hstibanelli escribió:En esencia que es????, cualquier argumento es bueno para los comerciantes y empresarios de quedarse con un poco más de los ingresos de los consumidores...Que pasaría en cualquier país normal del mundo? Aplicarían leyes antimonopolio, leyes de control de precios, etc. etc. Pero en un pais donde la clase media defiende el derecho de los privados de hacerse más ricos a costa de ellos y no a costa de la competencia estas frito. La clase media urbana tiene el empoderamiento de un bulón del ferrocarril
rivas144 escribió:Ponele, pero eso es en parte. Acordate que acá la industria local depende en gran medida de las importaciones de insumos para producir, por lo que una devaluación impacta directamente en sus costos. Si sos estructuralista lo sabrás bien.
Rivas, cuando estados unidos era una potencia industrial no lo fue solamente porque tenían los incentivos correctos sino también porque los empresarios tenían una visión...lamentablemente los empresarios acá no tienen esa visión y siendo que estamos en 2015 te diría que difícilmente la vayan a tener en algún momento a no ser que sea una epifanía. La industria a nivel mundial ha cambiado y la mayor parte de la economía esta manejada de una forma u otra por banqueros. Nada bueno sale de un banco...