Veron escribió:Tengo bastante ERAR desde hace tiempo, realmente lo veo a muy largo plazo. El único análisis que hago es fundamental, de AT no tengo ni la mínima más idea, además creo que en Argentina es casi imposible hacerlo.
Soy bastante joven, y realmente por más que tenga en cartera, prefiero que siga bajando y se desplome. Quiero llenarme de papeles y tenerlos por lo menos 20 años.
Algunos me podrán decir, por qué no vendes los que tenés ahora si realmente querés que baje y re compras más abajo? No tengo el tiempo para hacerlo, ni tampoco el timing para que me salga bien. Lo que voy acumulando lo guardo.
Saludos!!
Mira que casualidad, el otro día estaba leyendo un articulo al respecto, es bastante ilustrativo y no es raro que muchos tengan la idea equivocada, incluido inversores de este foro que dan consejos, la mejor es informarse por uno mismo..pero yendo a tu ejemplo concreto, acá tenes un estudió estadístico de inversiones con ese plazo, 20 años..te lo pego, no voy a entrar en un debate por que acá habla del mercado americano. Saludos.
¿Cuál de las siguientes inversiones es la que brinda un mejor retorno a largo plazo?
Propiedades Inmobiliarias
Oro
Acciones
Cuentas de Ahorro
La agencia Gallup viene realizando una encuesta –donde se incluye esta pregunta- todos los años en Estados Unidos,
y en esta oportunidad el 75% de las personas contestó mal.
Solo una de cada cuatro acertó la respuesta
¿Cuál es la respuesta correcta? La inversión con mejor retorno a largo plazo son las acciones, sin duda.
El profesor de la
Universidad de Wharton, Jeremy Siegel, escribió un libro llamado
“Acciones para el largo plazo” donde ilustra este punto con datos históricos muy claros que abarcan los últimos
dos siglos. Mientras que en el siglo XIX el rendimiento de los bonos y las acciones eran muy similares,
en el siglo XX el rendimiento de las acciones subió significativamente.
Para darle números concretos, si usted invertía un dólar en acciones en el año 1802 en el año 2012 (y estoy hablando de números ya ajustados por inflación) hubiera obtenido US$ 704.997, mientras que si invertía ese mismo dólar en un bono hubiera acumulado sólo US$ 1.778.
Sí, ya sé, tomar datos para los últimos dos siglos parece mucho, nadie de nosotros planea vivir ese período de tiempo… por eso tomemos un período más corto,
por ejemplo veinte años.
El siguiente gráfico le da muestras claras de que este fenómeno continúa para períodos de tiempo más cortos y actuales. El cuadro preparado por
el fondo de BlackRock muestra el rendimiento de distintas inversiones realizadas en el año 1994 y mantenidas por 20 años hasta el año 2013.
¿Cuáles son los resultados? Si usted invertía US$ 100.000 en el año 1994 acumulaba US$ 637.939 de haberlo hecho en acciones, mientras que hubiera acumulado menos de la mitad si invertía en bonos.
Si bien fueron las acciones las que brindaron mayor retorno, también fueron las más arriesgadas:
tuvieron una desviación del 15% versus una desviación de menos del 4% para los bonos. Ahora, una buena forma de lograr lo mejor de ambos mundos, es decir, buena rentabilidad pero también bajo riesgo, es combinando ambas inversiones, acciones y bonos. Esta cartera se muestra, en el gráfico, en la línea que muestra el llamado “Portafolio Diversificado”. Esta cartera rindió un poco menos que las acciones, pero brinda más bajo riesgo, una combinación que muchos inversores pueden estar muy interesados
Es más largo el articulo, pero solo quise poner los resultados estadísticos a tu reflexión. Saludos