
APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Digo yo!! pregunto...porque 3 o 4 foristas nuevos.estan tan convencidos y hacen todo lo posible para que compren y compren mas apbr y pbr ? mucho enfasis y ganas le ponen
,,,,porque joden que hay que comprar mas y mas para promediar ? de donde salieron uds con 3 meses a azuzar a la gente nueva y llevarla al matadero ? gente identifiquenlos quienes son los que actuan de esta manera compulsiva y sin argumentos solidos y menos que menos con 2 o 3 meses aca.en pleno comienzo de la caida del oil uds un dia se dieron cuenta que era buen negocio era comprar pbr ? que eran taxistas que un dia leyeron eso ? por lo menos tomensen una capacitacion o un curso de AT o AF asi son un poco mas creibles...encima uno es tan gil e impulsivo que pone numeritos tecnicos truchos como para darle mas credibilidad a sus dichos...son unos papanatas...!

-
- Mensajes: 725
- Registrado: Mar Ago 26, 2014 9:32 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
No puedo seguir el hilo de la novela, ya ni se quien representa los oscuros intereses ni quien tiene que volver a su pozo.. 

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
warrior27 escribió:
A valiant lo respeto como forista y como persona,pero vos con 2 meses ni sos forista ni persona,vos sos un embaucador manipulador que respondes a oscuros interes .
JAJAJAJAJAJAJAJ para crack es un foro argentino , a nivel accionario el merval representa mie*** a nivel mundial y ensima en un foro te pensas que puede manipular a alguien? , sos un payaso que apaerce a tirar mugre porque bajo dos dias. Volve a tu pozo en el que te encerraste la semana pasada.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
[quote="andres614"]como dice el profe, denle pelotas a VALiant, pero por otro lado Usted le retruca que pbr se va a 5 dls cuando VAliant defiende a pbr,
Profe, al final le damos bola a Valiant, aunque USTEd COMO profe y viejo forista, que NO quiere decir VIEJO BOLSERO, se entiende, opina al contrario de usted?
por favor sea claro en su guia, que muchos CHICOS del foro no sabemos y esperemos su luzz
A valiant lo respeto como forista y como persona,pero vos con 2 meses ni sos forista ni persona,vos sos un embaucador manipulador que respondes a oscuros interes
LAMENTABLeMENTE, usted es un contradictorio, respeta a Valiant, pero al mismo tiempo dice que los que tenemos PBR queremos enchufar los pelpas antes que segun usted se vaya abajo de 30/25/20 y por lo que dice y le creo Valiant posee PBR, entonces expliquese? por favor no conteste con operaciones de la CIA o oscuros intereses macumbistas
Profe, al final le damos bola a Valiant, aunque USTEd COMO profe y viejo forista, que NO quiere decir VIEJO BOLSERO, se entiende, opina al contrario de usted?
por favor sea claro en su guia, que muchos CHICOS del foro no sabemos y esperemos su luzz
A valiant lo respeto como forista y como persona,pero vos con 2 meses ni sos forista ni persona,vos sos un embaucador manipulador que respondes a oscuros interes
LAMENTABLeMENTE, usted es un contradictorio, respeta a Valiant, pero al mismo tiempo dice que los que tenemos PBR queremos enchufar los pelpas antes que segun usted se vaya abajo de 30/25/20 y por lo que dice y le creo Valiant posee PBR, entonces expliquese? por favor no conteste con operaciones de la CIA o oscuros intereses macumbistas
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Les pagan horas extras hoy ? les dan vacaciones? miren que hoy es sabado y son pasadas las 13 hs.las hs son al 100% o estas de turno hoy ? son unos manipuladores que actuan como manada intentndo convencer a gente desprevenida e incauta que deben comprar mas pbr o apbr...se quieren desprender del resto de los paquetes? les quedaron muchas ? cometelas vos y hacete millonario .!!!
