos pesos viejos cuesta?
En 1983, se necesitaban 1.900 Pesos Ley (o 19.000.000 pesos viejos) para comprar 1 dolar. Otro general, Bignone, se ve obligado a efectuar un nuevo ajuste, reemplaza los Pesos Ley por el Peso Argentino y re-acomoda el tema de los ceros, les quita cuatro que, sumados a los dos anteriores hacen seis, el millón, la gente respiró aliviada y tiraron las calculadoras a la basura. Entonces, pudimos comprar 1 dolar por sólo 19 Pesos Argentinos.
Apenas un par de años después, en 1985, se necesitaban 801 Pesos Argentinos para comprar 1 dolar. El presidente Alfonsín decide que es necesario un nuevo cambio y surge el Austral que elimina tres ceros más. Increible, ahora, con 1 Austral nos sobraba para comprar 0,8011 dolares.
El final se acerca, en 1992, se necesitaban 10.000 Australes para comprar 1 dolar y el presidente Menem, hiperinflación mediante, vuelve a sacar ceros y cambia la moneda. Cada Peso (así a secas) equivaldría a 10.000 Australes. Cuenta fácil, 1 Peso 1 dolar
Resumiendo un poco la historia, en el año 1930, después de la gran depresión, con 3,50 Pesos Moneda Nacional se podía comprar 1 dólar, hoy, se deben tener 3,10 pesos para comprar 1 dolar (REF: ultraguia.com).
Relaciones entre las monedas
Peso Moneda Nacional 1881
Peso Ley 1970 = 100 m$n
Peso argentino 1983 = 10.000 Pesos Ley
Austral 1985 = 1.000 Pesos Argentinos
Peso 1992 = 10.000 Australes
Una cuenta simple me lleva a esta conclusión:
1 peso ($) hoy equivale a 10.000.000.000.000 de pesos moneda nacional (m$n)
nada menos que un 1 seguido de 13 ceros.
Voy a redondear un poco pero, si estuviera vigente el Peso Moneda Nacional (m$n) necesitaríamos unos 35.000.000.000.000 o lo que es lo mismo unos 35 millones de millones o sea unos 35 billones de billetes de un peso para comprar un dolar.
Supongamos que hacemos fajos de 100 billetes de 1 m$n, cada fajo tendría un valor de 100, así que necesitaríamos unos 350.000.000.000 de fajos.
Si cada fajo tiene más o menos 1 centímetro, puesto uno arriba de otro tendrían 3.500.000 kilómetros de altura. La luna sólo está a 384.400 km, podemos ir y volver unas 10 veces.
Aunque los billetes de aquella época eran más grandes que los actuales voy a usar la medida actual que es de unos 15,5 cm x 6,5 cm, esto significa que un billete tiene 0.010075 m2 y 100 billetes extendidos ocuparían 1,0075 m2, digamos 1 m2 para no entrar en detalles.
Si extendemos todos los fajos, ocuparían 300.000.000.000 de metros cuadrados o lo que es lo mismo, 300.000 kilómetros cuadrados. Esto es, aproximadamente la superficie de Italia o de Filipinas o de Ecuador, el 60% de España, o el Reino Unido e Irlanda juntos.
Según el Banco Central de la República Argentina, cada billete tiene un peso de 83 gr/m2, los fajos necesarios para comprar un dolar pesarían 24.900.000 toneladas, esto significa que necesitaríamos 830.000 camiones para poder llevarlos.
Desde el '70 hasta ahora han pasado 36 años y unos días, en Argentina perdimos 13 ceros y un sinfín de otros números más o menos relevantes, seguimos vivos, habrá que conformarse. Groucho Marx decía: "Hay muchas cosas en la vida más importantes que el dinero. ¡Pero cuestan tanto!"
http://vagabundia.blogspot.com/2007/01/ ... ceros.html
-
- Mensajes: 3655
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm
Re: Actualidad y política
fabio escribió: yo también lo vi en cronista tv, pero si levantas el cepo no te dura una semana el dolar a 12, tenes que llevarlo mas arriba para que la gente dude, no regalarlo, si todos sabemos que vale mas que eso
adxrsi escribió:Y por qué el blue sigue abajo? Explicame genio.. tendrían que estar todos desesperados por comprar..
Abajo??
Explicale a los "Inversores Sofisticados" que vendieron todo a $5.30 y pusieron en bonitos de YPF al 19% anual si esta bajo??



Re: Actualidad y política
genio no , espera cuando decidan salir de la bolsa y se vayan del Pf a ver a cuanto se va a el dolar ademas, estamos hablando de levantar el cepo ahí inicio la conversación, porque no levantan el cepo a ver a cuanto se va el dolar
Re: Actualidad y política
Dar...... vàs a terminar pidiendo disculpas a KICICHÒ por los bonos PBI
"DarGomJUNIN"..En las PASO estoy pensando el votar al payaso de Sanz, para que pierda Macri y putee Carrió. Después, veré.
"DarGomJUNIN"..En las PASO estoy pensando el votar al payaso de Sanz, para que pierda Macri y putee Carrió. Después, veré.
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:
Hemos pasado por tantos "delirios reales en Argentina", nada asombra........"El que puso Dólares recibirá Dólares "
Y recibió dólares. Debió esperar algunos años, pero recibió dólares.
Primer vencimiento: 03/08/2005 del 12,50% del monto emitido y el último pedacito fue el 03/08/2012
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, aleelputero(deputs), Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], elcipayo16, eltaliban, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], osvaldo, Semrush [Bot], Traigo y 200 invitados