APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Acciones, ETFs
pocho_83
Mensajes: 73
Registrado: Sab Nov 29, 2014 11:04 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor pocho_83 » Mié Dic 17, 2014 8:27 am

Respecto a la cúpula directiva. Parece que Forster tiene los días contados.

http://www.telecinco.es/informativos/in ... 00718.html

negritoo87
Mensajes: 107
Registrado: Lun Sep 29, 2014 9:23 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor negritoo87 » Mié Dic 17, 2014 8:18 am

Esta empresa solo sube con noticias positivas de Brasil Lupo, cualquier otro mosquito que anda dando vueltas la tira abajo mientras tanto.
Si el wti termina abajo de 55, hoy prb :abajo: :cry:

ROBERTUS
Mensajes: 2455
Registrado: Jue May 26, 2005 1:01 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor ROBERTUS » Mar Dic 16, 2014 11:56 pm

en USA las reglas se cumplen, no es lo mismo q paso en YPF, son situaciones diferentes.
Los mismos fondos q vendieron a perdida, te pensas q les gusto desprenderse a esos precios ! ellos tambien tienen reglas y normas, q sin una compania no las cumple no la pueden tener en cartera, asi de simple.

Cuando presente el balance, empieza otra etapa en PBR, por ahora ira para donde va el viento.
De onda Lupo, abrazo y saludos el toro Papu, jajaj....

ROBERTUS
Mensajes: 2455
Registrado: Jue May 26, 2005 1:01 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor ROBERTUS » Mar Dic 16, 2014 11:40 pm

en 73 ruedas bajo el 71%.
osea un promedio diario de baja del 1%

Estoy de acuerdo en eso Lupo, realmente son numeros tentadores para cualquiera.
Pero hasta q no presenten el balance puede pasar cualquier cosa.
Mira si una mañana prendes la PC y lee q por no presntar el balance la multan grande o desliztan, te ortas las bolas. En USA es delicado hacer lo q hicieron.

Hoy por hoy, tener acciones de PBR el riesgo es altisimo por mas q sean realmente baratos estos precios, para eso hay muchas en igual o mejor condicion q esta q no corres el riezgo de una noticia bomba, sino los altibajos del propio mercado.

http://stockcharts.com/freecharts/candl ... F,OGZPY|B7

como hablaba con un amigo, un Mercedez con papeles y todo bien, hoy vale mas de medio palo, ese mismo Mercedez sin papeles cuanto vale. Eso le pasa hay a PBR, sin balance puede valer cualquier cosa

tordosoy
Mensajes: 3714
Registrado: Mié Nov 05, 2014 9:02 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor tordosoy » Mar Dic 16, 2014 11:39 pm

Anotame con 87 Opul

abelmartin22
Mensajes: 736
Registrado: Vie Dic 20, 2013 3:03 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor abelmartin22 » Mar Dic 16, 2014 11:27 pm

Lupito. Apbr 30 de marzo $88.
Hoy compre a 34. Tengo de todos los precios...

ROBERTUS
Mensajes: 2455
Registrado: Jue May 26, 2005 1:01 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor ROBERTUS » Mar Dic 16, 2014 11:25 pm

Que barbaro ! como con poco nos conformamos.
observando USA, vemos q subio, si subio, un 0,32% con 63millones de adrs.
con la mano en el corazon.
es una cagada despues de comerse una baja del 70% desde inicio de septiembre a la fecha , para recuperar al valor ese de maximo tendria q subir el 250% .

Con el oil y los mercados del norte derritiendose, sin presentar balance, queriendose asociar a YPF, la verdad seria buena esa sociedad, uno mas corrupto q el otro.
aca por ahora, todo reboste es oportunidad de salir
Tendencia netamente BAJISTA
Canal netamente Bajista

Resistencia: 7,20
Soporte: por el momento no veo ninguno

Ojo Papu el amague ! !

papota
Mensajes: 1433
Registrado: Vie May 30, 2008 12:27 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor papota » Mar Dic 16, 2014 11:19 pm

opul escribió:Sres.... no se anotò nadie hoy ? ... hay tiempo hasta el domingo a la nocheeee

Me anotas con 65 al 30 de marzo
comprado ( con la colita tipo mandril) esperando para comprar algunas más y promediar
Saludos :100:

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor martin » Mar Dic 16, 2014 11:17 pm

