COME Sociedad Comercial del Plata
-
- Mensajes: 21
- Registrado: Sab Jun 21, 2014 10:30 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Buenísimo Fer, lo imprimo y lo encuadro. Gracias.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Bri-llan-te Fer, eso es lo que yo veo también, por eso el pedido de cautela y no pagar locuras, para mi esta noticia es para vender bien por ahora, me preparo para poder largar los lotes comprados el lunes, que ya tienen una linda ganancia del 30%, un poco más arriba, nada más por ahora.
-
- Mensajes: 2069
- Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Esto mismo posteaba en la suba previa de $1 a $2, en donde pedia paciencia para que se formen las subonda 1 y 2 (naranjas) esa paciencia duro mas de 2 meses pero reacciono según lo esperado…
Por eso insisto con que enero/febrero seria de acumulación dentro de un rango, en donde se formarían estas subondas
Mi propuesta es:
*Subonda 1-2 en Enero/Febrero
*Subonda 3 en MArzo/Abril (Porque una onda del tipo 3 no se va a desarrollar en medio del mercado que estamos teniendo)
PSICOLOGIA DE ONDAS
1) Primera Onda:
Las ondas 1, se producen después de una onda C. Por esta razón su psicología personal a pesar de tratarse de una onda de impulso alcista es muy pesimista, ya que está latente el pesimismo de la onda precedente. Son las ondas que forman parte del proceso “de base”, por eso suelen ser profundamente corregidas por la onda 2. La subida de una onda primera es muy poco emocional, suele ser de hecho la menos emocional de todas. Son ondas técnicamente más constructivas, dado que la mayoría de la poblacional aun considera que la corrección puede continuar. Por esta razón gran parte de las ventas no ejecutadas en la bajada se realizan en esta onda aprovechando los mejores precios que ofrece la subida. Podemos imaginar cierto nivel de miedo en la persona que vende en una ligera subida, pues una parte importante de aquellos que llevan mucho tiempo posicionados al alza y han permanecido dentro con perdidas mientras se desarrollaba la onda C, consideran que puede continuar bajando aunque mantienen la esperanza de la subida. Esta es una de las razones que permite que una posición no se cierre a pesar de que objetivamente se observe que el gráfico puede ser bajista. Por otro lado el pánico ya pasó y todo aquel que no deshizo la posición en la onda C, probablemente ya no lo haga. El otro cincuenta por ciento suele ser gente que no ha sentido como perdía su dinero, ya que permaneció fuera durante la caída y considera que los precios han bajado lo suficiente para estimar que es un buen precio. Esta oposición equilibrada es la que permite que ese tipo de ondas sean tan técnicas y constructivas. Otra cosa a tener en cuenta, es que las ondas primeras surgen de bases extremadamente grandes formadas por la corrección previa.
2) Segunda onda:
Las ondas segundas son ondas correctivas, suelen construirse de un modo similar a las ondas primeras, por esta razón suelen corregir a las ondas primeras con gran profundidad, consumiendo prácticamente todos los beneficios generados durante la onda 1 en el momento de su conclusión. La psicología de esta onda es obviamente de pesimismo generalizado, los inversores que ya están posicionados sienten que al fin ha habido una recuperación “la onda 1”, pero la personalidad de la onda 2 para alguien que tiene perdidas puede ser desesperante, ya que suelen consumir mucho tiempo y suelen ser muy constructivas y técnicas mientras bajan, por lo que la persona que está en perdidas observa un goteo continuo de perdidas sin ver que el precio reacciona al alza. Por eso el pensamiento más común para el que está posicionado suele ser el de aprovechar para vender antes de que el precio caiga más. Mientras que los que están fuera de la posición no han participado de todo este tramo psicológico, y ven en el mercado un buen precio sobre el que posicionarse. Las ondas segundas suelen producir no confirmaciones a la baja y “puntos de venta” el bajo volumen y la volatilidad indican una paralización de la presión vendedora.
3) Tercera onda
La onda 3, es la materialización de la confianza Este tipo de ondas suelen ser maravillosas de contemplar. Son fuertes y anchas, y la tendencia en este punto es muy fuerte. El optimismo va tomando posiciones según se desarrolla. Todo parece ir a favor en este tipo de ondas., una característica muy común en las ondas terceras es el aumento de volumen y movimiento de precio. Si la tendencia es sana la onda tercera debería contener la onda “extendida” (respecto a este término hablaremos en próximos artículos) Pero no es una norma. Estos puntos producen, invariablemente, rupturas, derrumbamientos, huecos de huida, expansiones de volumen, anchura excepcional, empuje, y suelen ser las ondas que confirman la tendencia principal. Cuando esto ocurre en el mercado, prácticamente todas las acciones del mercado de valores participan en las ondas terceras. Estas ondas suelen ser tan peculiares que suelen dar valiosas pistas que facilitan el recuento. El perfil psicológico que define a esta onda es la disolución de la dudas en la tendencia, el optimismo gana por fin al pesimismo y la ilusión vuelve a los mercados. Cuando una onda 3 se despliega, las personas cuyo perfil es dubitativo pero confiado y optimista, comienzan a participar en las ondas terceras.
