Mensajepor MARCO1 » Lun Mar 16, 2015 10:07 am
En medio de los cortes, duplican los subsidios para las eléctricas
LA CRISIS ENERGETICA.El Gobierno fijó un nuevo esquema tarifario que eleva 3 veces el ingreso de las empresas, sin que afecte a los usuarios.
El Gobierno autorizó nuevos subsidios a Edenor y Edesur, las empresas de distribución eléctrica de Buenos Aires y el conurbano. El viernes pasado, la secretaría de Energía aprobó el un “aumento transitorio” de ingresos para esas compañías. La resolución –firmada por Mariana Matranga, nombrada en ese organismo por Axel Kicillof- establece recursos “adicionales” a las distribuidoras retroactivos al pasado 1º de febrero.
Los mayores ingresos para las compañías los pagará el Estado a través de subsidios. Entre los expertos había desconcierto sobre los alcances de esta norma. Algunos interpretaban que Edesur y Edenor pueden llegar a cobrar hasta el triple o más de lo que venían recibiendo por su servicio de distribución eléctrica.
La resolución determina que el Estado validará un cuadro tarifario “especial”, que contiene importes que son tres veces superiores o más de los que las empresas cobran ahora. La diferencia la pagará el Poder Ejecutivo. Esto servirá para compensar créditos y deudas de las compañías con Cammesa, la empresa mayorista administradora del sistema eléctrico que es controlada por el Estado nacional.
El nuevo subsidio “no lo van a pagar los usuarios, no hay impacto sobre la factura al consumidor”, explica Andrés Chambouleyron, economista y experto en regulaciones de servicios públicos. “Es un subsidio a cuenta de futuros aumentos. Los próximos incrementos de tarifas podrían ser menores gracias a los subsidios que las empresas van a recibir este año”, interpretó.
“Este es un dispositivo para calcular las transferencias en función de los cuadros tarifarios vigentes donde pareciera que reconocen que las tarifas tienen que ser ajustadas. Establece subsidios adicionales tanto a los que clientes ya poseen subsidios como a los que no tienen (como barrios de buen poder adquisitivo que se les quitó en 2012)”, puntualiza un especialista que pide no ser identificado.