PiConsultora escribió:Estimado VC..ud debe saber que lo respeto mucho... Me parece está mirando dos caras de la misma moneda... Para ganar dinero...ud deberá tener razón... Razón en su elección de que activo y en que momento...si bull o bear...si relativamente es atractivo..etc etc...
La mosca no sabemos si es metódica o solo desprolija y errante...no conocemos mucho a las moscas...y las abejas tal vez sean metódicas... Y ello las lleve al error dentro de una botella...
La pregunta es si la bolsa es asimilable a una botella (por el formato podrá ser)...y a paso siguiente si ambas entraron por voluntad propia... Si ingresaron a la fuerza ya no es comparable...
Que quiero decir...nosotros estamos donde estamos por que pretendemos ganar...nadie nos mete de prepo a la bolsa... Luego cada uno tendrá sus metodos y estudios..pero el errático no suele ganar mas (salvo algo de suerte) y además pagaria comisiones abultadas por escapar...
El momento o timing es tal vez mas importante que el axtivo... El activo puede ser atractivo pero el timing incorrecto lo vuelve un pesimo negocio... (Creo aca coincidimos que nuestro timing fue pesimo)...
Ahora...realmente hay inponderables al por mayor... Que denuncia de corrupción que baja de crudo que devaluación del real (para el caso pbr..cada uno tiene sus variables)...
Yo cuando digo que volvería a entrar al mismo activo..lo digo pensando en el timing...sigo considerando que el activo es bueno y creo que hoy es mejor momento de ebtrada que cualquier momento antes (si..cualquier momento antes) y para ello me fundamento en cuestiones operacionales positivas con cuestiones politicas negativas... He entrado mal a otros activos pero no insistí sobre ellos..cado RIM (hoy bbry)... La empresa perdia marketshare, perdia ganancias e incumplia promesas operstivas... Entre mire y me fui... Uo aqui veo un activo con grandisimas proyecciones que trayendo el futuro a hoy me parece extremadamente depreciado... Si a 12 me parecia barato...a 6 me parece doblemente barato... Realmente creo que recuperara muchisimo valor en adelante y que la valuación actual no resiste ningún analisis... Podrán hablar de fcf, debt, leverage y lo que sea...siempre lo supe y lo tuve en analisis (ud sabrá que nunca dejé de mirar lo malo y lo bueno).
Yo hoy veo trasfondo politico aquí y en Rusia...y siempre he hecho esa comparativa..en este topic he hablado cientos de veces de gazprom y los rusos. Yo no veo en Brasil un orden desestabilizador para USA y creo que de los Brics es el mas occidental.
Ojo..es mi analisis..que puede resultar erroneo... Pero para ganar tengo que tener razon...por que la bolsa se trata de elegir donde y cuando..y si no tenemos razon en esa eleccion perdemos... En todo caso hasta ahora no tuve razon ni gane guita.

Gran abrazo.

No coincido. Lo principal es en el "que" uno invierte no el "cuando".
En cambio en tu caso el problema principal fue el timming dado que invertiste con apalancamiento. Al invertir con apalancamento el timming es importante porque no te podes bancar una baja fuerte, que no estaba en los planes, como sucedió en esta acción. Pero una cosa es que el timming sea relevante en tu caso y otra cosa es que el timming sea lo más relevante para todos los inversores lo que en mi opinión es equivocado de tu parte. Sin apalancamiento si uno compró un activo barato, aunque luego esté mucho más barato, finalmente, si realmente uno lo valuó correctamente en el momento que compró, terminará ganando dinero.

titán2
Mensajes: 2552
Registrado: Vie Dic 05, 2014 3:16 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor titán2 » Mar Dic 16, 2014 11:02 pm

opul/lupo .. mediados Enero 120............ marzo es una ETERNIDAD en la bolsa.

tordosoy
Mensajes: 3714
Registrado: Mié Nov 05, 2014 9:02 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor tordosoy » Mar Dic 16, 2014 10:34 pm

opul escribió:PBR subiendo: Q GRANDE LA MOSCA CHEE !! PERO LA ABEJA EN CUALQUIER MOMENTO SALE :respeto:
eL RESTO DEL FORO :respeto:

PBR BAJANDO: Y QUE CARJ TIENE Q VER UNA PUT ABEJA Y UNA MOSCA PESADA PEGAJOSA ???"??!? SALIO DE PED .O !!!! Q ME VAS A DECIR AHORA ?? LA ABEJA LA PICA Y LA MOSCA SE QUEDA A DORMIR EN LA BOTELLA ... GANO LA ABEJA !!!
RESTO DEL FORO :golpe:


opuL oineG

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor adxrsi » Mar Dic 16, 2014 10:31 pm

Ah, y el ADR arriba de 7.. mientras tanto, a seguir mirando..

adxrsi
Mensajes: 10302
Registrado: Sab Ago 09, 2014 2:49 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor adxrsi » Mar Dic 16, 2014 10:30 pm

opul escribió:RSI USO = 18.48 :shock:

RSI PBR = 20

COMO MIER... NO VA A SUBIR CHEEEE.... HAY Q ESTAR ATENTÌSIMOS.... OJOTA... REBOTE Y A LOS BOTES... DOS SEMANAS QUEDAN DE SUBA SEGUN EL GRAN ( :shock: ) COMPAGNUCCI ... EN ESTA HAY Q DARLE BOLA...
PASO A PASO....
SIGANME...
:lol:

Tiene que superar los 43 acá para que considere pagar algo. Mientras tanto...
Imagen

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor VClicquot » Mar Dic 16, 2014 10:27 pm

Pi otra vision de las cosas...