Por eso insisto con que enero/febrero seria de acumulación dentro de un rango, en donde se formarían estas subondas
Mi propuesta es:
*Subonda 1-2 en Enero/Febrero
*Subonda 3 en MArzo/Abril (Porque una onda del tipo 3 no se va a desarrollar en medio del mercado que estamos teniendo)
PSICOLOGIA DE ONDAS
1) Primera Onda:
Las ondas 1, se producen después de una onda C. Por esta razón su psicología personal a pesar de tratarse de una onda de impulso alcista es muy pesimista, ya que está latente el pesimismo de la onda precedente. Son las ondas que forman parte del proceso “de base”, por eso suelen ser profundamente corregidas por la onda 2. La subida de una onda primera es muy poco emocional, suele ser de hecho la menos emocional de todas. Son ondas técnicamente más constructivas, dado que la mayoría de la poblacional aun considera que la corrección puede continuar. Por esta razón gran parte de las ventas no ejecutadas en la bajada se realizan en esta onda aprovechando los mejores precios que ofrece la subida. Podemos imaginar cierto nivel de miedo en la persona que vende en una ligera subida, pues una parte importante de aquellos que llevan mucho tiempo posicionados al alza y han permanecido dentro con perdidas mientras se desarrollaba la onda C, consideran que puede continuar bajando aunque mantienen la esperanza de la subida. Esta es una de las razones que permite que una posición no se cierre a pesar de que objetivamente se observe que el gráfico puede ser bajista. Por otro lado el pánico ya pasó y todo aquel que no deshizo la posición en la onda C, probablemente ya no lo haga. El otro cincuenta por ciento suele ser gente que no ha sentido como perdía su dinero, ya que permaneció fuera durante la caída y considera que los precios han bajado lo suficiente para estimar que es un buen precio. Esta oposición equilibrada es la que permite que ese tipo de ondas sean tan técnicas y constructivas. Otra cosa a tener en cuenta, es que las ondas primeras surgen de bases extremadamente grandes formadas por la corrección previa.
2) Segunda onda:
Las ondas segundas son ondas correctivas, suelen construirse de un modo similar a las ondas primeras, por esta razón suelen corregir a las ondas primeras con gran profundidad, consumiendo prácticamente todos los beneficios generados durante la onda 1 en el momento de su conclusión. La psicología de esta onda es obviamente de pesimismo generalizado, los inversores que ya están posicionados sienten que al fin ha habido una recuperación “la onda 1”, pero la personalidad de la onda 2 para alguien que tiene perdidas puede ser desesperante, ya que suelen consumir mucho tiempo y suelen ser muy constructivas y técnicas mientras bajan, por lo que la persona que está en perdidas observa un goteo continuo de perdidas sin ver que el precio reacciona al alza. Por eso el pensamiento más común para el que está posicionado suele ser el de aprovechar para vender antes de que el precio caiga más. Mientras que los que están fuera de la posición no han participado de todo este tramo psicológico, y ven en el mercado un buen precio sobre el que posicionarse. Las ondas segundas suelen producir no confirmaciones a la baja y “puntos de venta” el bajo volumen y la volatilidad indican una paralización de la presión vendedora.
3) Tercera onda
La onda 3, es la materialización de la confianza Este tipo de ondas suelen ser maravillosas de contemplar. Son fuertes y anchas, y la tendencia en este punto es muy fuerte. El optimismo va tomando posiciones según se desarrolla. Todo parece ir a favor en este tipo de ondas., una característica muy común en las ondas terceras es el aumento de volumen y movimiento de precio. Si la tendencia es sana la onda tercera debería contener la onda “extendida” (respecto a este término hablaremos en próximos artículos) Pero no es una norma. Estos puntos producen, invariablemente, rupturas, derrumbamientos, huecos de huida, expansiones de volumen, anchura excepcional, empuje, y suelen ser las ondas que confirman la tendencia principal. Cuando esto ocurre en el mercado, prácticamente todas las acciones del mercado de valores participan en las ondas terceras. Estas ondas suelen ser tan peculiares que suelen dar valiosas pistas que facilitan el recuento. El perfil psicológico que define a esta onda es la disolución de la dudas en la tendencia, el optimismo gana por fin al pesimismo y la ilusión vuelve a los mercados. Cuando una onda 3 se despliega, las personas cuyo perfil es dubitativo pero confiado y optimista, comienzan a participar en las ondas terceras.
