En Wall Street se ganó hasta 65% en dos meses con ADR argentinos
El atraso cambiario genera operaciones de "contado con liqui" inverso: se compran en dólares títulos en Nueva York y se venden en pesos en la Bolsa local, así se gana en la brecha con el dólar oficiaL.
La euforia por los mercados financieros locales se vive en el exterior donde las operaciones de "contado con liquidación" cambiaron de dirección. Ahora compran con dólares acciones y bonos argentinos en Wall Street y 72 horas después los venden en pesos en Buenos Aires para hacer diferencias debido al atraso cambiario que el ministro Axel Kicillof defendió a su manera, jugando con porcentajes en los que no incluye la inflación.
Por supuesto, las declaraciones oficiales desalentando la devaluación animaron a los inversores a ir por más. Nadie recordó que en Brasil sigue cayendo el real porque a los que están en la plaza financiera no les interesa la economía real sino ganar dinero con papeles.
Por eso la Bolsa porteña negoció 249 millones de pesos, 60 por ciento más que el día anterior. El índice Merval de las acciones líderes, aumentó 2,80 por ciento.
Las elegidas fueron las compañías eléctricas. Edenor aumentó 6,91 por ciento y su controladora, Pampa Energía, 6,15 por ciento. También fue una buena rueda para Transener que aumentó 5,01 por ciento.
Las entidades financieras no se quedaron atrás. Los inversores saben que cuando aumentan las acciones mejoran los balances de los bancos porque tienen esos papeles en sus carteras. Esto explica que Banco Macro avanzara 5,05 por ciento, Galicia, 3,81 por ciento y Francés, 3,61 por ciento.
La única baja fue Petrobras (-0,85%) debido a que el precio del petróleo retrocedió 1,11 por ciento a 52,64 por ciento.
Otro papel al que hay que prestarle atención a pesar de su volatilidad es a Comercial del Palta que anotó un progreso de 6 por ciento.
Las apuestas de los jugadores no son al Gobierno actual sino al próximo. Los inversores saben que en la Argentina cuando hay cambios de expectativas afloran los dólares que están bajo el colchón.
En Wall Street tomaron nota y la suba de los ADR's (certificados de posesión) de las acciones argentinas, lo demuestran. Pampa literalmente voló 7,69 por ciento y acumula ganancias de 46,71 por ciento en dólares en lo que va del año. Edenor que creció 5,77 por ciento también sorprende lo que lleva ganando en 2015: 64,46 por ciento.
"No hay otro sitio en el planeta donde se pueda ganar tanto dinero en tan corto plazo", reflexionó un operador mientras analizaba los sorprendentes números que mostraba su pantalla.
LAS APUESTAS DE LOS JUGADORES DEL MERCADO NO SON AL GOBIERNO ACTUAL SINO AL PRÓXIMO
En Buenos Aires, aunque el precio no lo refleje, sigue la dolarización. La AFIP autorizó ventas por 37,8 millones de dólares a 56.140 personas lo que da un promedio de 675 dólares cada uno.
Esta oferta en una plaza donde los rendimientos de los activos en pesos suben aceleradamente, hizo que el dólar libre bajara a 8 centavos 12,85 pesos.
El que compra dólar ahorro a 10,52 pesos, sigue haciendo su negocio porque los revende a 12,75, el precio de compra del mercado libre, y le queda una ganancia de 22 por ciento.
En tanto, el "contado con liquidación" retrocedió a 11,82 pesos porque las operaciones que predominan son las que se hacen en el exterior.
En el Forex-MAE, la principal plaza mayorista cambiaria, se operaron 130 millones de dólares. Ante la falta de exportadores que liquidaran sus posiciones, la mesa de dinero del Banco Central se vio obligada a vender 45 millones. En lo que va de la semana se desprendió de 120 millones.
Además tuvo que pagar 24 millones por importaciones de energía y compensar comercio exterior con Brasil por 6 millones.
La caída de las reservas no reflejó estos pagos en su totalidad ya que, según el Banco Central, cayeron 8 millones a 31.431 millones de dólares.
En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) también se vio la euforia por invertir en la Argentina. Las operaciones en bonos de la deuda crecieron 25 por ciento a 1.752 millones de pesos.
Solamente en el Discount, un bono del canje que ajusta por la inflación, se negociaron 212 millones de pesos que hicieron que subiera 2,12 por ciento. El atractivo de este título, a pesar de la desconfianza que genera la medición del costo de vida por parte del Indec, es que así y todo supera a la evolución del dólar. Hay quienes creen que esta política de venta de dólar–ahorro se va a mantener.
Entre los activos en dólares sobresalió el Boden 2015 que tiene legislación argentina y aumentó 0,12 por ciento a pesar de la caída del dólar. Esto significa que su paridad está creciendo. El Bonar X que vence en 2017 y tiene las mismas características, perdió 0,19 por ciento.
Para este viernes se espera un día menos intenso porque los jugadores abandonan la plaza antes de hora para aprovechar el fin de semana. De todas maneras no hay que descartar tomas de ganancia, porque las ganancias que se hicieron son significativas.
http://www.infobae.com/2015/03/05/17141 ... argentinos