Mensajepor el gringo » Lun Ene 19, 2015 9:40 am
Presiones de deflación provocan temor por el crecimiento económico global
Imprimir Enviar Votar 0
Twittear El endeudamiento público bajó ayer cuando el espectro de una inflación excepcionalmente baja, como consecuencia de la caída del precio del petróleo, se proyectó con mayor magnitud sobre las economías del mundo.
Los rendimientos de los bonos públicos -que se mueven en forma inversa a los precios- cayeron en toda Europa en medio del escepticismo en cuanto a la capacidad de los bancos centrales de subir la inflación ante el declive de los precios del petróleo crudo.
Los rendimientos en baja también reflejaron una creciente convicción entre los inversores de que los bancos centrales demorarán aún más cualquier nuevo aumento de las tasas de interés oficiales.
El rendimiento de los gilts a 5 años del Reino Unido cayó por debajo del 1% -su nivel más bajo en más de un año- luego de que datos oficiales revelasen que la inflación anual del Reino Unido era de tan solo 0,5% en diciembre, un mínimo histórico de 15 años. El rendimiento de los bonos a 30 años de Estados Unidos también cayó y se acercó a mínimos históricos recientes, si bien ayer subieron al igual que los gilts del Reino Unido.
La caída de los precios del petróleo crudo, que ayer se acercó a mínimos de 6 años, está demostrando tener sus pro y sus contra para los bancos centrales. Los costos más bajos de energía deberían estimular las economías, pero en Europa continental en particular, se corre el riesgo de que generen presiones de deflación perjudiciales... expectativas de más caídas de precios que insten a las personas y las empresas a cajonear decisiones de gasto, debilitando el crecimiento.
Haciendo hincapié en la preocupación de un crecimiento muy lento que reduzca aún más la inflación, el Banco Mundial recortó su pronóstico de crecimiento global, dado que la economía mundial seguía dependiendo demasiado del único motor de la recuperación de Estados Unidos.
"Los mercados de bonos consideran que los bancos centrales no podrán revertir la tendencia deflacionaria que desató la caída de los precios del petróleo", afirmó Trevor Greetham, director de asignación de activos de Fidelity Worldwide Investment.
"Todos opinan que los bancos centrales están subiendo las expectativas de inflación", sostuvo Joachim Fels, economista en jefe de Morgan Stanley. "Creo que ya han perdido mucha credibilidad".
En Japón, los rendimientos de los bonos públicos a 5 años también cayeron, tocando cero por primera vez. La agresiva política de expansión monetaria del Banco de Japón -su programa de compra de activos de gran escala-, que tiene el propósito de subir el nivel de inflación de Japón, ya había provocado un rendimiento negativo durante un período de hasta cuatro años.
Las expectativas de inflación a largo plazo de los mercados cayeron significativamente esta semana. En Estados Unidos, cayeron incluso por debajo de niveles previstos luego de la quiebra de Lehman Brothers en 2008.
Un criterio comparable de la eurozona reveló que dentro de cinco años las tasas de inflación a más de cinco años serían en promedio inferiores al 1,5%: un mínimo histórico.
Los mercados dilataron la fecha estimada de un primer aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, al menos, hasta septiembre... y no esperan que el Banco de Inglaterra haga algo hasta el próximo año.