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
andres614 escribió:como dice el profe, denle pelotas a VALiant, pero por otro lado Usted le retruca que pbr se va a 5 dls cuando VAliant defiende a pbr,
Profe, al final le damos bola a Valiant, aunque USTEd COMO profe y viejo forista, que NO quiere decir VIEJO BOLSERO, se entiende, opina al contrario de usted?
por favor sea claro en su guia, que muchos CHICOS del foro no sabemos y esperemos su luzz
A valiant lo respeto como forista y como persona,pero vos con 2 meses ni sos forista ni persona,vos sos un embaucador manipulador que respondes a oscuros interes .
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
como dice el profe, denle pelotas a VALiant, pero por otro lado Usted le retruca que pbr se va a 5 dls cuando VAliant defiende a pbr,
Profe, al final le damos bola a Valiant, aunque USTEd COMO profe y viejo forista, que NO quiere decir VIEJO BOLSERO, se entiende, opina al contrario de usted?
por favor sea claro en su guia, que muchos CHICOS del foro no sabemos y esperemos su luzz
Profe, al final le damos bola a Valiant, aunque USTEd COMO profe y viejo forista, que NO quiere decir VIEJO BOLSERO, se entiende, opina al contrario de usted?
por favor sea claro en su guia, que muchos CHICOS del foro no sabemos y esperemos su luzz
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
warrior27 escribió:Un consejo sano a todos los nuevos...miren la opinion y la fecha de ingresos de sus nick..el que postea de esa manera con 2 o 3 meses es un manipulador y un reciclado que tiene un interes personal o grupal....ojo!
un tipo al que hay que respetar es personas como valiant,luch y un par mas.el resto que llena esta pagina son manipuladores reciclados..
saludos a todos.estan avisados.
que les pasa ? estan tratando de enchufar el resto de los paquetes de pbr y apbr que les quedaron a pobres incautos que desconocen el negocio ? son unos miserables y el que se sienta tocado que se haga cargo.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Un consejo sano a todos los nuevos...miren la opinion y la fecha de ingresos de sus nick..el que postea de esa manera con 2 o 3 meses es un manipulador y un reciclado que tiene un interes personal o grupal....ojo!
un tipo al que hay que respetar es personas como valiant,luch y un par mas.el resto que llena esta pagina son manipuladores reciclados..
saludos a todos.estan avisados.
un tipo al que hay que respetar es personas como valiant,luch y un par mas.el resto que llena esta pagina son manipuladores reciclados..
saludos a todos.estan avisados.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Deberias infromarte un poco como funcionan las economias emergentes,sus presupuestos,sus reservas,como actua el dolar contra el oro,el oil,contra divisas, un poco de geopolitica regional e internacional y vas a ver que todo esta atado a todo en este mundo globalizado,las inversiones no funcionan como vos crees que funcionan,por eso quedaste engranpado aca creyendo en paradiganass,(paradigmas.) deberias abrir un poco mas los ojos y dejar esa sobradora manera de tratar a los demas.porque sos eso..un sobrador y un irrespetuoso.y no hay peor cosa que un ignorante que basa su vida solo en ganas,deseos e ilusiones,trasladate al mundo real,un mundo que no es solo de deseos,trasladate al mundo de los numeros y de las letras.
gente ojo con estos tipos....estos son manipuladores y emgrampadores.miren siempre las fechas de sus nick y van a ver que con 2 meses no pueden saber tanto ni opinar tan desaforadamente,un inversionista nuevo jamas tendria esa manera de actuar sino es con conocimietos de verdad...no se dejen manipular con estos zorros.
gente ojo con estos tipos....estos son manipuladores y emgrampadores.miren siempre las fechas de sus nick y van a ver que con 2 meses no pueden saber tanto ni opinar tan desaforadamente,un inversionista nuevo jamas tendria esa manera de actuar sino es con conocimietos de verdad...no se dejen manipular con estos zorros.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
3 dias de suba y no hay noticias de estas mugres , dos dias de baja y de repente aparecen jajaja que cachibaches, aver que pasa la proximas dos semanas. Feliz navidad a todos atrasado!
