Títulos Públicos
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Cincuenta años de historia....
https://www.youtube.com/watch?v=FFRMQhYx0T4&t=44
Entre los números y la Ideología o el "Relato".....
https://www.youtube.com/watch?v=FFRMQhYx0T4&t=44
Entre los números y la Ideología o el "Relato".....
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Sureño escribió:Si los insumos son importados es imposible que no se traslade al precio, salvo que el porcentaje de ganacia te permita absorverlos sin aumentar el precio.
Si se devalúa con el consumo interno deprimido es muy factible que no puedan trasladarlo al precio totalemnte y pierdan de ganar o directamente traten de sustituirlo por algo de fabricación nacional. Si tu producto tiene un 50% importado y un 50% nacional y se devalúa un 100% tus costos de producción aumentan un 50%. Matemática.
hstibanelli escribió: y por pensar así es que estamos como estamos!...no hay gobierno, dolares, banquero, negocio que los salve...esto es así, seguiremos produciendo bananas mientras digamos "bue, si devalúas un 100 y 50 es dolares entonces clavale un 100 al precio, 50 guitas para la importación y 50 guitas para mi"....estamos en la Z
Sureño escribió:Hablé de costos de producción. Es matemática. El precio lo puede establecer el empresario pero el mercado debe convalidar. El estado tiene herramientas para intervenir en el mecado formal de los productos. Esto es teoría económica.
Decir "es teoria económica" no le agrega solidez matemática al argumento de hecho se lo quita, la economía es una ciencia social, no una ciencia exacta.
Igual ni si quiera eso pasar en argentina!!! jajaja acá tenes el TC con el cual importas (8.7) y el TC con el cual fijas precios (13) y el tc con el cual te giras las ganancias (11.7) y no hay nadie detras pensando mucho más profundamente que eso...por mi que se vayan todos a garcar
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Producir, hacer planes a largo plazo es una tarea difícil en nuestro país......
https://pbs.twimg.com/media/B-nekBOXAAAOwcQ.jpg
https://pbs.twimg.com/media/B-nekBOXAAAOwcQ.jpg
Re: Títulos Públicos
Sureño escribió:Si los insumos son importados es imposible que no se traslade al precio, salvo que el porcentaje de ganacia te permita absorverlos sin aumentar el precio.
Si se devalúa con el consumo interno deprimido es muy factible que no puedan trasladarlo al precio totalemnte y pierdan de ganar o directamente traten de sustituirlo por algo de fabricación nacional. Si tu producto tiene un 50% importado y un 50% nacional y se devalúa un 100% tus costos de producción aumentan un 50%. Matemática.
hstibanelli escribió: y por pensar así es que estamos como estamos!...no hay gobierno, dolares, banquero, negocio que los salve...esto es así, seguiremos produciendo bananas mientras digamos "bue, si devalúas un 100 y 50 es dolares entonces clavale un 100 al precio, 50 guitas para la importación y 50 guitas para mi"....estamos en la Z
Hablé de costos de producción. Es matemática. El precio lo puede establecer el empresario pero el mercado debe convalidar. El estado tiene herramientas para intervenir en el mecado formal de los productos. Esto es teoría económica.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Sureño escribió:Si los insumos son importados es imposible que no se traslade al precio, salvo que el porcentaje de ganacia te permita absorverlos sin aumentar el precio.
Si se devalúa con el consumo interno deprimido es muy factible que no puedan trasladarlo al precio totalemnte y pierdan de ganar o directamente traten de sustituirlo por algo de fabricación nacional. Si tu producto tiene un 50% importado y un 50% nacional y se devalúa un 100% tus costos de producción aumentan un 50%. Matemática.
y por pensar así es que estamos como estamos!...no hay gobierno, dolares, banquero, negocio que los salve...esto es así, seguiremos produciendo bananas mientras digamos "bue, si devalúas un 100 y 50 es dolares entonces clavale un 100 al precio, 50 guitas para la importación y 50 guitas para mi"....estamos en la Z
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:Vos crees que la competencia y la mentalidad industrial no tienen nada que ver con esta psicologia de revista "caras" de andar llorando como mojigatos por importaciones????
Que se pongan los pantalones largos o que se vuelvan de donde vinieron.
Si que tiene que ver Stiba, pero apuntaba a otra cosa. Algo un poco menos subjetivo, o más "científico". Adhiero a lo que decís sobre la competencia, esto lo explica bien el estructuralismo y el modelo stop and go.
-
- Mensajes: 81
- Registrado: Lun Jun 30, 2014 11:45 am
Re: Títulos Públicos
Gente, alguna opinión formada?
Bonos dolar cortos
Bonos dolar largos
o
Bonos en pesos?
Bonos dolar cortos
Bonos dolar largos
o
Bonos en pesos?
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:En esencia que es????, cualquier argumento es bueno para los comerciantes y empresarios de quedarse con un poco más de los ingresos de los consumidores...Que pasaría en cualquier país normal del mundo? Aplicarían leyes antimonopolio, leyes de control de precios, etc. etc. Pero en un pais donde la clase media defiende el derecho de los privados de hacerse más ricos a costa de ellos y no a costa de la competencia estas frito. La clase media urbana tiene el empoderamiento de un bulón del ferrocarril
rivas144 escribió:Ponele, pero eso es en parte. Acordate que acá la industria local depende en gran medida de las importaciones de insumos para producir, por lo que una devaluación impacta directamente en sus costos. Si sos estructuralista lo sabrás bien.
hstibanelli escribió:Rivas, cuando estados unidos era una potencia industrial no lo fue solamente porque tenían los incentivos correctos sino también porque los empresarios tenían una visión...lamentablemente los empresarios acá no tienen esa visión y siendo que estamos en 2015 te diría que difícilmente la vayan a tener en algún momento a no ser que sea una epifanía. La industria a nivel mundial ha cambiado y la mayor parte de la economía esta manejada de una forma u otra por banqueros. Nada bueno sale de un banco...
rivas144 escribió:Todo bien Stiba pero no tiene nada que ver con lo que te dije
Vos crees que la competencia y la mentalidad industrial no tienen nada que ver con esta psicologia de revista "caras" de andar llorando como mojigatos por importaciones????