-
- Mensajes: 2069
- Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
ELLIOTT:
-Estaríamos formando el 1-2 del próximo impulso, luego de encontrar el fin del actual movimiento y ver su retroceso veremos el objetivo de la subonda 3 naranja, por lo pronto y a mediano plazo tenemos en 3,2 el Objetivo de la ONDA 3 ROSA
RESUMEN:
Hasta ahora tenemos rebote contratendencial, superados lo 1,85-1,9 vemos que pasa, pero estimo que hasta ahí tendríamos el valor máximo para la subonda 1 naranja, el retroceso típico de la subonda 2 es del 61%, lo que nos podría volver a valores de 1,50.
Previo: http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 1#p2843651
-Estaríamos formando el 1-2 del próximo impulso, luego de encontrar el fin del actual movimiento y ver su retroceso veremos el objetivo de la subonda 3 naranja, por lo pronto y a mediano plazo tenemos en 3,2 el Objetivo de la ONDA 3 ROSA
RESUMEN:
Hasta ahora tenemos rebote contratendencial, superados lo 1,85-1,9 vemos que pasa, pero estimo que hasta ahí tendríamos el valor máximo para la subonda 1 naranja, el retroceso típico de la subonda 2 es del 61%, lo que nos podría volver a valores de 1,50.
Previo: http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 1#p2843651
fer.baires escribió:En principio queda descartada la vision con baja adicional que mostrba en el link, ya que pasamos los 1,55, y esto da un retroceso de la Subonda 4 de mas del 50%, por lo que es conteo quedaria flojo de papales, asi que seguimos con este
Extracto Previo: http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 8#p2840198
***************Esto además coincidiría (con el Elliott optimista) con al formación de las subondas 1 y 2, que suelen ser de poco rango, lentas y engañosas, así que paciencia, puede haber salidas al alza interesantes para acompañar con lotes si les gusta el rigor, pero ojo que no sea enchufe, porque seguimos dentro del canal bajista de corto plazo, pero contenidos por el alcista de mediano plazo, hasta que no salgamos de ahí queda la duda, pero superando esta zona podría verse la nueva salida, y a ojo se ve que a fines de febrero podría ser.***********
- Adjuntos
-
- CropperCapture[5].png (156.22 KiB) Visto 830 veces
-
- CropperCapture[6].png (171.63 KiB) Visto 830 veces
-
- CropperCapture[7].png (167.92 KiB) Visto 830 veces
-
- Mensajes: 2069
- Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
CANALES:
-Objetivos en 1,85 por el techo del canal bajista.
-Periodo de acumulacion siguiente el camino VERDE con retesteo del piso del canal NARANJA + futuro quiebre del canal Bajista ROJO
Previo: http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 8#p2843648
-Objetivos en 1,85 por el techo del canal bajista.
-Periodo de acumulacion siguiente el camino VERDE con retesteo del piso del canal NARANJA + futuro quiebre del canal Bajista ROJO
Previo: http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 8#p2843648
fer.baires escribió:Creo que se podria decir que vamos por el camino VERDE, manteniendo el Canal NARANJA, pero fijense que seguimos dentro del canal bajista, hasta ahora seguimos en un movimiento contratendencial, para descartarlo deberiamos salir del mismo, y va a llevar un tiempoco sacarnos ese cuco de la cabeza
Extracto Previo: http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 8#p2841058
********Si vimos el final de la corrección, el inicio de la siguiente onda impulsiva alcista va a tomarse su tiempo, los periodos anteriores consolidaron mas de un mes si se fijan en JUL/AGO 2013 (rango acotado de casi 2 meses en la zona de 0,45), luego en ABR/MAY 2014 (casi dos meses en el rango de 0,88-1,05) y el ultimo en JUN/AGO 2014 (tres meses en el rango de 1-1,2).
Así que paciencia porque una salida con fuerza y sostenida no es de un día para el otro y menos en este contexto, lo que no quita que no haya subas y bajas interesantes, pero que solo sirven para empomar con lotes, así que ojo. No se si esperaria algo importante en enero/febrero, quizás tengamos que esperar marzo, con otro mercado un poco mas optimista, con 2 meses de acumulación, y además como todos saben, enero y febrero es una lagrima porque todos se van de vacaciones…. Pero cada cual se arriesga como mas le gusta, o a perdérsela porque se escapa o a perder tiempo como también ya paso.
