APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
esta nota ,aunque seguramente con errores ,da una pista...
El déficit comercial de EEUU se dispara y pone en peligro el crecimiento económico
El déficit comercial de Estados Unidos se incrementó con fuerza en diciembre de 2014 y alcanzó su mayor nivel desde 2012 debido a un aumento de las importaciones, lo que podría hacer que las estimaciones de crecimiento del cuarto trimestre sean revisadas a la baja.
El Departamento de Comercio dijo el jueves que el déficit comercial subió un 17,1%, hasta los 46.600 millones de dólares, lo que supone la mayor cifra desde noviembre de 2012 y el incremento más importante desde julio de 2009.
Durante todo 2014, el déficit se incrementó un 6 % respecto al año anterior y sumó 505.000 millones de dólares. La fortaleza del dólar y la debilidad del crecimiento en los principales mercados de EEUU jugaron un papel clave en la reducción de las exportaciones.
El saldo comercial negativo de noviembre fue revisado al alza, a 39.800 millones de dólares, desde los 39.000 millones de dólares informados previamente.
La inesperada subida de diciembre en la brecha comercial sugiere una revisión a la baja en la estimación del producto interior bruto (PIB) del cuarto trimestre. El Gobierno informó la semana pasada que el PIB creció un ritmo anual de un 2,6% y que el comercio habría sustraído 1,02 puntos porcentuales al crecimiento.
En diciembre, las importaciones subieron un 2,2%, a 241.400 millones de dólares, y las importaciones de productos no petroleros escalaron a un máximo histórico, en una señal de impulso de la economía doméstica y de la fortaleza del dólar.
Leer más: El déficit comercial de EEUU se dispara y pone en peligro el crecimiento económico - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/economia/not ... uVk8kSooqL
El déficit comercial de EEUU se dispara y pone en peligro el crecimiento económico
El déficit comercial de Estados Unidos se incrementó con fuerza en diciembre de 2014 y alcanzó su mayor nivel desde 2012 debido a un aumento de las importaciones, lo que podría hacer que las estimaciones de crecimiento del cuarto trimestre sean revisadas a la baja.
El Departamento de Comercio dijo el jueves que el déficit comercial subió un 17,1%, hasta los 46.600 millones de dólares, lo que supone la mayor cifra desde noviembre de 2012 y el incremento más importante desde julio de 2009.
Durante todo 2014, el déficit se incrementó un 6 % respecto al año anterior y sumó 505.000 millones de dólares. La fortaleza del dólar y la debilidad del crecimiento en los principales mercados de EEUU jugaron un papel clave en la reducción de las exportaciones.
El saldo comercial negativo de noviembre fue revisado al alza, a 39.800 millones de dólares, desde los 39.000 millones de dólares informados previamente.
La inesperada subida de diciembre en la brecha comercial sugiere una revisión a la baja en la estimación del producto interior bruto (PIB) del cuarto trimestre. El Gobierno informó la semana pasada que el PIB creció un ritmo anual de un 2,6% y que el comercio habría sustraído 1,02 puntos porcentuales al crecimiento.
En diciembre, las importaciones subieron un 2,2%, a 241.400 millones de dólares, y las importaciones de productos no petroleros escalaron a un máximo histórico, en una señal de impulso de la economía doméstica y de la fortaleza del dólar.
Leer más: El déficit comercial de EEUU se dispara y pone en peligro el crecimiento económico - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/economia/not ... uVk8kSooqL
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
no necesariamente,ya que lo que está pesando es meramente el "nivel de actividad".
cuando el dolar se depreció a 1.55 euro,le pasó la bomba a europa y vaya si explotó un tiempo despues.
para paises estables estos movimientos de tipo de cambio son de mucha importancia,son transferencias de recursos monumentales.
los mercados tratan de compensar tomando en cuenta algunas variables como nivel de actividad,deficit fiscal,deficit comercial ,tasa de interes,tasa de inflacion,etc.
nosotros como argentinos no nos damos cuenta porque vivimos en un tembladeral y mamaracho infernal permanente.
en los paises serios una devaluacion del 30% es monumental.
muchos argumentan que el desastre de eeuu en el 2007 tiene su origen precisamente en el superdolar de fines de la era clinton que llevó a una fenomenal caida de actividad industrial compensada con una burbuja inmobiliaria para reactivar que empeoró las cosas.
cuando el dolar se depreció a 1.55 euro,le pasó la bomba a europa y vaya si explotó un tiempo despues.
para paises estables estos movimientos de tipo de cambio son de mucha importancia,son transferencias de recursos monumentales.
los mercados tratan de compensar tomando en cuenta algunas variables como nivel de actividad,deficit fiscal,deficit comercial ,tasa de interes,tasa de inflacion,etc.
nosotros como argentinos no nos damos cuenta porque vivimos en un tembladeral y mamaracho infernal permanente.
en los paises serios una devaluacion del 30% es monumental.
muchos argumentan que el desastre de eeuu en el 2007 tiene su origen precisamente en el superdolar de fines de la era clinton que llevó a una fenomenal caida de actividad industrial compensada con una burbuja inmobiliaria para reactivar que empeoró las cosas.
-
- Mensajes: 9893
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Lo digo por que no creo aflojen al USD. Es mas con alza de tasas posdatadas pero constantes lo van a llevar en meseta ascendente.