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
andres614 escribió:el profesor wwwarrxxior dice petroleo en 37/39 dls , asi serà, BASTA
OTRA Buena es que recien el 3 de julio 2015, osea mas de 6 meses otra reunion de la opep, por lo tanto tiene info inside que NO existen posibilidades de reuniones EXTRORDINARIAS(como hubo en el pasodo en tantas oportunidades), a este paso baja a 10 dls el barril o quizas mucho mas abajo
no tengo informacion inside ...la declaracion lo dice.informate lee,estudia,capacitate y deja de mostrarte como un vivo que ya de vivo rozas lo sobrador y ridiculo.
si fueras tan vivo y tan inteligente no estarias clavado aca,ni en vale,ni comprando uco ni con ugaz.si fueras realmente inteligente estarias liquido e inversos que repliquen la tendencia.como SCO,DGAZ.
Si quedaste emgrampado aca quiere decir que no sabes entrar y menos salir de un papel a tiempo.eso quiere decir que jamas va sa ver ganancias porque desconoces el abc de la bolsa cuando entrar y cuando salir.eso quiere decir que la unica estrategia posible que ves es comprar mas para promedir...para que vas a promediar sino sabes salir ?
las fechas se ponen porque es real,tangible y visible.las reuniones extraordinarias que vos sugeris son potenciales ...ni siquiera son una posibilidad y vos ya las crees necesarias realizarlas? eso no es serio.nada es serio de parte tuya.
-
- Mensajes: 7229
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
http://www.lanacion.com.ar/1755671-subs ... nversiones
Subsidiarán a petroleras por temor a la caída de inversiones
El Gobierno les dará US$ 3 por barril a quienes mantengan la oferta; preocupa la caída mundial del precio
Comentá699 Facebook119Twitter119
Aunque comenzó el año con la intención de reducir los subsidios a la energía, uno de los principales lastres de las cuentas públicas, el Gobierno terminará 2014 con la receta opuesta. Por temor al desplome en la actividad petrolera debido a la caída en el precio internacional del crudo, les dará a las empresas un estímulo para que mantengan la producción.
La iniciativa es considerada, por lo menos, curiosa, dado que en ese grupo se encuentran algunas de las compañías más poderosas del país, ya sean locales, como la estatal YPF, o extranjeras, como la norteamericana Chevron, la francesa Total o la brasileña Petrobras, para mencionar algunas.
A principios de esta semana, el ministro de Economía, Axel Kicillof, comunicó la decisión a las empresas, las provincias y los sindicatos en el marco del acuerdo para bajar 5% los combustibles y el precio del petróleo en el mercado interno a partir del 1° de enero.
El propósito es transferirles a las compañías que sostengan o aumenten la producción hasta 3 dólares por barril de petróleo que produzcan, a modo de antídoto contra la parálisis en las inversiones en el sector que suele acompañar a las caídas en los precios internacionales. También recibirán el subsidio las que sostengan o incrementen las exportaciones, una de las pocas vías por las que entran dólares a la Argentina.
Aunque las petroleras están de acuerdo con el beneficio, les será difícil hacerse de él. Sucede que muy pocas mostraron en los últimos meses condiciones para aumentar la oferta nacional de petróleo, en el contexto de una caída global del sector.
Sólo YPF y Pan American Energy (PAE), de los hermanos Bulgheroni, la china Cnooc y la británica BP, registraron un incremento importante hasta octubre, según un informe del Instituto General Mosconi. "El resto de los operadores mantiene una pronunciada tendencia decreciente", explica el trabajo.
La producción de petróleo disminuyó 1,6% en octubre pasado con respecto al mismo período del año anterior, mientras que en los últimos 12 meses acumula una baja de 1,1 por ciento. Es lo que intenta cambiar el Gobierno a través del nuevo subsidio al sector.
Frente a empresarios y en conferencia de prensa, Kicillof presentó la medida como un programa de estímulo a la producción y exportación de petróleo. "No podemos darnos el lujo de dar un paso adelante y volver a dar dos pasos atrás por una cuestión internacional", justificó.
PREOCUPACIÓN OFICIAL
La idea surgió de discusiones entre Economía y ejecutivos de YPF, que conduce Miguel Galuccio. Kicillof y su equipo terminarán de definir los detalles en los próximos días. También están previstas reuniones entre funcionarios y empresarios (algunos ejecutivos aún no están del todo convencidos con la propuesta oficial) para avanzar en el tema.