Acorde a lo que dije, y viendo las posibilidades de Elliott optimista y pesimista, yo en lo personal planteo dos posibles escenarios:
** EL CAMINO VERDE respetando el CANAL NARANJA ALCISTA por un par de meses hasta quebrar el techo del CANAL ROJO BAJISTA y empezar una nueva corrida alcista.
**O en caso de no poder mantenernos sobre el CANAL NARANJA, yendo a testear nuevamente los 1,25 cumpliendo el Elliott Pesimista, iríamos por el CAMINO ROJO, que llevaría mas tiempo porque el quiebre del PISO DEL CANAL NARANJA llevaría un periodo de asimilación mas lento.
Todo esto que comento es en base lo que ya paso si se fijan, acuérdense del pasado, fuimos varios los que por un par de meses avisamos y avisamos que se podía venir el movimiento, mientras tanto que todos puteaban, algunos acumulaban, pero cada cual decide obviamente.
***No pongo un 3er camino para abajo, porque sinceramente para mi 1,25 es piso.*********
- Adjuntos
-
- CropperCapture[3].png (220.51 KiB) Visto 805 veces
-
- CropperCapture[4].png (250.06 KiB) Visto 805 veces
-
- Mensajes: 2069
- Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Volviendo a la visión de AT puro:
INDICADORES:
-Objetivo en 1,90 por BBand
-RSI/Cotizacion siguiendo el Camino en VIOLETA (mi vision en consonancia con Elliott)
Previo: http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 4#p2843644
INDICADORES:
-Objetivo en 1,90 por BBand
-RSI/Cotizacion siguiendo el Camino en VIOLETA (mi vision en consonancia con Elliott)
Previo: http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 4#p2843644
fer.baires escribió:Recuperados y mantenidos los 1,55 hay que ir por 1,63-1,67 para poder habilitar ir hasta 1,90.
Pero sigo pensando en el camino marcado... de pico y retroceso, congruente con la suondas 1-2 de un nuevo impulso, ideal que se formen en Enero-Febrero.
Extracto Previo: http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 7#p2841057
*********Entonces de aca lo que seguiría es recuperar los1,55 mañana con posibilidad de de poder ir hasta la BBand media en 1,66, zona en donde encontraríamos la EMA50 + EMAS10/20, que si esto sigue siendo rebote, entonces es la resistencia a vencer, pero podría andar como primer objetivo en el corto si el contexto sigue acompañando. Cruzados los 1,66 podríamos tener via libre hasta 1,95.
Si no recuperamos los 1,55, queda la posibilidad de ir por los 1,35 otra vez, hay que mirar el volumen, con el que sube y tambien con el que baja.... Febrero esta muerto porque nadie compra, asi que no me extrañaria que la levanten con dos mangos para lanzar... ojo al piojo, de todas maneras tiros cortos se pueden hacer, pero para un reversal definitivo falto un rato a mi critero por ahora*************
- Adjuntos
-
- CropperCapture[1].png (258.88 KiB) Visto 775 veces
-
- CropperCapture[2].png (229.77 KiB) Visto 775 veces
-
- Mensajes: 2069
- Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Buenassss, primero que nada, espero que hayan tenido una muy feliz navidad!!!!
Respecto a COME, sigo con la misma visión de un periodo de acumulación antes de armar una salida fuerte y definitiva.
Subas y bajas van a aparecer para beneficio del lanzador, y del que le compre lotes si sabe cuando vender antes del empome.
Respecto al sitio de Tavares, es la noticia que todos sabemos, como un rumor simplemente, no voy a cambiar mi opinión sobre Tavares porque justo ahora me conviene por ser tenedor de COME, porque como varias veces comente, yo siempre use las noticias de Tavares para comprar un papel y venderlo al otro día, porque el efecto Tavares pareciera darse siempre de esta forma nada mas, de todas maneras este papel no es del panel general y tiene mas volumen, los empomes se suelen dar cuando recomienda PATY por ejemplo, veremos, yo no le pongo fichas a Tavares, quizás esto genere una suba sin volumen simplemente, es mas si sube sin volumen y llegase a $1,90 por ejemplo, yo vendería (siguiendo mi AT, por Elliot + Bollinguer Bands que vengo mostrando y dando como target maximo los 1,90 por el momento), porque seguro que después se cae junto con el desvanecimiento de esta noticia en el DIARIO, y volvemos a retomar posición en no mas de 1,5 creería (si sale antes mejor, pero por AT me gustaría mas un periodo de acumulación).