-
- Mensajes: 9893
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
valiant escribió:en brasil la tasa de interés la han subido y el ajuste fiscal va en la misma direccion.
si retorna un poco la confianza puede plancharse bastante tiempo.
a su vez la suba del dolar en un tiempo puede frenar la economia americana.
en el usd ,a diferencia de las correcciones anteriores,en la actual las velas blancas y rojas son mas grandes,puede ser un indicio de cambio de tendencia,mayor volatilidad.
los alemanes deben estar saltando en una pata,por ahora.
Los yonis pedalean el USD fuerte con oil barato. Al transferir precios.. Abaratan producción y logística. Si le suman granos y metales baratos medidos en usd..pueden recuperar pbi en corto sin mosquearse con consumo interno muy fuerte.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
HOSEN escribió:Y pensar que podía tener un buen fin de semana
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=777751
lo que pasa es que es muy importante lo sucedido una corrupcion que no tiene precedentes una petrolera de las mas grandes y no se hizo nada durante años, no va a ser fácil salir de esta situación siempre van a aparecer noticias y la verdad es complicado operar en PBR con todo esto, estoy pensando en pasar toda mi tenencia a COME si COME veo que supero una resistencia y tiene vía libre y mepa que voy a estar perdiendo tiempo en esperar a PBR y por ahí me pierdo una importante suba de COME,eremos mañana pero me parece que cambio.
-
- Mensajes: 9893
- Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Gaston89 escribió:Para mi el Dollar Index esta bastante saturado y ya empezó la corrección. Esto no quiere decir que el real se revalue..
Lei por ahi que hubo un tema con el recorte de swaps por parte del BC brazuca de los futuros de las monedas.
El BC cambió dos directores. Uno de ellos era muy bien visto y se presumia era un tipo que entendía sobre politica monetaria. El cambio no fue bienvenido. Los ibtereses futuros están al alza
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
en brasil la tasa de interés la han subido y el ajuste fiscal va en la misma direccion.
si retorna un poco la confianza puede plancharse bastante tiempo.
a su vez la suba del dolar en un tiempo puede frenar la economia americana.
en el usd ,a diferencia de las correcciones anteriores,en la actual las velas blancas y rojas son mas grandes,puede ser un indicio de cambio de tendencia,mayor volatilidad.
los alemanes deben estar saltando en una pata,por ahora.
si retorna un poco la confianza puede plancharse bastante tiempo.
a su vez la suba del dolar en un tiempo puede frenar la economia americana.
en el usd ,a diferencia de las correcciones anteriores,en la actual las velas blancas y rojas son mas grandes,puede ser un indicio de cambio de tendencia,mayor volatilidad.
los alemanes deben estar saltando en una pata,por ahora.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Para mi el Dollar Index esta bastante saturado y ya empezó la corrección. Esto no quiere decir que el real se revalue..
Lei por ahi que hubo un tema con el recorte de swaps por parte del BC brazuca de los futuros de las monedas.
Lei por ahi que hubo un tema con el recorte de swaps por parte del BC brazuca de los futuros de las monedas.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
lei la nota es puro titulo dentro de la nota no dice nada que el mercado no sepa y no a descontado ya, pero por las dudas mañana antes de abrir un ojito en el pre 

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
ricota escribió:Lo prometido es deuda quienduda.
Este es el conteo que veo como más potable del USD contra Real. Sinceramente no veo que el USD afloje sino todo lo contrario, tiene recorrido alcista contra todas las monedas aún.
Lo positivo, en éste caso, es que la baja desde el 2002 hasta el 2011 fue en 5 ondas, lo que implica que la suba que estamos viendo es una corrección. Los objetivos de suba son 3.1 y 3.5 como máximo. En 2.8 quiza encuentre resistencia.
Toda baja del dolar es oportunidad de compra en mi opinión.
Un USD fuerte no le hace ninguna gauchada a PBR, ya que factura en Reales y debe en USD.
Abrazo capo!
más que eso,importa y paga regalias a precio de dolar.
afortunadamente ,por ahora la baja del petroleo sobrecompensó este perjuicio ,produciendo al dia de la fecha un beneficio neto bastante importante en pago de regalias e importaciones.
tomando en cuenta la devaluacion al 4to trimestre,en importaciones netas y regalias y calculando a precio de cierre 31/12 el tipo de cambio,pbr ahorró unos 1500 palos verdes por dichos conceptos en el trimestre.
para este trimestre en curso,podría estar ahorrando unos 3500 en el mismo concepto.
esto es muy dinamico y lo mejor parece ser hacer el calculo cuando terminan los trimestres para ver los promedios.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Reina Lotera escribió:
Si la respuesta no puede responder a mi pregunta no sirve para nada
Queres que te de un curso de velas japonesas con un post ? te dije que googlees porque tenes mucha informacion y bastante didactica ,o segui tirando la perinola para comprar , vender o mantener.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Perdón como la ven para mañana el ADR recupero un poco, el oil esta subiendo, esta tendría que salir no?
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Sin meterme en temas ajenos es una respuesta indirecta, te sugiere otro lugar para encontrar la respuesta que estás buscando
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], AZUL, Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, davinci, debenede, EJS, el indio, EL REY, el_Luqui, gastons, Gon, Google [Bot], Guasuncho, guilmi, Kamei, Martinm, osvaldo, pepelastra, PiConsultora, Rajmaninof, rcabsy, Rodion, sebara, Semrush [Bot], Traigo, Yebeaux y 359 invitados