Nadie escribió:Yo no diría que las propiedades acá están muy caras. El tema es que la falta de crédito dificulta mucho todo (es un mercado que en casi todo el mundo se mueve por crédito, al menos para las clases bajas y medias), y más aún la debilidad de nuestra moneda.
Pero como dijeron... Uruguay, Brasil, Europa... son mercados inmobiliarios mucho más caros que el nuestro.
Comparar así nomás no sirve. Porque sino te puedo comparar Amsterdam con Buenos Aires, y con lo que acá tenés un piso de 4 ambientes en Palermo, con cochera, baulera y amenities, allá tenés un monoambiente o 2 ambientes en la perifería, y con suerte.
El acceso a la vivienda -digna- para las clases bajas y medias está complicado en todo el mundo. En Uruguay, en España, en Holanda, en EEUU, Japón, etc.
Justamente la falta de acceso al crédito es una de las cuestiones más importantes que hace a este parálisis de compra/venta de propiedades. Por eso digo que hoy están caras y debería corregir un poco el próximo año si no se presentan novedades que favorezcan la operatoria. Ya varias veces leí comentarios de que muchos esperan "otro 2002" (un poco en joda y otro poco en serio) como si esa fuese la única forma de llegar y sin considerar todo lo malo que genera esa situación. Eso es lamentable. Realmente dudo que los precios corrijan demasiado acá en el país, pero facilitando un poco el acceso al crédito para la gente, la propiedades subirían y la gente tendría mas oportunidades de llegar.