Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Lalor
Mensajes: 131
Registrado: Sab Jul 19, 2014 3:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Lalor » Lun Mar 16, 2015 10:34 pm

Billy Ray Valentine escribió:Ya me meti en 3 acciones. Estan todas las acciones con indicadores saturados.
Aca en rf firme con el bded.


Ah por cierto. Lunes (hoy) mañana y pasado ultimo dia para hacerse de dolarillos baratos y en cantidad por bded.

Slds

el otro dia pregunte cuando cortaba cupon y quien cobraba la renta ymy me tiraron para el vto en abril. Me parecia q no era asi. en una casa colega me dijeron q cortaba cupon el 23, q es feriado. Supuse q lo pasaban al 25.
Corta este jueves? Donde esta publicada esa info q no la encuenTro? Si corta el 25 y vendo ese dia, cobro yo la renta? O cobra el poseedor de los titulos el dia de pago como me contestaron aqui?

gamuzino
Mensajes: 5684
Registrado: Jue Feb 13, 2014 11:12 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor gamuzino » Lun Mar 16, 2015 9:53 pm

[quote="Egon"][quote="Garoto84"][quote="gamuzino"][quote="gamuzino"]hola chicos, alguno estuvo en punta del este ultimamente, quisiera saber como estan los precios para ir el finde largo.}
perdon por el of pero no se adonde consultar

Si te vas y cruzas por Colon (E.Rios), en la YPF te cambias pesos por uruguayos, a 1.80 uruguayos por peso, yo estuve el otro finde largo, el combustible es caro ( Tarjetealo), el super las cosas valen lo mismo que acá (fuia tienda ingleses donde ademas del shoping tenes super), si salis a comer afuera es caro, pero si cocinas en donde pares, es lo mismo,Punta es caro depende como lo encares. Espero te sirva. Yo cambiépara tener para los peajes y el chiquitaje, despues le arrime tarjeta . Y de paso me fui al Conrad a jugar black Jack , ahi te tiro un dato, a la salida del Conrad tipo 4.30 am me pararon y me hicieron control de alcoholemia, safé xq no tome nada,pero porlas dudas te lo cuento.[/

Si voy a hacer eso, cambio para los peajes y ya, al casino voy caminando estoy a dos cuadras, y me puse stop loss, 3 cenas y 1 almuerzo afuera, y me llevo algunas cosas caras de aca, los precios de tiendainglesa me dan el doble q aca

gamuzino
Mensajes: 5684
Registrado: Jue Feb 13, 2014 11:12 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor gamuzino » Lun Mar 16, 2015 9:50 pm

rodrigocabj12 escribió:compra los uruguayos en la casa matriz del banco donde tengas cuenta sueldo. previa autorozacion afip obvio

Uso bna, pero solo tienen dolares, va, solo cambian dolares pero tampoco tienen ya, dicen que pagaron compromisos con el exterior :shock:

gamuzino
Mensajes: 5684
Registrado: Jue Feb 13, 2014 11:12 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor gamuzino » Lun Mar 16, 2015 9:47 pm

Billy Ray Valentine escribió:Lo q pasa es q yo me meti aca para no perder frente a la inflacion. Y ahorrar de forma "dolarizada" paso a paso. Y la verdad q ver este festival de guita por todos lados, no me lo esperaba.

Cuando hay fiesta podes salir de tus bonos y volver rapido,,es dificil volver

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Lun Mar 16, 2015 8:58 pm

Nadie escribió:Preguntonta... cómo convierten dólares de la cuenta comitente -por ej. provenientes de rentas de bonos USD- a pesos, sin perjudicarse ante los organismos de control (AFIP, etc) pero tampoco haciéndolo a la cotización oficial... Gracias

Compras bonos especie D y vendes en pesos.

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Nadie » Lun Mar 16, 2015 8:56 pm

Preguntonta... cómo convierten dólares de la cuenta comitente -por ej. provenientes de rentas de bonos USD- a pesos, sin perjudicarse ante los organismos de control (AFIP, etc) pero tampoco haciéndolo a la cotización oficial... Gracias

rodrigocabj12
Mensajes: 884
Registrado: Vie Sep 12, 2014 11:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rodrigocabj12 » Lun Mar 16, 2015 8:11 pm


rodrigocabj12
Mensajes: 884
Registrado: Vie Sep 12, 2014 11:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rodrigocabj12 » Lun Mar 16, 2015 8:10 pm

