que cosa de locos ...sin trabajo,con hambre y con frio.. españa..
Ocho de cada diez familias empobrecidas no pone la calefacción por el precio
inShare.11 Comparte esta noticia en Womenalia.com con un solo clic. Date de alta gratis en la 1ª Red Social de Networking Mundial de mujeres profesionales. Solo te llevará 15 segundos.Wow!
0EFE16:21 - 25/11/20145 comentariosPuntúa la noticia :
Nota de los usuarios: 10.0 (1votos) ■Un 13% han sufrido cortes de suministro en los últimos por no poder pagar
Enlaces relacionados
Pobres a pesar de tener un empleoEnviar por e-mail
Imprimir
Aumentar texto
Reducir texto
Haga doble click sobre una palabra para ver su signifcado
Sudoku: Juega cada día a uno nuevoEl tiempo: Consulta la previsión para tu ciudad
Un 87% de las familias en riesgo de exclusión encenderían más la calefacción en casa si no fuera por el precio y un 13% han sufrido cortes de suministro en los últimos 6 meses por no poder pagar el recibo, según un estudio presentado hoy por la Fundación Acción Bienestar y Desarrollo (ABD) y Ecoserveis.
La directora del proyecto Fuel Poverty Group, Núria Salas, ha destacado que el 100% de las familias en situación de vulnerabilidad económica y social grave que han sido encuestadas dedican más del 10% de sus ingresos familiares a pagar las facturas de suministros energéticos.
"Entendemos que solo conociendo las diferentes manifestaciones de la pobreza seremos capaces de combatirla", ha añadido Salas durante la presentación del informe 'Efectos de la pobreza energética', esta mañana, en la sede de la Fundación ABD de Barcelona.
Para realizar este proyecto se ha encuestado a 100 personas en situación de exclusión económica y social grave del barrio de Collblanc-La Torrassa, en L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona), que participan en un proyecto de inserción sociolaboral y, por lo tanto, buscan trabajo y no tienen acceso a una renta básica que cubra necesidades tan básicas como la luz.
El perfil de las familias encuestadas por la iniciativa Fuel Poverty Group son personas en riesgo de exclusión social, que presentan una mediana de edad de 42 años y que, en el 70% de los casos, tienen menores a su cargo.
Esta población está vinculada a servicios sociales, en total un 86% ha requerido de la intervención de éstos servicios en los últimos 4 meses.
El 44% de los encuestados tenía unos ingresos mensuales de 450 euros en el momento de realizar la encuesta y el 21% afirmó que no disponía de ningún ingreso derivado del trabajo o prestaciones sociales.
El proyecto Fuel Poverty Group pretende luchar contra la pobreza energética, un fenómeno que afecta a más del 13% de la población, sobretodo a personas que tienen menos poder adquisitivo, y que suele coincidir con la ciudadanía que vive en casas o pisos con una calidad constructiva pésima.
Para llevar a cabo la iniciativa, la fundación ABD y Ecoserveis, se han unido para realizar un estudio que pudiera aconsejar, informar y orientar a las más de 300 familias que no pueden asumir los suministros del hogar.
"Nunca antes se ha hecho un estudio para garantizar los suministros en el hogar de las personas con más dificultad económica, y nunca se ha hecho en un población tan concreta", ha destacado la directora del proyecto, Núria Salas.
Los resultados del proyecto apuntan que la pobreza energética está relacionada con la calidad constructiva de las viviendas.
Según datos del informe, el 70% de las familias encuestadas viven en casas con condiciones "pésimas" de aislamiento del frío.
Además el 66% de los edificios concentra, como mínimo, una de las siguientes carencias vinculadas ala vivienda: humedades, falta de luz y frío.
Casi el 50% de los hogares calienta su vivienda utilizando sistemas de calefacción y estufas eléctricas.
El 24%, sin embargo, lo hace con butano porque es más económico, aunque es un sistema poco saludable dado el aumento de humedad y de CO2 que se produce dentro del hogar.
Núria Salas ha tachado de oligopolio el mercado de los servicios energéticos, avalado por los poderes públicos, y lo ha considerado como la principal problemática que hace que la energía deje de ser un servicio de interés general para todos.
Leer más: Ocho de cada diez familias empobrecidas no pone la calefacción por el precio - elEconomista.es
http://www.eleconomista.es/economia/not ... 0BVQrVj3na