Además acuérdense del enero pasado lo que paso, la volaron los primeros días hasta 1,27 para enchufar lotes nada mas y luego a la zona de 0,88 por un par de meses, porque enero/febrero se muere el mercado en general, yo personalmente conservo papeles, pero no pienso comprar lotes FEB con la esperanza de una voladura de corto plazo, a lo mejor si para acompañar un recorrido corto, pero técnicamente creo que estamos cerca del fin del movimiento de corto plazo, hasta por ejemplo 1,85/1,90… y luego en el transcurso de Enero/Febrero a 1,50…. Soy mas optimista para Marzo/Abril, en donde ya si tendremos el periodo de acumulación que a mi me gustaría ver. Recordemos que en el pasado las subas de un par de ruedas violentas fueron con mas de 10MM de nominales, la de Ene’14 fue hasta 1,27 con empome posterior porque el volumen desapareció, la de Mayo’14 también fue empome ayudada por el tema de los buitres, y la ultima que no fue empome de 1,2 a 2,1 fue con volumen sostenido por encima de 10MM en varias ruedas.
El AT me sigue diciendo que es para arriba en el mediano plazo (marzo/abril), pero en el corto debería estabilizarse para armar una salida (mi preferencia), porque si se vuelve muy volátil no va generar la confianza del inversor para quedarse comprado, sino que simplemente hace un % y se va, como desde 1,25 a 1,70….
Yo me sigo guiando por Elliot, porque es el que casi siempre me da la razón, otro tema es que el Merval esta a punto de finalizar el rebote o no? Quizás tengamos una reversión, pero el volumen del mismo todavía no convalida la misma, esta complicado dar una opinión certera, y poder decir “esto se vuela desde aca”, yo prefiero ser cauteloso, y no hacer empomar a nadie con un comentarios muy optimistas en este contexto, en lo personal me gustaría que de salir la noticia de adquisición de los campos de santa cruz, se de dentro de un par de meses, con un mercado mas optimista, con el fin de la onda 4 del merval confirmada, con todos los bolseros que ya volvieron de vacaciones, así la suba se potencia aun mas, porque sino quizás sea un festejo de dos ruedas y por contexto otra vez a testear pisos en vez de tratar de superar máximo previos, además la noticia de adquisición de los campos debería ser mediante un COMUNICADO OFICIAL en BOLSAR / CNV, nada de diarios ni sitios varios, porque puede ser solo humo como todas las noticias pasadas que nunca se terminan de concretar, mas alla de que estoy convencido de que se va a dar en cualquier momento, pero creo que van a esperar hasta después de las vacaciones.
El lunes tendremos la hora de la verdad, de todas maneras yo creo que va a subir de entrada como pasa siempre y mas si el contexto es bueno, pero siendo una semana 2 ruedas entre las fiestas no creo que aparezca un volumen tranquilizador, creo que habrá que esperar confirmación ya en el 2015.
Para los que han leido mis posteos desde siempre, ya saben siempre doy mi opinon de lo que me gustaria que pase tecnicamente para cuidar el mediano plazo. Necesitamos ondas constructivas, sino esto se convierte en Polledo, con +10% -10% y asi sucesivamente, y de esta manera nadie apuesta mas que a corto plazo.
Respecto a COME, sigo con la misma visión de un periodo de acumulación antes de armar una salida fuerte y definitiva.
Subas y bajas van a aparecer para beneficio del lanzador, y del que le compre lotes si sabe cuando vender antes del empome.
Respecto al sitio de Tavares, es la noticia que todos sabemos, como un rumor simplemente, no voy a cambiar mi opinión sobre Tavares porque justo ahora me conviene por ser tenedor de COME, porque como varias veces comente, yo siempre use las noticias de Tavares para comprar un papel y venderlo al otro día, porque el efecto Tavares pareciera darse siempre de esta forma nada mas, de todas maneras este papel no es del panel general y tiene mas volumen, los empomes se suelen dar cuando recomienda PATY por ejemplo, veremos, yo no le pongo fichas a Tavares, quizás esto genere una suba sin volumen simplemente, es mas si sube sin volumen y llegase a $1,90 por ejemplo, yo vendería (siguiendo mi AT, por Elliot + Bollinguer Bands que vengo mostrando y dando como target maximo los 1,90 por el momento), porque seguro que después se cae junto con el desvanecimiento de esta noticia en el DIARIO, y volvemos a retomar posición en no mas de 1,5 creería (si sale antes mejor, pero por AT me gustaría mas un periodo de acumulación).