Aunque será oneroso para el Estado, Economía parece haber hecho varias cuentas. Sucede que junto con la caída de los valores del petróleo en el mundo, también bajaron los combustibles que la Argentina importa, como el fueloil, el gasoil y el gas natural licuado (GNL), que le reportarán al Gobierno un ahorro el año próximo. Una porción de él se destinará a estimular los planes de inversión de las petroleras públicas y privadas.
Economía copió el formato del subsidio al petróleo de un programa similar que utilizó para apuntalar la producción de gas, cuya importación es una de las responsables de los problemas cambiarios. El denominado Plan Gas se usa para premiar a las empresas que se comprometieron con el Gobierno a aumentar la producción. Les asegura un valor de 7,5 dólares por millón de BTU (la unidad de medida), muy por encima, por ejemplo, de lo que se paga hoy en Estados Unidos.
Hasta hace semanas, había partidas millonarias en el programa denominado Plan Gas, en la órbita de Economía.
Ayer, el denominado "Programa de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas", a través del cual ahora la cartera de Kicillof reúne los fondos para el sector petrolero, tenía un presupuesto de nada menos que 13.807,87 millones de pesos para subsidiar la actividad. Es un 93 por ciento más que los 7155 millones de pesos que tenía el año pasado para las mismas tareas.
El subsidio a las petroleras tenderá a compensar la baja en el precio del barril que acordaron esta semana con el Gobierno. Para traducir en el mercado local la caída en el internacional, Economía acordó una reducción de US$ 7 en el crudo doméstico.
El denominado Medanito, propio de Neuquén, cuesta ahora U$S 84, pero pasará a US$ 77 a partir del 1° de enero, mientras que el Escalante, de Chubut, sale US$ 67 y pasará a 60 dólares.
En ambos casos, están por encima del precio mundial del crudo, que en su variedad WTI (la que se usa en Estados Unidos), alcanzó ayer los 54,73 dólares por barril, con una baja del 2 por ciento y está en los niveles más bajos en los últimos años
Subsidiarán a petroleras por temor a la caída de inversiones
El Gobierno les dará US$ 3 por barril a quienes mantengan la oferta; preocupa la caída mundial del precio
Comentá699 Facebook119Twitter119
Aunque comenzó el año con la intención de reducir los subsidios a la energía, uno de los principales lastres de las cuentas públicas, el Gobierno terminará 2014 con la receta opuesta. Por temor al desplome en la actividad petrolera debido a la caída en el precio internacional del crudo, les dará a las empresas un estímulo para que mantengan la producción.
La iniciativa es considerada, por lo menos, curiosa, dado que en ese grupo se encuentran algunas de las compañías más poderosas del país, ya sean locales, como la estatal YPF, o extranjeras, como la norteamericana Chevron, la francesa Total o la brasileña Petrobras, para mencionar algunas.
A principios de esta semana, el ministro de Economía, Axel Kicillof, comunicó la decisión a las empresas, las provincias y los sindicatos en el marco del acuerdo para bajar 5% los combustibles y el precio del petróleo en el mercado interno a partir del 1° de enero.
El propósito es transferirles a las compañías que sostengan o aumenten la producción hasta 3 dólares por barril de petróleo que produzcan, a modo de antídoto contra la parálisis en las inversiones en el sector que suele acompañar a las caídas en los precios internacionales. También recibirán el subsidio las que sostengan o incrementen las exportaciones, una de las pocas vías por las que entran dólares a la Argentina.
Aunque las petroleras están de acuerdo con el beneficio, les será difícil hacerse de él. Sucede que muy pocas mostraron en los últimos meses condiciones para aumentar la oferta nacional de petróleo, en el contexto de una caída global del sector.
Sólo YPF y Pan American Energy (PAE), de los hermanos Bulgheroni, la china Cnooc y la británica BP, registraron un incremento importante hasta octubre, según un informe del Instituto General Mosconi. "El resto de los operadores mantiene una pronunciada tendencia decreciente", explica el trabajo.
La producción de petróleo disminuyó 1,6% en octubre pasado con respecto al mismo período del año anterior, mientras que en los últimos 12 meses acumula una baja de 1,1 por ciento. Es lo que intenta cambiar el Gobierno a través del nuevo subsidio al sector.
