nosieleirihc escribió:Disculpen la ignorancia, (hace poco estoy interesado en estos temas, y mi conocimiento es realmente escaso), mi consulta es la siguiente:
Veo que muchos estan preocupados por que no sube el valor, (yo tambien porque compre hace un tiempo) pero mientras el precio sigue bajando voy comprando todo lo que puedo (lo que me permite mi escaso bolsillo).
Estoy cometiendo un error o un acierto? Porque yo tengo entendido que cuando el precionesta bajones una buena oportunidad para comprar...
Vuelvo a pedir disculpas por mi ignorancia.
Saludos y muchas gracias a los que respetuosamente aportan y comparten... Espero algun dia poder brindar los conocimientos adquiridos..
Lamento informarte que nadie lo sabe a ciencia cierta.
Comprar acciones muy baratas da la mayoría de las veces muy buenos resultados ya que usualmente lo problemas se solucionan y con ello las acciones/empresas vuelven a recuperar su valor. (Siempre es preferible comprar en mínimos que en maximos)
Pero también hay unas pocas veces , casos excepcionales en donde los cambios o los problemas no son temporales y jamas recuperan valor.
Simplificando mucho los dos principales temas para analizar:
a) Cual va a ser el Precio promedio del petroleo los próximos 5 años.
b) Cual va a ser el plan de negocios para los próximos 5 años . (Relacion deuda/utilidades y plan de inversiónes)
De esto se desprendera calificacion , etc , etc.
Por lo leido los alcistas ven el petroleo entre U$S 60 y 70 y asumen que no va a ver una gran devaluacion , ni que bajaran el precio de los combustibles . Esto junto con un pequeño ajuste y reduccion del plan de inversion mantendria la calificacion.
Los bajistas lo ven bastante tiempo entre U$S 40 y 50 creen que es un cambio estructural .
Ven la necesidad de devaluar comiendose parte de la diferencia que se produce entre la importacion de combustibles y su venta al publico y reduciendo poco el plan de inversiones por el efecto que tiene sobre otras industrias.
(Es dificil creer que brasil pueda crecer al actual valor de los commodities y con el freno de inversiones que estan teniendo con un dolar barato y energia cara.)
Por ultimo muy poca gente cree independientemente de lo expuesto que se deje de tomar a Petrobras como una caja politica , que se lo utilice para financiar industrias obsoletas o para bancar los desequilibrios economicos de Brasil tal como lo vienen haciendo desde que estaba a U$S40.-.