YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
me equivoque de emoticón, eran los de risa, no de aplausos
Re: YPFD YPF S.A.
para como veníamos, podriamos afirmar que se voló



Re: YPFD YPF S.A.
Al fin se avivaron y salieron a pagar esta mugre 

Re: YPFD YPF S.A.
vamos a mufarla un poco
que bien te veo querida
que bien te veo querida

-
- Mensajes: 558
- Registrado: Sab Dic 27, 2014 10:04 am
Re: YPFD YPF S.A.
Excelente Luccas! Petrolera Pampa (PETR), supongo, también se vería beneficiada. Saludos
Re: YPFD YPF S.A.
buen informe luccas.
Re: YPFD YPF S.A.
Buenos días, les dejo el pequeño análisis que prometí ayer.
Personalmente creo que este papel tiene un gran potencial a largo plazo por varias razones:
- Holdouts: Como todos bien saben n posible arreglo o una negociación positiva permitirá el ingreso de capitales al país, y gran parte de estas inversiones irán destinadas al área de los hidrocarburos. A mi parecer este tema no va a tener una resolución rápida, y será una de las tareas del próximo gobierno.
- Precio del barril: Lógicamente el precio internacional del crudo afecta a la cotización de la acción, que de hecho es una de las causas por las cuales hoy ronda los $300. Futuro incierto por ahora, hay que esperar que decisión tomara la OPEP, sobre todo Arabia Saudita que dice poder soportar un precio bastante inferior al actual gracias a las reservas de capital que dispone, no así el resto de los países exportadores. Quizás a mediano plazo el precio encuentre un nuevo equilibrio en torno a los 70 dolares, dudo que vuelva a los 100 dolares en un plazo de acá a 1 año.
Aunque el precio del barril afecte a la cotización de la acción no lo hace con tal magnitud en el resultado económico de la empresa, ya que como sabemos, el precio interno del barril ronda los 76 dolares dependiendo si es el Medanito o el extraído en el sur, por lo tanto es un dato a tener en cuenta. Y esto no va a cambiar, es inviable que el próximo gobierno ubique el precio interno tomando como referencia el internacional ya que haría colapsar el rubro. (Si este se mantiene bajo, si se equilibra sobre los 90 seria ideal)
- Vaca Muerta: Sin dudas es la clave para lograr no solo el autoabastecimiento sino la exportación de crudo, que sería una gran fuente de ingresos para el país. Sobre este tema voy a opinar desde lo que se por trabajar para la operadora YPF por medio de una empresa de servicios petroleros neuquina.
Actualmente hay mucha demanda de mano de obra especializada y no especializada para la construcción de caminos, infraestructura, y vías de transporte para esta área. Paralelamente la situación para algunas empresas de servicios la situación no es del todo buena, hay un acuerdo de no despedir personal ya que trabajo hay, sin embargo varias empresas no invierten por la especulación con el precio del barril. Aun así cada vez se radican más empresas de servicios, y se pactan más acuerdos sobre el desarrollo del área (el último acuerdo fue con Sinopec).
Dato específico: 27 mil millones de barriles, multiplicarían por 10 las reservas actuales.
Dejando de lado un poco a vaca muerta, el resto de la cuenca neuquina y el sur del país están dando grandes resultados, sin contar que cerró dragón es otro yacimiento con un potencial increíble, actualmente operado por PAE. Este yacimiento no está al 100% ya que hay conflictos ambientales con la gente de ahí que no permite explotarlo al máximo.
Además existen otras rocas generadoras con potencial hidrocarburífero similar al de Vaca Muerta: Los Molles, que está debajo de Vaca muerta. Pozo D-129 (en la Cuenca del Golfo de San Jorge) y Los Monos (Cuenca del Noroeste).
- EXXON: Hace falta aclarar que es la mayor compañía privada del mundo? 500 millones en cuatro años, 5 áreas dentro de vaca muerta. En 2015 destinan los 100 millones que faltan para completar el total. La gente de XTO Energy es la primera vez que sale de EE.UU para apoyar las actividades de Exxon. El objetivo de Exxon en primer medida es esperar el cambio de presidente para el dar el paso con la prueba piloto de perforación horizontal, y ver el rendimiento en el tiempo de esto. Claramente no están apurados, con la extracción es estados unidos ya hicieron caer el petróleo hasta 45 dolares.
Una de las últimas noticas es un nuevo “super-pozo” llamado la Invernada X-3, a 4600 metros (Exxon en USA perfora a 3000 metros). Actualmente en pozos convencionales se extraen 400 barriles de crudos diarios.
- Wintershall: 20 pozos exploratorios, entre ellos algunos horizontales. Inversión de 130 millones, ascenderá a 250 millones en caso de ser positivo. Y se espera un total de 3.300 millones para el futuro si el área ofrece una rentabilidad acorde.
Podría escribir bastante más en base a lo que se vive dentro de las empresas rubro acá en Neuquén pero creo que está claro el panorama actual y futuro de la empresa, como ya dije, para mi este papel hay que jugarlo a largo plazo para obtener una gran ganancia. Y hoy en día a un precio de $300 es una buena oportunidad de compra. También ofrece una oportunidad de compra en empresas como Chevron y Exxon, entre otras, ya que una vez que se equilibre el precio de petróleo y maduren sus inversiones en el mundo su cotización aumentara.
Por ultimo les dejo una gran frase en referencia a Exxon y Chevron: "Es imposible para una compañía petrolera de este tamaño expandirse y mantener un crecimiento constante''. Las compañías grandes deben desarrollar enormes proyectos que produzcan enormes cantidades de petróleo y gas para mantenerse. Pero estos proyectos, especialmente ahora que deben encontrar hidrocarburos en locaciones aisladas, países con situaciones políticas complicadas o formaciones geológicas extremas, toman decenas de miles de dólares y años en desarrollarse.
PD: Dentro de poco va a salir al mercado una nueva y gran empresa, así que no dudaría en que va a copiar los rendimientos de YPF a largo plazo, otra oportunidad más dentro del rubro de las energéticas.