Además acuérdense del enero pasado lo que paso, la volaron los primeros días hasta 1,27 para enchufar lotes nada mas y luego a la zona de 0,88 por un par de meses, porque enero/febrero se muere el mercado en general, yo personalmente conservo papeles, pero no pienso comprar lotes FEB con la esperanza de una voladura de corto plazo, a lo mejor si para acompañar un recorrido corto, pero técnicamente creo que estamos cerca del fin del movimiento de corto plazo, hasta por ejemplo 1,85/1,90… y luego en el transcurso de Enero/Febrero a 1,50…. Soy mas optimista para Marzo/Abril, en donde ya si tendremos el periodo de acumulación que a mi me gustaría ver. Recordemos que en el pasado las subas de un par de ruedas violentas fueron con mas de 10MM de nominales, la de Ene’14 fue hasta 1,27 con empome posterior porque el volumen desapareció, la de Mayo’14 también fue empome ayudada por el tema de los buitres, y la ultima que no fue empome de 1,2 a 2,1 fue con volumen sostenido por encima de 10MM en varias ruedas.
El AT me sigue diciendo que es para arriba en el mediano plazo (marzo/abril), pero en el corto debería estabilizarse para armar una salida (mi preferencia), porque si se vuelve muy volátil no va generar la confianza del inversor para quedarse comprado, sino que simplemente hace un % y se va, como desde 1,25 a 1,70….
Yo me sigo guiando por Elliot, porque es el que casi siempre me da la razón, otro tema es que el Merval esta a punto de finalizar el rebote o no? Quizás tengamos una reversión, pero el volumen del mismo todavía no convalida la misma, esta complicado dar una opinión certera, y poder decir “esto se vuela desde aca”, yo prefiero ser cauteloso, y no hacer empomar a nadie con un comentarios muy optimistas en este contexto, en lo personal me gustaría que de salir la noticia de adquisición de los campos de santa cruz, se de dentro de un par de meses, con un mercado mas optimista, con el fin de la onda 4 del merval confirmada, con todos los bolseros que ya volvieron de vacaciones, así la suba se potencia aun mas, porque sino quizás sea un festejo de dos ruedas y por contexto otra vez a testear pisos en vez de tratar de superar máximo previos, además la noticia de adquisición de los campos debería ser mediante un COMUNICADO OFICIAL en BOLSAR / CNV, nada de diarios ni sitios varios, porque puede ser solo humo como todas las noticias pasadas que nunca se terminan de concretar, mas alla de que estoy convencido de que se va a dar en cualquier momento, pero creo que van a esperar hasta después de las vacaciones.
El lunes tendremos la hora de la verdad, de todas maneras yo creo que va a subir de entrada como pasa siempre y mas si el contexto es bueno, pero siendo una semana 2 ruedas entre las fiestas no creo que aparezca un volumen tranquilizador, creo que habrá que esperar confirmación ya en el 2015.
Para los que han leido mis posteos desde siempre, ya saben siempre doy mi opinon de lo que me gustaria que pase tecnicamente para cuidar el mediano plazo. Necesitamos ondas constructivas, sino esto se convierte en Polledo, con +10% -10% y asi sucesivamente, y de esta manera nadie apuesta mas que a corto plazo.
-
- Mensajes: 7220
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
http://www.ieco.clarin.com/economia/Pet ... 72703.html
Clarin.comiEcoEconomía26/12/14
Eurnekian ya arregló con Petrobras por Santa Cruz
Energía.El acuerdo está pactado. Pero enfrenta límites políticos que hacen a la relación diplomática Argentina-Brasil.
Eduardo Eurnekian, busca quedarse con Petrobas en Santa Cruz
Eduardo Eurnekian, busca quedarse con Petrobas en Santa Cruz
TAGSEurnekian,Petrobras
opiná 16shares
0
16
Eduardo Eurnekian está a punto de ampliar su holding. A través de Compañía General de Combustibles (CGC), en la que posee un 70% de las acciones, se encamina a quedarse con los activos de Petrobras en la cuenca de la provincia de Santa Cruz. La operación ya está acordada entre la empresa argentina y la línea gerencial de la firma brasileña pero le falta pasar por varios filtros políticos. La diplomacia de Dilma Rousseff no quiere enojar al gobierno argentino por esta salida de Petrobras del país. Además, la petrolera estatal brasileña atraviesa su propia tormenta por casos de sobornos.
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, quería que Petrobras se vaya de su provincia porque consideraba que no invertía lo necesario. El primero que mostró interés fue Oil, del empresario Cristóbal López. Este, para buscar financiamiento, se asoció con la compañía china Petro AP. Luego Eurnekian se sumó a ese grupo. Pero López y compañía se bajaron mientras que el concesionario de los aeropuertos siguió en carrera.
