Nadie escribió:Yo no diría que las propiedades acá están muy caras. El tema es que la falta de crédito dificulta mucho todo (es un mercado que en casi todo el mundo se mueve por crédito, al menos para las clases bajas y medias), y más aún la debilidad de nuestra moneda.
Pero como dijeron... Uruguay, Brasil, Europa... son mercados inmobiliarios mucho más caros que el nuestro.
Comparar así nomás no sirve. Porque sino te puedo comparar Amsterdam con Buenos Aires, y con lo que acá tenés un piso de 4 ambientes en Palermo, con cochera, baulera y amenities, allá tenés un monoambiente o 2 ambientes en la perifería, y con suerte.
El acceso a la vivienda -digna- para las clases bajas y medias está complicado en todo el mundo. En Uruguay, en España, en Holanda, en EEUU, Japón, etc.
Esa forma de calcular el precio relativo de una propiedad no es del todo válida, porque no mejor lo hacen con la cantidad de salarios promedio necesarios para comprarla?