BUNKER escribió:creo que Siderar se beneficia enormemente por la estabilidad del dolar contra el peso, porque el costo de mercadería depende principalmente de productos minerales en usd, que si bien bajaron en el último año, le impactan directamente en una devaluación (erar gana por efecto conversión de moneda de activos, pero pierde en rentabilidad).
The bogeyman escribió:Che, no estoy de acuerdo con lo de arriba, talvés esté equivocado... si bien el costo en pesos aumenta en cuanto a los insumos básicos en dólares con una devaluación, creo que aumenta más (nominalmente y en rentabilidad) en la facturación de productos terminados. Si estoy equivocado por favor corregime porque tengo un conflicto con eso que mencionás. Es claro lo que decís, pero creo que una variación en el TCO seguramente genere mayor rentabilidad más allá del aumento de costos en moneda dura por el volúmen de dinero en cuanto al costo contra el volúmen de facturación.
ABZ
Es así como decis. Trato de ponderar el efecto de la no devaluación. A juzgar por mi experiencia, el inversor mide y ve a la empresa como un refugio de la devaluación abrupta, que si bien te proteges en el corto, no en el largo, y no mide los efectos que tiene en la salud a largo plazo de la estabilidad de la moneda. Esos efectos se reflejan en mantener el volumen de ventas internos, y principalmente el EBITDA que mejoró sustancialmente con respecto 2013. No se si se entiende, yo con devaluación ene puerta compro Aluar y Siderar en ese orden, pero pensando en corto. Generalmente compro empresas por los balances versus precio de mercado, por lo que tengo como conducta ponderar las señales y noticias que afectan el largo plazo. Por eso, es correcto lo que afirmas, solo que para una inversión de 3 años sigo la estabilidad de los precios de los insumos, el aumento de los despachos, el aumento de la capacidad productiva, el mercado interno (construcción) y los resultados operativos.
Vale tu aclaración porque lo que afirmas es correcto para mi, pero depende de como invierte cada uno el peso y la relevancia de cada concepto. Saludos