La teoría del mono ciego de Malkiel
Publicado el 07/18/2011 de Cortal Consors Sucursal en España
El comportamiento y la psicología de los mercados financieros han sido interpretados y teorizados de diversas maneras a lo largo de la historia. Una larga lista de autores y profesionales del sector defienden la falta de racionalidad. Entre los autores que consideran el movimiento de los mercados como algo totalmente aleatorio, está el doctor Burton Gordon Malkiel. El profesor de la universidad de Princeton publicó en 1973 “Un paseo aleatorio por Wall Street“, en el que defendía que un mono con los ojos vendados tendría más éxito en sus inversiones que los expertos de Wall Street. ¿Un puñal a los asesores financieros, o una verdadera teoría sobre la aleatoriedad de los mercados? La única forma de comprobarlo era poniendo en práctica la teoría.


Malkiel comparó a los profesionales de la inversión con un mono ciego

La metáfora de esta selección fortuita consistía en imaginar un mono con los ojos vendados lanzando dardos a la página con la lista de acciones de The Wall Street Journal. Luego se compararían los rendimientos de las carteras de ambos contendientes, profesionales y mono. Como se consideró que un mono lanzando dardos con los ojos vendados era bastante peligroso, el experimento lo llevaron a cabo empleados del periódico.

Cuando se comparó el comportamiento anual de la cartera de valores elegida tirando dardos con la cartera profesional (fondos de inversión referenciados al mercado estadounidense) la cartera “del mono” había superado al 85% de los fondos, además de haber superado al comportamiento de los principales índices estadounidenses.

El diario quería seguir con el experimento, así que durante casi 15 años su staff se batió con los ojos vendados contra los mercados y los expertos. Tras este largo performance, los resultados eran favorables a los “pros” (61% – 39% en porcentaje de victorias). En cualquier caso, haber sido vencidos en 4 de cada 10 inversiones por un grupo de “ciegos” tirando dardos sin duda tuvo que herir el orgullo de los expertos.

Pero lo peor para los analistas de Wall Street no era esto; En 15 años apenas habían batido al Dow Jones Industrial Average por un punto (51%-49%). El Journal destacaba que simplemente con un seguimiento pasivo del Dow Jones se habría podido batir a los expertos en el 49% de las ocasiones.

On October 7, 1998 the Journal presented the results of the 100th dartboard contest. So who won the most contests and by how much? The pros won 61 of the 100 contests versus the darts. That’s better than the 50% that would be expected in an efficient market. On the other hand, the pros losing 39% of the time to a bunch of darts certainly could be viewed as somewhat of an embarrassment for the pros. Additionally, the performance of the pros versus the Dow Jones Industrial Average was less impressive. The pros barely edged the DJIA by a margin of 51 to 49 contests. In other words, simply investing passively in the Dow, an investor would have beaten the picks of the pros in roughly half the contests (that is, without even considering transactions costs or taxes for taxable investors).

The pro’s picks look more impressive when the actual returns of their stocks are compared with the dartboard and DJIA returns. The pros average gain was 10.8% versus 4.5% for the darts and 6.8% for the DJIA.



En 2002 se volvieron a publicar datos sobre este controvertido experimento. En esta ocasión los pros superaban en 5.6 puntos al “mono”. Aún así, se criticó que la elección de los gurús era publicitada en las páginas del periódico y por tanto podía influir en los movimientos del mercado.

El profesor Malkiel, fiel defensor de su teoría, calculó las ganancias con el precio del día anterior de la publicación de esta elección que hacían los profesionales, y demostró un empate técnico entre “el mono” y los expertos.

Dos décadas después, los expertos no han podido batir con contundencia a una elección totalmente aleatoria de las carteras. Con los hechos sobre la mesa, la pregunta a lanzar es evidente. ¿Son los mercados un juego de azar? ¿Cuál es el valor del análisis, del plano técnico, fundamental, de la realidad social y empresarial? La especulación fue puesta en tela de juicio hace casi treinta años por Malkiel. No son pocos los que siguen estas teorías, ni los detractores, como el célebre Warren Buffet, uno de los inversores con mayores rendimientos de la historia.

Cada uno tendrá su teoría. Hasta que se demuestre lo contrario, todas tienen algo de cierto.

https://cortalconsors.wordpress.com/201 ... e-malkiel/

Es lindo pensar que uno tiene el control sobre todo aunque sea solo una ilusión.
VClicquot


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], heide, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 222 invitados