el tata escribió:
Pero su nuevo nivel de precios se debe, como sabés, al ajuste a una nueva realidad tecnológica... así que la cosa no va a ser fácil.
slds
Hola amigo, en 6 meses no cambió la realidad tecnológica, ni cambiaron drásticamente los niveles de oferta y demanda mundial del producto de manera de justificar semejante movimiento en el precio. El mercado (la bolsa) es una realidad aparte que tiene su dinámica propia, inentendible muchas veces desde el punto de vista técnico/fundamental. Es una industria millonaria en la que los grandes players viven de la especulación. Y son cada vez más pesados los tipos. Con el petróleo hubo pánico y el pánico desata estos movimientos. Las maquinitas stoppean a los guapos que dicen "ya bajó demasiado, compro". A los que mueven los mercados financieros les importa poco Arabia, Venezuela, el fracking, Rusia, etc. Hacen sus millones en milisegundos, todos los días.
Tengo una anécdota que un amigo vivió en carne propia con el mercado de granos (soja, mas precisamente). Un pase bursátil de contratos de futuros en comprar un contrato y vender otro con otra fecha de expiración. La diferencia de precios entre los dos contratos es más o menos lineal, cuando se desequlibran, el mercado arbitra y se vuelven a equilibrar. De esa manera cuando el spread (diferencia entre ambos contratos) se desarbitra, se especula con la vuelta al equilibrio. Las operaciones son millonarias y la que te estoy contando se trata de operar soja mayo contra noviembre (cosecha sudamericana contra la del norte). Si el spread entre ambos contratos es muy amplio, se vende y se especula con recomprar mas barato. Si el spread es etrecho, se compra con la intención de venderlo más adelante. Lo que sucede cuando se abren estas operaciones es que si sale mal el mercado te exige que deposites más margen sino te cierra la posición (a pérdida). Los grandes jugadores tienen espalda y se la pueden bancar, los retail, no. Eso es dinamita en ciertos mercados, como pasó acá con el petróleo. Y que no te aumenten los costos de los márgenes de garantía en el medio, algo que con el aumento de la volatilidad del subyacente puede pasar. A mi amigo le pasó eso, y le pasó algo que en diez años no había pasado: el mercado nunca arbitró los desequilibrios del spread que él operó. Los precios se le vieron en contra de su posición, repuso garantías varias veces porque él estaba convencido de que ya se iba a acomodar todo (tremendo error) y finalmente el mercado se lo llevó puesto. Volcó cuenta (una cuenta de 7 cifras). Esto fue en el 2012. Los informes de las cosechas le daban la razón, etc. Al mercado le importó un carajo.
Hay que entender como funciona este negocio, somos nada frente a estos tipos. No se puede pretender ir a pelearle al mercado con el libro de Elder bajo el brazo, o mirando el RSI, Tampoco hay que casarse con fundamentals. Hay que tratar de seguir la huella de los grandes players, entender su movida y comer de las migajas que se les caen. Es muy difícil, son tramposos, te engañan, te muestran la carnada todo el tiempo, el anzuelo no lo ves, pero allí está.
El 31 de diciembre (googlen walkaway trade) hubo 2,5 billones de Market on Close de venta, y el viernes 2 billones de Market on Close de compra, una movida opuesta con una rueda de distancia.
Saludos.