El plan de Sergio Massa
La inflación bajará en forma gradual, al
menos a la mitad en el primer año para
llegar al objetivo de 5% en 24 meses. Una
política gradual, ordenada y creíble permitirá
una eficiente corrección antiinflacionaria de modo de evitar medidas de shock de corte
ortodoxo.
El plan contendrá, entre otros
1-Mejora persistente del cuadro fiscal.
2-Certidumbre cambiaria, pérdida de temor a
expectativas devaluatorias, tipo de cambio único con intervenciones del BCRA para
evitar atraso cambiario.
3-Incentivos impositivos y financieros a la
inversión: desgravación de ganancias para
pymes, amortización acelerada, devolución
del IVA, retención cero para economías regionales y trigo, subsidios de tasas para
pymes, etc.
4-Reglas estables: recuperar INDEC y
autonomía del Banco Central, entre otras.
5-Fluidez en importaciones de insumos y
bienes no producidos en el país. 6-Programas pro-oferta: agro, ganadería,
lácteos, cadenas industriales.
7-Acuerdo económico-social que busque
consenso entre trabajadores y empresarios y
oriente precios y salarios en un horizonte de
al menos dos años. 8-Plan de vivienda para más de un millón de
familias a través de créditos hipotecarios con
tasa fija garantizada por el Banco Central. El
plan promoverá el multiplicador de la
construcción y fomentará el empleo formal.
9-Seguros de tasa por parte del Banco Central para anclar las expectativas
inflacionarias.
10-Aplicar con eficiencia las leyes de defensa
de la competencia.
11-Se definirán pautas semestrales para las
variables clave a fin de monitorear el cumplimiento del programa desinflacionario.
El Plan de Scioli
Este programa debe contar con al menos
cinco dispositivos simultáneos.
1. Gradualidad para minimizar costo social.
Cada año precios, salarios y tipo de cambio nominal deberán moverse a una velocidad
menor a la del año anterior. Se debe tender a
una baja de la nominalidad de cinco puntos
porcentuales por año tanto en precios como
en salarios. Por ejemplo, si se arranca de 30%
anual, sería 25% el primer año, 20% el segundo, 15% el tercero y 10% el último año.
2. Participación del Estado en el arbitraje de
la puja distributiva para evitar que algunos
sectores puedan sacar ventaja a costa de los
más débiles, tanto entre empresas como entre
particulares y sindicatos. 3. El inicio del camino de construcción de una
moneda nacional requiere que la tasa de
interés que remunera el ahorro en pesos sea
mayor que la inflación.
4. El compromiso con una regla fiscal para
evitar un ajuste recesivo del gasto público, y sobre todo de la inversión pública. Se
establece una regla fiscal según la cual la
tasa a la que crece el gasto siempre será algo
más baja que la tasa a la que crece la
recaudación de impuestos. O sea, el gasto no
retrocede, pero crece por debajo de la recaudación propendiendo de esta manera al
equilibrio fiscal. A modo de ejemplo, si la
recaudación crece al 25% anual, el gasto
crecería en torno al 20/23% anual.
5. Y la utilización de una regla cambiaria. Se
debe evitar tanto el adelanto cambiario que destruye los salarios como el atraso
cambiario que destruye a las actividades de
exportación (agro, minería, energía e
industria de exportación). La regla de largo
plazo tiende a que el tipo de cambio
evolucione en función de la inflación proyectada, deduciendo la inflación
norteamericana y el cambio en la
productividad de nuestros principales socios
comerciales.
El Plan de Macri
1-La inflación es el peor impuesto y el más regresivo: debe bajarse rápidamente. Al cabo
de un año la inflación debe estar en un dígito
anual. Eventualmente la inflación deberá
ubicarse en una banda de entre 0 y 4%.
2- Se Implementará un plan expansivo de
demanda y oferta, basado en un fuerte ingreso de divisas para inversiones, fruto de la confianza que despertará el gobierno de
Mauricio Macri (lol!!!) . A la vez, esa confianza generará una mayor
predisposición al gasto de las familias que
aumentarán su consumo, generando mayor
empleo. Así, de la confianza, surgirá un
círculo virtuoso.
3-Cerrar la brecha fiscal: La mayor parte del déficit fiscal se debe a una enorme masa de
subsidios a los servicios a personas que no lo
necesitan. Esos subsidios se eliminarán. Pero
no se sentirá en el poder adquisitivo porque
se realizará una modificación progresiva en
la estructura impositiva. El déficit fiscal remanente hasta llegar al equilibrio se
financiará genuinamente en los mercados.
4-Fuerte ingreso de divisas para inversión por
factor confianza. El ingreso de fondos de
argentinos y extranjeros financiará una
mayor oferta que tenderá a reducir las expectativas inflacionarias. A la vez,
terminará con las expectativas de
devaluaciones bruscas que generan tensiones
inflacionarias.
El Plan de Randazzo
Es el plan actual, reseñado por el equipo económico.
1- La inflación de 2015 no superará el 20 por
ciento. La baja está relacionada a que se
logró una fuerte baja en el dólar ilegal y el
contado con liquidación, rompiendo las
expectativas de devaluación y a la vez quebrando la inercia inflacionaria. Se seguirá
trabajando para que la recha tienda a cero lo
antes posible. Sabiendo que las devaluaciones
en el mundo y la fuga de divisas en Brasil son
un obstáculo para apurar el proceso.
2- Multas referidas a defensa de la competencia: la nueva legislación y un
control más eficiente están logrando evitar el
abuso de los grandes formadores de precios,
que aumentaron fuertemente sus márgenes en
los últimos años, aprovechando la suba del
consuno y el fortalecimiento del mercado interno.
3- Subió tasa de interés pasiva 3 %. Se
impulsó una suba de la tasa de interés que
promueve el ahorro en pesos en detrimento
de la compra de moneda extranjera y del
gasto improductivo. A la vez, la suba de tasa no resultó en una suba en el precio de los
créditos por la baje del spreade impulsada
por el Central.
4- Precios internacionales: Durante años los
precios de los granos impulsaron la suba de
precios. Hoy son un factor de estabilización. Lo mismo ocurre con el precio de las naftas.

