No tengo mucha experiencia estructurando carteras de inversión, pero por mis conocimientos de bolsa y mi formación económica te apunto dos cosas:
1- Más volúmen permite acceder a más instrumentos más sofisticados, y yo veo una gran cantidad de instrumentos de relativamente baja calidad en lo que retorno a inversiones se refiere. Con esto no te digo andá corriendo a meterte a BITCOIN, pero 70% cash? Sólo si avisorás una crisis o un atraso en precios en bienes reales y estás esperando una oportunidad. Para mí no es el escenario imperante en Argentina hoy, desconozco en el resto del mundo.
2- FALTA DIVERSIFICACIÓN. Hay estudios empíricos que demuestran que hay ciertos puntos en los cuales el armado de una cartera permite diversificar y aumentar el retorno manteniendo o hasta incluso disminuyendo el riesgo. Concavidad y Convexidad, simple como eso. En ese marco, y un poco basado en lo anterior, si se mueven esos flujos, yo armaría una cartera con renta fija ($. U$S, EUR, index. al TC, index. al IPC), renta variable (local, extranjera que cotiza en bolsa local, internacional) y por último bienes físicos. Lo importante es concentrarse en 4/5 activos que tengan un coeficiente de correlación negativo entre sí y que la cartera en conjunto sea lo menos procíclica al nivel de actividad (porque supuestamente si la actividad va bien, tu salario y tus ingresos van a mejorar, entonces la inversión funciona más como cobertura).
ARBOND escribió:
Persona soltera de 40 años, con capacidad de ahorro en $ (con posibilidad de comprar dolares ahorro y el resto invertirlo)
Vivienda y cochera propia (Hipotecados en AR$)
Renta en $ (por alquiler de cocheras)
Les parece la sgte. distribución? :
*20% en Bonos (con renta en U$S)
*10% en Acciones y FCI (aunque en el Franchute te maten con el mantenimiento de la cuenta custodia...)
*70% en Cash en U$S (esperando alguna oportunidad), Euros y tb pesos en PF.
* Dejar pesos en cash, por si es preciso pagar los 20% para retirar los dolares ahorro dejados por 365 días.
Con un perfil entre Conservador/Agresivo.
Por otro lado les parece que es momento de mover fichas (ya que como dicen por allí el mercado ya se esta anticipando?) ??
O aun es para esperar noticias políticas de este año???
Otra pregunta:
Es posible hacer PF con los Dolares ahorro depositados en la Caja de Ahorro especial (365 días) ???
Desde ya gracias por sus opiniones.
Si me preguntás a mí, yo mediría el flujo de fondos proyectado de la hipoteca, si fuera a tasa fija fácilmente estimable, e invertiría en $ un porcentaje 10% superior al monto final del flujo de caja proyectado. Para no quedar muy atado a la coyuntura, yo combinaría BADLAR (40%), DOLLAR LINKED (40%) y atado al IPC (20%), preferiblemente con durations más largas y amortizaciones trimestrales/semestrales, no menores. En ese sentido, recomendaría AS15, AS16, los linked de ciudad, DICP, en fin, depende de los plazos y los vencimentos de la hipoteca. Nada de cupones paga pagar obligaciones, beneficios contingentes no pagan obligaciones reales.
Con el resto del dinero, yo haría una canastita de bonos en U$S y EUR. Si tenés un perfil agresivo, cupones pueden ser una buena opción aunque ya subieron mucho y el potencial de upside no compensa el riesgo en mi humilde perspectiva. Si sos hiper agresivo, yo haría en bases largas de empresas exportadoras con PER´s inferiores a 8/10/15 según el segmento de actividad el que se trate.
Yo apostaría en algunas empresas argentinas hasta del panel general, me parece que aún quedan algunas perlas interesantes.
Sí, podés hacer PF en dólares con los U$S del ahorro, de hecho, a la hora de comprar existe la opción de plazofijear a un ano, comprando al oficial mismo, y recibiendo un retorno del 3/4% al ano, lo cual en este momento es por escándalo la mejor inversión de todas. Comprar a 8,7 y recibir en un ano algo que para entonces valdrá 13/14/15 te garantiza de base un 50% en pesos, y con riesgo nulo.
En caja de ahorro no rinde nada el dinero, tenés que pasar de CA a PF, pero se puede perfectamente.
En fin, son recomendaciones más bien generales, no te puedo decir como armar una cartera si no te conozco. Por lo que decís, tu perfil es bastante conservador. En ese sentido, una cartera teórica apropiada para vos podría ser:
Bonos U$S (30/40%)
Bonos U$S linked (10/20%)
Bonos $ BADLAR (5/10%)
Bonos $ IPC (5/10%)
Cash/Plazo Fijo U$S (10/20%)
Plazo Fijo $ (5/10%)
Acciones (5/15%)
Espero que te sea de ayuda....