
A pesar de las incertidumbres económicas e institucionales, los mercados alientan suba de acciones y bonos, el año 2015 puede ser mejor que lo esperado.
La Argentina se está beneficiando de la coyuntura internacional, tanto bonos como acciones muestra un recorrido alcista, pero no es solo el mundo quien empuja las cotizaciones. En el plano interno, la sensación de que un nuevo gobierno tendrá una visión pro mercado, hace que las inversiones comiencen a arribar a nuestro país.
En la coyuntura, el Banco Central no tiene dólares para abastecer a los importadores, y vuelve el fantasma de Guillermo Moreno, ya que solo recibieron dólares, los importadores que exportan mercadería.
El Banco Central cuenta con reservas que se ubican en torno de los U$S 31.000 millones, pero el 10% esta compuesta por depósitos en yuanes, gracias a un swap que realizo el gobierno argentino con China. Si detraemos esa cifra, las reservas en dólares ascienden a U$S 27.900 millones. Si bien es una cifra importante, no comprendemos porque el Banco Central restringe la venta de dólares a importadores.
En lo que respecta al dólar ahorro, la venta sigue normal, y no se ha detenido la oferta a inversores autorizados para dicha transacción. En lo que va del año, se vendieron dólares por más de U$S 500 millones.
El mercado está invadido por una gran apatía, desde el 15 de diciembre en adelante, se notó una clara relajación en la toma de decisiones, que postergó todo tipo de compras en la plaza. Los inversores se han quedado posicionados en pesos, a la espera de lo que sucede en materia económica. Con el correr de los días, la suba de las acciones y títulos públicos, comienza a notarse que quedarse en dólares o colocado a plazo fijo a una tasa del 2% mensual, es un claro error.
En materia de acciones, vemos claramente dos grupos de papeles. En primer lugar, las acciones bancarias, que parecen no haber sentido la baja del último cuatrimestre del año 2014. Siguen firmes y con precios en suba, como es el caso de Grupo Financiero Galicia, Banco Francés y Macro. En el otro rincón, se encuentran las acciones que sufrieron un duro stress en la última parte del año, como es el caso de YPF, Tenaris, Siderar y Aluar entre otras.
Nos parece que una cartera con este mix de papeles puede darnos un resultado muy interesante. No obstante, hay que tener en cuenta que en dos semanas vence el mercado de futuros y opciones, lo que implica que es probable alguna toma de ganancias, que será oportunidad de compra. No apurarse, pero, en la medida de lo posible, ir posicionándose en acciones.
Por el lado de los bonos, es increíble la suba de la cotización de los títulos. Es cierto que el mundo está cada día más loco, y que la baja de tasas es excepcional, lo que hace que el apetito inversor se vuelque a los papeles con mayor retorno.
En el mercado hay un doble problema, los inversores buscan títulos argentinos, pero no hay cantidad, ya que quien posee los títulos no desea desprenderse de los mismos, lo que potencia la suba de los bonos.
Creo que sería un gran momento para que el gobierno emita una nueva serie de bonos, preferentemente con vencimiento en el año 2014, y con una tasa escrita del 8,75% anual. YPF acaba de emitir unos U$S 500 millones de dólares, con una tasa similar.
En lo que respecta a los precios de las materias primas, la baja en los precios del petróleo y la soja, han sido suficientemente significativas como alentar la toma de posición de algunos especuladores. No sería extraño un rebote en dichas cotizaciones, en el mismo momento que el mundo no ofrece rendimientos atractivos en materia financiera, y que la tasa 0 es el denominador común de los bancos centrales mundiales.
Conclusión:
.- Los inversores comenzaron a descontar un cambio de gobierno en las próximas elecciones, con lo cual, las acciones y bonos iniciaron un recorrido alcista. (ver en informe privado encuestas presidenciales)
.- El Banco Central no vende dólares a importadores, sin embargo no hay inquietud en el mercado informal. Febrero luce como un mes ilíquido, el dólar blue comenzará a tomar fuerza desde marzo en adelante.
.- Es tan grande el apetito inversor por activos Argentinos, que la irracionalidad del Banco Central de no vender dólares para realizar transacciones de comercio exterior, no detiene la suba de los activos financieros.
.- Primero suben las acciones y bonos, en poco tiempo veremos como los activos reales comenzaran un claro proceso de apreciación. Nos estamos refiriendo a las propiedades inmuebles urbanas y rurales, que todavía se encuentran a precios bajos, comparados con los valores internacionales.
.- No somos pesimistas de cara al año 2015 en materia financiera. Los negocios pueden estar más apretados, pero la ola inversora que comienza a observarse podría cambiar el escenario de la economía real. En especial, si vemos una suba en el precio de la soja, y una mejora del tipo de cambio real.
.- Una vez más, el viento de cola internacional, el probable cambio de gobierno y el apetito inversor del exterior, nos pueden sacar de la encerrona en que se metió el gobierno, con una política económica poco clara y graves problemas institucionales.
Invita a un amigo a suscribirse gratis en
www.salvadordistefano.com.ar. COMENTARIO FUNDAC.LIBERTAD.DON COMPAG.TODO LO CONTRARIO