La operación ya está pactada, según dijeron cinco ejecutivos del sector que están al tanto de las negociaciones. En Petrobras y en CGC no hicieron comentarios. Eurnekian adquirió el 70% de CGC a Comercial del Plata en abril de 2013, que aún posee un 30% de la compañía. CGC ya es socia de Petrobras en dos bloques operados por los brasileños. Estos poseen un total de 22 concesiones y CGC las quiere todas.
Aunque el precio está guardado bajo llaves, casi todo el sector petrolero local da por descontado que habrá acuerdo entre Eurnekian y Petrobras. “A la operación le falta la aprobación de la diplomacia brasileña y el gobierno argentino”, detalló un conocedor del asunto.
La provincia de Santa Cruz quiere deshacerse de Petrobras en las áreas que considera “subinvertidas”. Sin embargo, el Ejecutivo provincial choca contra el Gobierno Nacional. “Ahora no. Crearía un incidente entre la Argentina y Brasil y estamos recomponiendo relaciones tras un año complicado”, le dijeron cerca de un ministro a las autoridades patagónicas. Los problemas locales para acceder a divisas frenaron el comercio bilateral, en especial en sectores como el automotriz. Creen que las presidentas Fernández de Kirchner y Rousseff pueden saldar esas diferencias en próximos diálogos. En el gobierno brasileño hay disgusto con el argentino por esta situación.
Otro obstáculo que enfrenta Eurnekian en Brasil es su socio en la explotación de aeropuertos. Se trata de Engervix, no bien visto por la administración de Rousseff según cuentan quienes alientan la operación.
Petrobras todavía atraviesa su propio escándalo por sobornos y coimas. Entre las acusaciones que salieron está que se vendió una parte de los activos de Petrobras a Oil por debajo de su valor (algo que Oil descarta) y que Techint también fue parte de un esquema de sobornos, algo rechazado de plano por la siderúrgica argentina.
Durante 2013, Petrobras exploró una asociación para venderle a Oil y también a YPF. Ninguna de las negociaciones llegó a buen puerto. Quienes hablan con el grupo Eurnekian creen que la tercera será la vencida. Además, los brasileños preservarían sus operaciones en Neuquén y hasta avanzarían con un desarrollo en Vaca Muerta. Sería una forma de seguir recortando su presencia en el país, pero sin irse del todo.
Clarin.comiEcoEconomía26/12/14
Eurnekian ya arregló con Petrobras por Santa Cruz
Energía.El acuerdo está pactado. Pero enfrenta límites políticos que hacen a la relación diplomática Argentina-Brasil.
Eduardo Eurnekian, busca quedarse con Petrobas en Santa Cruz
Eduardo Eurnekian, busca quedarse con Petrobas en Santa Cruz
TAGSEurnekian,Petrobras
opiná 16shares
0
16
Eduardo Eurnekian está a punto de ampliar su holding. A través de Compañía General de Combustibles (CGC), en la que posee un 70% de las acciones, se encamina a quedarse con los activos de Petrobras en la cuenca de la provincia de Santa Cruz. La operación ya está acordada entre la empresa argentina y la línea gerencial de la firma brasileña pero le falta pasar por varios filtros políticos. La diplomacia de Dilma Rousseff no quiere enojar al gobierno argentino por esta salida de Petrobras del país. Además, la petrolera estatal brasileña atraviesa su propia tormenta por casos de sobornos.
El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, quería que Petrobras se vaya de su provincia porque consideraba que no invertía lo necesario. El primero que mostró interés fue Oil, del empresario Cristóbal López. Este, para buscar financiamiento, se asoció con la compañía china Petro AP. Luego Eurnekian se sumó a ese grupo. Pero López y compañía se bajaron mientras que el concesionario de los aeropuertos siguió en carrera.
La operación ya está pactada, según dijeron cinco ejecutivos del sector que están al tanto de las negociaciones. En Petrobras y en CGC no hicieron comentarios. Eurnekian adquirió el 70% de CGC a Comercial del Plata en abril de 2013, que aún posee un 30% de la compañía. CGC ya es socia de Petrobras en dos bloques operados por los brasileños. Estos poseen un total de 22 concesiones y CGC las quiere todas.
Aunque el precio está guardado bajo llaves, casi todo el sector petrolero local da por descontado que habrá acuerdo entre Eurnekian y Petrobras. “A la operación le falta la aprobación de la diplomacia brasileña y el gobierno argentino”, detalló un conocedor del asunto.