Egon
Mensajes: 1686
Registrado: Jue May 22, 2014 1:59 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Egon » Lun Mar 16, 2015 8:02 pm

[quote="Garoto84"][quote="gamuzino"][quote="gamuzino"]hola chicos, alguno estuvo en punta del este ultimamente, quisiera saber como estan los precios para ir el finde largo.}
perdon por el of pero no se adonde consultar





Si te vas y cruzas por Colon (E.Rios), en la YPF te cambias pesos por uruguayos, a 1.80 uruguayos por peso, yo estuve el otro finde largo, el combustible es caro ( Tarjetealo), el super las cosas valen lo mismo que acá (fuia tienda ingleses donde ademas del shoping tenes super), si salis a comer afuera es caro, pero si cocinas en donde pares, es lo mismo,Punta es caro depende como lo encares. Espero te sirva. Yo cambiépara tener para los peajes y el chiquitaje, despues le arrime tarjeta . Y de paso me fui al Conrad a jugar black Jack , ahi te tiro un dato, a la salida del Conrad tipo 4.30 am me pararon y me hicieron control de alcoholemia, safé xq no tome nada,pero porlas dudas te lo cuento.

rodrigocabj12
Mensajes: 884
Registrado: Vie Sep 12, 2014 11:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rodrigocabj12 » Lun Mar 16, 2015 8:01 pm

compra los uruguayos en la casa matriz del banco donde tengas cuenta sueldo. previa autorozacion afip obvio

Garoto84
Mensajes: 29
Registrado: Sab Jul 12, 2008 4:47 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Garoto84 » Lun Mar 16, 2015 7:51 pm

gamuzino escribió: estoy haciendo cuentas y esta bravo, la afip me da equivalente a 60 usd/dia/pax, pero el unico q te cambia es banco piano, comprandole al piano y luego cambiando por usd alla me cuesta como 13,70, ok me sobra el 35 para pagar algun impuesto, pero es bravo, amen de eso observo que vivir cuesta el doble, una cena p personal 400, combustible el doble, leche 42 argentinos, mamitaaaaaaaaaaaafa

Preguntaste en el Banco República suc Buenos Aires si ellos también cambian. No se ahora pero años atrás tenian pesos uruguayos para vender.

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Lun Mar 16, 2015 7:12 pm

Billy Ray Valentine escribió:Rivas usted es el tipo con mejor lectura total del mercado.
Un J R Riquelme digamos. El tipo ve la jugada dos pases antes.
Crack!

No, ni a palos. No tengo la mejor lectura del mercado. Pero un cambio de expectativas comprime las TIRes, y esta compresión no trae los mismos beneficios a todas las durations.

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Lun Mar 16, 2015 7:06 pm

rodrigocabj12 escribió:billy yo tambien veo come pampa etc y me quiero poner a llorar. yo estoy cien x cien comprado en ro15 desde hace un año masomenos vengo llevando todos los meses salvo cuando subio mucho a 1350 o mas

Yo lo vengo diciendo hace tres millones de años, los bonos cortos son los que menos van a subir en un contexto de cambio de Gobierno. Eso si: si el kirchnerismo duro sigue en el ejecutivo, vas a agradecer haberte quedado ahí. Pero bueno, mientras tanto la mirás de afuera.

eldesignado
Mensajes: 1582
Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eldesignado » Lun Mar 16, 2015 5:42 pm

jmario escribió:Billy Ray Valentine escribió:
Que manera de hacer la plancha mientras los demas surfean. :pared:

Un Fabrega a la derecha!

rodrigocabj12
Mensajes: 884
Registrado: Vie Sep 12, 2014 11:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rodrigocabj12 » Lun Mar 16, 2015 5:37 pm

billy yo tambien veo come pampa etc y me quiero poner a llorar. yo estoy cien x cien comprado en ro15 desde hace un año masomenos vengo llevando todos los meses salvo cuando subio mucho a 1350 o mas


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Cohiue, come60, el indio, elsalmon_9, estefan23, Ezex, gastons, Gon, Google [Bot], inge, jose enrique, Leopardon, montesano, Morlaco, nucleo duro, pepelastra, Semrush [Bot], Sir y 425 invitados