Saludos a todos!
Personalmente creo que este papel tiene un gran potencial a largo plazo por varias razones:
- Holdouts: Como todos bien saben n posible arreglo o una negociación positiva permitirá el ingreso de capitales al país, y gran parte de estas inversiones irán destinadas al área de los hidrocarburos. A mi parecer este tema no va a tener una resolución rápida, y será una de las tareas del próximo gobierno.
- Precio del barril: Lógicamente el precio internacional del crudo afecta a la cotización de la acción, que de hecho es una de las causas por las cuales hoy ronda los $300. Futuro incierto por ahora, hay que esperar que decisión tomara la OPEP, sobre todo Arabia Saudita que dice poder soportar un precio bastante inferior al actual gracias a las reservas de capital que dispone, no así el resto de los países exportadores. Quizás a mediano plazo el precio encuentre un nuevo equilibrio en torno a los 70 dolares, dudo que vuelva a los 100 dolares en un plazo de acá a 1 año.
Aunque el precio del barril afecte a la cotización de la acción no lo hace con tal magnitud en el resultado económico de la empresa, ya que como sabemos, el precio interno del barril ronda los 76 dolares dependiendo si es el Medanito o el extraído en el sur, por lo tanto es un dato a tener en cuenta. Y esto no va a cambiar, es inviable que el próximo gobierno ubique el precio interno tomando como referencia el internacional ya que haría colapsar el rubro. (Si este se mantiene bajo, si se equilibra sobre los 90 seria ideal)
- Vaca Muerta: Sin dudas es la clave para lograr no solo el autoabastecimiento sino la exportación de crudo, que sería una gran fuente de ingresos para el país. Sobre este tema voy a opinar desde lo que se por trabajar para la operadora YPF por medio de una empresa de servicios petroleros neuquina.
Actualmente hay mucha demanda de mano de obra especializada y no especializada para la construcción de caminos, infraestructura, y vías de transporte para esta área. Paralelamente la situación para algunas empresas de servicios la situación no es del todo buena, hay un acuerdo de no despedir personal ya que trabajo hay, sin embargo varias empresas no invierten por la especulación con el precio del barril. Aun así cada vez se radican más empresas de servicios, y se pactan más acuerdos sobre el desarrollo del área (el último acuerdo fue con Sinopec).
Dato específico: 27 mil millones de barriles, multiplicarían por 10 las reservas actuales.
Dejando de lado un poco a vaca muerta, el resto de la cuenca neuquina y el sur del país están dando grandes resultados, sin contar que cerró dragón es otro yacimiento con un potencial increíble, actualmente operado por PAE. Este yacimiento no está al 100% ya que hay conflictos ambientales con la gente de ahí que no permite explotarlo al máximo.
Además existen otras rocas generadoras con potencial hidrocarburífero similar al de Vaca Muerta: Los Molles, que está debajo de Vaca muerta. Pozo D-129 (en la Cuenca del Golfo de San Jorge) y Los Monos (Cuenca del Noroeste).
- EXXON: Hace falta aclarar que es la mayor compañía privada del mundo? 500 millones en cuatro años, 5 áreas dentro de vaca muerta. En 2015 destinan los 100 millones que faltan para completar el total. La gente de XTO Energy es la primera vez que sale de EE.UU para apoyar las actividades de Exxon. El objetivo de Exxon en primer medida es esperar el cambio de presidente para el dar el paso con la prueba piloto de perforación horizontal, y ver el rendimiento en el tiempo de esto. Claramente no están apurados, con la extracción es estados unidos ya hicieron caer el petróleo hasta 45 dolares.
Una de las últimas noticas es un nuevo “super-pozo” llamado la Invernada X-3, a 4600 metros (Exxon en USA perfora a 3000 metros). Actualmente en pozos convencionales se extraen 400 barriles de crudos diarios.
- Wintershall: 20 pozos exploratorios, entre ellos algunos horizontales. Inversión de 130 millones, ascenderá a 250 millones en caso de ser positivo. Y se espera un total de 3.300 millones para el futuro si el área ofrece una rentabilidad acorde.
Podría escribir bastante más en base a lo que se vive dentro de las empresas rubro acá en Neuquén pero creo que está claro el panorama actual y futuro de la empresa, como ya dije, para mi este papel hay que jugarlo a largo plazo para obtener una gran ganancia. Y hoy en día a un precio de $300 es una buena oportunidad de compra. También ofrece una oportunidad de compra en empresas como Chevron y Exxon, entre otras, ya que una vez que se equilibre el precio de petróleo y maduren sus inversiones en el mundo su cotización aumentara.
Por ultimo les dejo una gran frase en referencia a Exxon y Chevron: "Es imposible para una compañía petrolera de este tamaño expandirse y mantener un crecimiento constante''. Las compañías grandes deben desarrollar enormes proyectos que produzcan enormes cantidades de petróleo y gas para mantenerse. Pero estos proyectos, especialmente ahora que deben encontrar hidrocarburos en locaciones aisladas, países con situaciones políticas complicadas o formaciones geológicas extremas, toman decenas de miles de dólares y años en desarrollarse.
PD: Dentro de poco va a salir al mercado una nueva y gran empresa, así que no dudaría en que va a copiar los rendimientos de YPF a largo plazo, otra oportunidad más dentro del rubro de las energéticas.
Saludos a todos!
-
- Mensajes: 1754
- Registrado: Vie Mar 07, 2014 10:25 am
- Ubicación: http://mercadostrading.blogspot.com/
Re: YPFD YPF S.A.
Es necesario que cierra por encima de los 300!
http://mercadostrading.blogspot.com.ar/ ... encia.html
http://mercadostrading.blogspot.com.ar/ ... encia.html
Re: YPFD YPF S.A.
Hub escribió:lleve 99 de la 300 a 25 pe
a la carga mis valientes
OLIGARCA!!!!!!!!
jajajjajajaj
Re: YPFD YPF S.A.
Hub escribió:lleve 99 de la 300 a 25 pe
a la carga mis valientes
que cagon, me hicieron 50 nomás