La provincia de Santa Cruz quiere deshacerse de Petrobras en las áreas que considera “subinvertidas”. Sin embargo, el Ejecutivo provincial choca contra el Gobierno Nacional. “Ahora no. Crearía un incidente entre la Argentina y Brasil y estamos recomponiendo relaciones tras un año complicado”, le dijeron cerca de un ministro a las autoridades patagónicas. Los problemas locales para acceder a divisas frenaron el comercio bilateral, en especial en sectores como el automotriz. Creen que las presidentas Fernández de Kirchner y Rousseff pueden saldar esas diferencias en próximos diálogos. En el gobierno brasileño hay disgusto con el argentino por esta situación.
Otro obstáculo que enfrenta Eurnekian en Brasil es su socio en la explotación de aeropuertos. Se trata de Engervix, no bien visto por la administración de Rousseff según cuentan quienes alientan la operación.
Petrobras todavía atraviesa su propio escándalo por sobornos y coimas. Entre las acusaciones que salieron está que se vendió una parte de los activos de Petrobras a Oil por debajo de su valor (algo que Oil descarta) y que Techint también fue parte de un esquema de sobornos, algo rechazado de plano por la siderúrgica argentina.
Durante 2013, Petrobras exploró una asociación para venderle a Oil y también a YPF. Ninguna de las negociaciones llegó a buen puerto. Quienes hablan con el grupo Eurnekian creen que la tercera será la vencida. Además, los brasileños preservarían sus operaciones en Neuquén y hasta avanzarían con un desarrollo en Vaca Muerta. Sería una forma de seguir recortando su presencia en el país, pero sin irse del todo.
-
- Mensajes: 4251
- Registrado: Mar Abr 29, 2014 4:36 pm
- Ubicación: AT casero, no creo en Elliot, 100 % timing de mediano plazo. Twitter @hugos1969
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Bueno bueno bueno.... que bolonqui
.
Muchachos la única realidad es la del mercado, oferta y demanda.. de nada sirve hoy saber quien tiene razón , ya que la razón se verá el lunes a las 11 am , de ahí en más a hacer los deberes y obrar en consecuencia..
.
Cada uno con su libreto, con sus ideas y conocimientos .. ya todos saben lo que opina cada uno..
Buen Fin de Semana

.
Muchachos la única realidad es la del mercado, oferta y demanda.. de nada sirve hoy saber quien tiene razón , ya que la razón se verá el lunes a las 11 am , de ahí en más a hacer los deberes y obrar en consecuencia..
.
Cada uno con su libreto, con sus ideas y conocimientos .. ya todos saben lo que opina cada uno..
Buen Fin de Semana
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
sin leer nada del despelote que se armó, les digo que El Conde es un forista de la vieja guardia, está desde la 1º hora c/ come a morir tirando dato de primerisima calidad...disfrutemos muchachos que esto se va para arriba, me gustaria estar mas comprado




-
- Mensajes: 3777
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
viste uto, yo me levante temprano a trabajar pase el link con noticias buenas, despues se armo un peterio barbaro ja. vamos a ver que onda el lunes.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Acabo de leer las noticias...
FUCK YEAH!
Felices Fiestas...
FUCK YEAH!
Felices Fiestas...

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Hola Conde, espero ante todo que hayas tenido una feliz navidad, junto a tu familia.
Le agradecería mucho, si autorizan al adm a que me proporcione su correo. Quisiera comentarles algo que estuve viendo sobre papeles de afuera y me interesaría su visión.
El pedido es además pues temo que si dejan de escribir por aquí, ya no los podría ubicar.
Vi en el foro de Erar que la gente está comunicada en forma directa, además de este excelente espacio.
saludos y desde ya mi invitación es extensiva a los demás foristas.
Le agradecería mucho, si autorizan al adm a que me proporcione su correo. Quisiera comentarles algo que estuve viendo sobre papeles de afuera y me interesaría su visión.
El pedido es además pues temo que si dejan de escribir por aquí, ya no los podría ubicar.
Vi en el foro de Erar que la gente está comunicada en forma directa, además de este excelente espacio.
saludos y desde ya mi invitación es extensiva a los demás foristas.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Que pasa aca. Orden chicas, ORDEN. A ver, vos para alla al rincon, vos espera a que llame a tus papis, vos te vas para la oficina del Director Conde. Uffff, este trabajo es duro. 

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Hace un rato entre para leer algo del foro y justo encontré está novela, ya se término? Estaba buena
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], Cohiue, EL REY, Ezex, Gon, Google [Bot], hipotecado, Kamei, Semrush [Bot] y 276 invitados