Que se pongan los pantalones largos o que se vuelvan de donde vinieron.
Re: Títulos Públicos
Sureño escribió:Si los insumos son importados es imposible que no se traslade al precio, salvo que el porcentaje de ganacia te permita absorverlos sin aumentar el precio.
Si se devalúa con el consumo interno deprimido es muy factible que no puedan trasladarlo al precio totalemnte y pierdan de ganar o directamente traten de sustituirlo por algo de fabricación nacional. Si tu producto tiene un 50% importado y un 50% nacional y se devalúa un 100% tus costos de producción aumentan un 50%. Matemática.
rivas144 escribió: Esto es lo que pasó en el 2002, no había un mango y no se pudo trasladar a los precios internos la devaluación.
La devaluación fue hasta casi cuatro veces y la inflación sólo del 40%
Re: Títulos Públicos
Sureño escribió:Si los insumos son importados es imposible que no se traslade al precio, salvo que el porcentaje de ganacia te permita absorverlos sin aumentar el precio.
Si se devalúa con el consumo interno deprimido es muy factible que no puedan trasladarlo al precio totalemnte y pierdan de ganar o directamente traten de sustituirlo por algo de fabricación nacional. Si tu producto tiene un 50% importado y un 50% nacional y se devalúa un 100% tus costos de producción aumentan un 50%. Matemática.
Esto es lo que pasó en el 2002, no había un mango y no se pudo trasladar a los precios internos la devaluación.
Re: Títulos Públicos
Si los insumos son importados es imposible que no se traslade al precio, salvo que el porcentaje de ganacia te permita absorverlos sin aumentar el precio.
Si se devalúa con el consumo interno deprimido es muy factible que no puedan trasladarlo al precio totalemnte y pierdan de ganar o directamente traten de sustituirlo por algo de fabricación nacional. Si tu producto tiene un 50% importado y un 50% nacional y se devalúa un 100% tus costos de producción aumentan un 50%. Matemática.
Si se devalúa con el consumo interno deprimido es muy factible que no puedan trasladarlo al precio totalemnte y pierdan de ganar o directamente traten de sustituirlo por algo de fabricación nacional. Si tu producto tiene un 50% importado y un 50% nacional y se devalúa un 100% tus costos de producción aumentan un 50%. Matemática.
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:En esencia que es????, cualquier argumento es bueno para los comerciantes y empresarios de quedarse con un poco más de los ingresos de los consumidores...Que pasaría en cualquier país normal del mundo? Aplicarían leyes antimonopolio, leyes de control de precios, etc. etc. Pero en un pais donde la clase media defiende el derecho de los privados de hacerse más ricos a costa de ellos y no a costa de la competencia estas frito. La clase media urbana tiene el empoderamiento de un bulón del ferrocarril
rivas144 escribió:Ponele, pero eso es en parte. Acordate que acá la industria local depende en gran medida de las importaciones de insumos para producir, por lo que una devaluación impacta directamente en sus costos. Si sos estructuralista lo sabrás bien.
hstibanelli escribió:Rivas, cuando estados unidos era una potencia industrial no lo fue solamente porque tenían los incentivos correctos sino también porque los empresarios tenían una visión...lamentablemente los empresarios acá no tienen esa visión y siendo que estamos en 2015 te diría que difícilmente la vayan a tener en algún momento a no ser que sea una epifanía. La industria a nivel mundial ha cambiado y la mayor parte de la economía esta manejada de una forma u otra por banqueros. Nada bueno sale de un banco...
Muy acertada la visión de la "burguesía nacional" solo se sientan a negociar o se muestran de acuerdo con una política nacional cuando el agua llega al propio molino. No se la han jugado nunca, ni contratando empleados, ni sustituyendo importaciones ni siquiera bajando el beneficio. La apuesta es siempre a que la economía explote y comer de la carroña que queda. No entienden que son una pata fundamental para que las cosas funcionen en normalidad.
Re: Títulos Públicos
fran21 escribió:Cuantos años tienen gente?
Je..Je..
Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía».
Mariano Moreno 1811
Re: Títulos Públicos
Consulta
El viernes llame a mi broker, le dijq que queria comprar a 72 hs. y me dijo que lo podia hacer... tomando caucion
Entonces, compre $6000 de ro15, la plata la deposite el lunes, y ya estaba acreditada para el martes, cumpliendose el miercoles las 72 hs.
Es correcto que me cobren? Muchas gracias
El viernes llame a mi broker, le dijq que queria comprar a 72 hs. y me dijo que lo podia hacer... tomando caucion
Entonces, compre $6000 de ro15, la plata la deposite el lunes, y ya estaba acreditada para el martes, cumpliendose el miercoles las 72 hs.
Es correcto que me cobren? Muchas gracias
Re: Títulos Públicos
Cuantos años tienen gente?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, ElCont@dor, Erne530, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Granpiplin, napolitano, rolo de devoto, RusoLocoSuelto, sebara, Semrush [Bot], Stalker y 280 invitados