Frente a empresarios y en conferencia de prensa, Kicillof presentó la medida como un programa de estímulo a la producción y exportación de petróleo. "No podemos darnos el lujo de dar un paso adelante y volver a dar dos pasos atrás por una cuestión internacional", justificó.
PREOCUPACIÓN OFICIAL
La idea surgió de discusiones entre Economía y ejecutivos de YPF, que conduce Miguel Galuccio. Kicillof y su equipo terminarán de definir los detalles en los próximos días. También están previstas reuniones entre funcionarios y empresarios (algunos ejecutivos aún no están del todo convencidos con la propuesta oficial) para avanzar en el tema.
Aunque será oneroso para el Estado, Economía parece haber hecho varias cuentas. Sucede que junto con la caída de los valores del petróleo en el mundo, también bajaron los combustibles que la Argentina importa, como el fueloil, el gasoil y el gas natural licuado (GNL), que le reportarán al Gobierno un ahorro el año próximo. Una porción de él se destinará a estimular los planes de inversión de las petroleras públicas y privadas.
Economía copió el formato del subsidio al petróleo de un programa similar que utilizó para apuntalar la producción de gas, cuya importación es una de las responsables de los problemas cambiarios. El denominado Plan Gas se usa para premiar a las empresas que se comprometieron con el Gobierno a aumentar la producción. Les asegura un valor de 7,5 dólares por millón de BTU (la unidad de medida), muy por encima, por ejemplo, de lo que se paga hoy en Estados Unidos.
Hasta hace semanas, había partidas millonarias en el programa denominado Plan Gas, en la órbita de Economía.
Ayer, el denominado "Programa de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas", a través del cual ahora la cartera de Kicillof reúne los fondos para el sector petrolero, tenía un presupuesto de nada menos que 13.807,87 millones de pesos para subsidiar la actividad. Es un 93 por ciento más que los 7155 millones de pesos que tenía el año pasado para las mismas tareas.
El subsidio a las petroleras tenderá a compensar la baja en el precio del barril que acordaron esta semana con el Gobierno. Para traducir en el mercado local la caída en el internacional, Economía acordó una reducción de US$ 7 en el crudo doméstico.
El denominado Medanito, propio de Neuquén, cuesta ahora U$S 84, pero pasará a US$ 77 a partir del 1° de enero, mientras que el Escalante, de Chubut, sale US$ 67 y pasará a 60 dólares.
En ambos casos, están por encima del precio mundial del crudo, que en su variedad WTI (la que se usa en Estados Unidos), alcanzó ayer los 54,73 dólares por barril, con una baja del 2 por ciento y está en los niveles más bajos en los últimos años
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
si el profe lo dice,NO SE DISCUTE , a 39 dls el barril y nada de reuniones de la opep hasta 6 meses vista.
aunque se enoje el profe, no me cierra que llegado a 39dls el petroleo, no siga bajando? pero EL que SABE, sabe, decia mi tia Lalastraverga
aunque se enoje el profe, no me cierra que llegado a 39dls el petroleo, no siga bajando? pero EL que SABE, sabe, decia mi tia Lalastraverga
-
- Mensajes: 725
- Registrado: Mar Ago 26, 2014 9:32 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
andres614 escribió:el profesor wwwarrxxior dice petroleo en 37/39 dls , asi serà, BASTA
OTRA Buena es que recien el 3 de julio 2015, osea mas de 6 meses otra reunion de la opep, por lo tanto tiene info inside que NO existen posibilidades de reuniones EXTRORDINARIAS(como hubo en el pasodo en tantas oportunidades), a este paso baja a 10 dls el barril o quizas mucho mas abajo
Por ahora no puede perforar los usd 54.50 ya intentó en 3 ocasiones y siempre rebotó ahí.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], come60, davinci, El Brujo, elcipayo16, Ezex, Fulca, GARRALAUCHA1000, GEBAN, Google [Bot], Hayfuturo, jose enrique, Kamei, Leon, magnus, MarkoJulius, mirando, notescribo, Osmaroo2022, PELÉ, Poo, RICHI7777777, sabrina, Semrush [Bot], te voy dando y 379 invitados