Roberto escribió:Gracias muchachos..no hace falta, es que a veces cansa que se hable de cualquier cosa menos del papel (ERAR)en el tópic donde supuestamente fue creado para intercambiar visiones sobre el papel.
Tema aparte..mi especial reconocimiento para JABALINA Y SOIJO..que si ningún AT pronosticaron la baja con una exactitud envidiable..nobleza obliga, y me consta por que intercambié email con ellos, como muchos de lo que escribimos en este foro y eso lo vieron creo en el máx. del merval. o cerca
Volviendo a lo referente a las diferentes circunstancias políticas económicas que pueden incidir en la cotización del papel, hay mucho ruido en algunas cuestiones..paso a citar algunas,
siempre tomando con pinzas este tipo de información.
1) Como ven diferentes economistas el TCO para el año próximo..desde el mismo gobierno un economista ULTRA K ( D'Atellis ) está pronosticando un TCO de 10,40 para fines del año próximo ( Se podría tomar como un piso del TCO ? )..en el otro extremo está Abram con un TCO a 13 ( Se podría considerar un techo? )..lo que no queda dudas que el TCO va a subir el año próximo y esto beneficia mucho a SIDERAR...lo vimos a principios de año con la devaluación de Enero y como afecto el Q1/14 y el balance que trajo. Les dejo el Link de la visión de los diferentes economistas consultados:
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0072.html
2) En esta declaración Vanoli ( otro que no es un Santo de mi devoción, como D'Atellis ) manifestando que el cepo en el 2015 se va a flexibilizar..de intentar hacer esto deberían achicar la brecha con el blue..con lo cual el TCO también debería incrementarse:
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -2402.html
3) Y por ultimo lo que les manifesté los otros días con respecto a los Fondos que están analizando invertir en Argentina, acá les dejo el LINK:
http://www.ieco.clarin.com/economia/Fon ... 73125.html
Que opinan??..mucho ruido, saludos a la banda!!!
Roberto, sin ser mi fuerte los análisis globales en materia política y económica, agrego algunos puntos y reflexiones al respecto, por ahí son cualquiera pero bueno las comparto para de paso ordenarme también a partir del feedback:
Tipo de cambio. Se está barajando la posibilidad de que prime la estrategia de atrasar el tipo de cambio y usarlo como ancla antiinflacionaria para el 2015. Pienso que de transitarse ese camino erar se podría perjudicar, ¿no?
Holdouts. En mi opinión el gobierno en los últimos meses ganó una batalla y tiempo. Dejando de lado si fue pensado o no, lo concreto es que se impuso la idea de que nadie compró el default (me refiero a uno de magnitud y gravedad considerable) y así no urge arreglar este frente de deuda, al menos con los tiempos y exigencias de los buitres. Con ello algunos comenzaron a pensar que a pesar de caducar la rufo el gobierno no arreglaría. Dicho así, en principio esto va en contra de las expectativas de devaluación, simulando ser un tema controlado.
Reservas. El gobierno cierra el año presentando el resultado actual de aumento de las mismas como todo un éxito. Este hecho en principio aleja expectativas de devaluación porque las reservas se estarían recomponiendo. Sin embargo cualquier persona medianamente informada sabe que como diría fariña querían ficción les doy ficción. Me refiero a que considerar el aumento de las reservas principalmente tras activar swap con China o la toma de deuda, es más o menos como cuando uno de pendejo levantaba minas con el auto de los viejos. Además los vencimientos de 2015 meten presión.
Paritarias e inflación. ¿De cuánto serán las paritarias 2015, 20, 30, 40, 50%? Me animo pensar que podrían rondar 30-40%. Sinónimo de emisión. Sinónimo de traslado a los precios. Sinónimo de mayor retraso en el tipo de cambio y mayor presión de devaluación.
Por último y no obstante lo expuesto los puntos anteriores, pienso que no hay que pasar por alto el dato de la última fallida colocación de deuda, ya que de querer llevar adelante lo expresado por Vanoli de flexibilizar el cepo e ir normalizando este tema, al menos yo veo imperioso arreglar con los holdouts. Pienso sería contraproducente abrir el chorro de salida sin tener controlado el flujo de ingreso o al menos las expectativas sobre este último. En este sentido ¿qué sucederá con las exportaciones el año entrante?
Saludos muchachos! no se peleen o háganlo (aguante plutarco

) pero conserven el respeto.