-
- Mensajes: 2508
- Registrado: Jue Mar 27, 2014 8:31 pm
Re: YPFD YPF S.A.
alfil escribió:
las acciones valen por el potencia.. cuando se compara el 1T del 2015 vs Año anterior va a ser bueno ??
porque el mercado no lo lee como bueno ?? , me refiero al de verdad (adr) .. simple, por los fundamentos ..YPF no Explora, Produce y Refina dulce de batata.
Ahora:
YPF Sociedad Anonima Real Time Stock Quotes
YPF $25.29* 0.05 +0.2

Algo es algo

Re: YPFD YPF S.A.
lleve 99 de la 300 a 25 pe
a la carga mis valientes
a la carga mis valientes
Re: YPFD YPF S.A.
rivas ,no la veo cara ,pero tampoco tan barata.
ando buscando una entrevista a un gerente de ypf que hablaba de que los pozos de shale oil de ypf hoy producían 45 bpd promedio o 75 y que no estaba siendo rentable aun.
muy buena entrevista.
ando buscando una entrevista a un gerente de ypf que hablaba de que los pozos de shale oil de ypf hoy producían 45 bpd promedio o 75 y que no estaba siendo rentable aun.
muy buena entrevista.
Re: YPFD YPF S.A.
valiant escribió:no me parece bien que el gobierno la esté endeudando en dolares para incrementar las reservas del bcra.
encima tadadc ercanas al 9%.
Debt to EBITDA 0.95, es un ratio bastante bajo teniendo en cuenta que es una petrolera que necesita financiarse para capex. Por ejemplo BP está en 1.50 y PBR en 5.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], carlos_2681, Dolar K, elcipayo16, ElCont@dor, Gon, Google [Bot], goyo, guilmi, lehmanbrothers, MAGNANIMO, Mustayan, pepelastra, sebara, Semrush [Bot], Stalker, Traigo y 451 invitados